o SANTA MARÍA EN SÁBADO, memoria libre
o SAN PEDRO DE ALCÁNTARA, presbítero (1499-1562), memoria libre; hombre de gran austeridad y dulzura; provincial franciscano que reformó la Orden en España;
o SANTOS JUAN DE BRÉBEUF e ISAAC JOGUES, presbíteros, y compañeros, mártires (siglo XVII), memoria libre; jesuitas franceses que fueron martirizados en América septentrional;
o SAN PABLO DE LA CRUZ , presbítero (1694-1775); memoria libre; sacerdote de gran actividad apostólica y espíritu de penitencia.
San Pedro de Alcántara, presbítero: el bendito Fray Pedro de Alcántara, que, como escribe Santa Teresa, parecía formado de raíces de árboles, nació en Alcántara (Extremadura). A los dieciséis años ingresó en la Orden de Menores, que reformó, restaurando la estrechísima pobreza y rigurosísima penitencia. Tuvo admirable gracia de contemplación y discreción de espíritus. Ayudó con sus consejos a Santa Teresa, y después de morir se le presentó y le dijo: "¡Oh, feliz penitencia, que me ha merecido tan grande gloria!"
Nació en Alcántara (Extremadura) el año 1499. A los dieciséis años ingresó en los Franciscanos de Valencia. Fue consejero espiritual de santa teresa. Reformó la Orden Franciscana en España. Murió en el año 1562.
San Juan de Brébeuf y San Isaac Jogues, presbíteros y compañeros, mártires: entre los años 1642 y 1649, ocho miembros de la Compañía de Jesús, que evangelizaban la parte septentrional de América, fueron muertos, después de atroces tormentos, por los indígenas hurones e iroqueses. Isaac Jogues fue martirizado el día 18 de octubre de 1647; Juan de Brébeuf, el día 16 de marzo de 1648.
Ocho jesuitas fueron martirizados por los indios iroqueses de Canadá y América Septentrional entre los años 1642 y 1649. Los más destacados fueron Juan e Isaac.
San Pablo de la Cruz, presbítero: desde su infancia tuvo singular devoción a la Cruz de Cristo. Fundó la congregación de los Pasionistas para trabajar por la salud de las almas e infundirles ardiente devoción a la Pasión del Señor.
Santoral:
.San Pedro de Alcántara, presbítero franciscano y reformador (Castilla) 1562.
o SAN PEDRO DE ALCÁNTARA, presbítero (1499-1562), memoria libre; hombre de gran austeridad y dulzura; provincial franciscano que reformó la Orden en España;
o SANTOS JUAN DE BRÉBEUF e ISAAC JOGUES, presbíteros, y compañeros, mártires (siglo XVII), memoria libre; jesuitas franceses que fueron martirizados en América septentrional;
o SAN PABLO DE LA CRUZ , presbítero (1694-1775); memoria libre; sacerdote de gran actividad apostólica y espíritu de penitencia.
San Pedro de Alcántara, presbítero: el bendito Fray Pedro de Alcántara, que, como escribe Santa Teresa, parecía formado de raíces de árboles, nació en Alcántara (Extremadura). A los dieciséis años ingresó en la Orden de Menores, que reformó, restaurando la estrechísima pobreza y rigurosísima penitencia. Tuvo admirable gracia de contemplación y discreción de espíritus. Ayudó con sus consejos a Santa Teresa, y después de morir se le presentó y le dijo: "¡Oh, feliz penitencia, que me ha merecido tan grande gloria!"
Nació en Alcántara (Extremadura) el año 1499. A los dieciséis años ingresó en los Franciscanos de Valencia. Fue consejero espiritual de santa teresa. Reformó la Orden Franciscana en España. Murió en el año 1562.
San Juan de Brébeuf y San Isaac Jogues, presbíteros y compañeros, mártires: entre los años 1642 y 1649, ocho miembros de la Compañía de Jesús, que evangelizaban la parte septentrional de América, fueron muertos, después de atroces tormentos, por los indígenas hurones e iroqueses. Isaac Jogues fue martirizado el día 18 de octubre de 1647; Juan de Brébeuf, el día 16 de marzo de 1648.
Ocho jesuitas fueron martirizados por los indios iroqueses de Canadá y América Septentrional entre los años 1642 y 1649. Los más destacados fueron Juan e Isaac.
Santoral:
.San Pedro de Alcántara, presbítero franciscano y reformador (Castilla) 1562.
.Santos Juan de Brébeuf e Isaac Jogues, presbíteros jesuitas, y Juan de la Lande, religioso, Gabriel Lalemant, Antonio Daniel, Carlos Garnier y Natal Chabanel, mártires jesuítas en Ossernenon (EE.UU.) 1642-1649.
.San Pablo de la Cruz, presbítero, fundador de la Congregación de Clérigos Regulares de la Cruz y de la Pasión de Jesucristo (1775).
.San Joel, profeta (s. IV a. C.).
.Santos Ptolomeo, Lucio y compañero, mártires en Roma (c. 160).
.San Asterio, mártir en Ostia Tiberina (Italia) c. s. III.
.Santos Sabiniano y Potenciano, obispos de Sens y mártires (Francia) c. s. IV.
.San Varo, soldado y mártir en Egipto (307).
.San Grato, obispo (Francia) c. 506.
.San Etbino, monje (Francia) s. VI.
.San Verano, obispo (Francia) s. VI.
.San Aquilino, soldado y obispo (Francia) c. 690.
.Santa Frideswida, virgen y abadesa (Inglaterra) 1257.
.Beato Tomás Hélye, presbítero (Francia) 1595.
.San Felipe Howard, conde de Arundel y padre de familia, mártir en Londres 1633.
.Santos Lucas Alonso Gordo, presbítero, y Mateo Kohioye, religioso, dominicos y mártires en Nagasaki (Japón) 1634.
.Beata Inés de Jesús Galand, virgen y priora dominica (Francia) 1634.
.Santísimo Redentor (Oblatas del Santísimo Redentor).
.Dedicación de la iglesia-catedral de Mondoñedo-Ferrol.
.San Lucas del Espíritu Santo, presbítero, y compañeros, mártires (Astorga).
.Nuestra Señora de la Salud (Terrassa).
.Beato Timoteo Giaccardo, presbítero (Familia Paulina).
No hay comentarios:
Publicar un comentario