miércoles, 16 de julio de 2025

XV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

                                    


16 de julio. MIÉRCOLES. BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DEL MONTE CARMELO, fiesta (Calendario particular de la Iglesia de Santander). Advocación muy popular de la Virgen, unida a la Orden carmelitana.

Memoria de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, monte en el que Elías consiguió que el pueblo de Israel volviese a dar culto al Dios vivo y al que, más tarde, algunos, buscando la soledad, se retiraron para hacer vida eremítica, y dieron origen, con el correr de los tiempos, a una orden religiosa de vida contemplativa, que tiene como patrona y protectora a la Madre de Dios. (Martirologio Romano).

Procedentes del Monte Carmelo aparecieron en Europa en el siglo XIII, junto con los cruzados, unos ermitaños llamados Hermanos de Santa María del Monte Carmelo. Su regla fue aprobada en 1245. El 16 de julio de 1251, la celestial Señora se apareció al General de la Orden, San Simón Stock, y prometió a los que vistiesen su hábito que no sufrirían las penas del infierno. En 1316, la misma Virgen se apareció al que después fue Papa Juan XXII, y le concedió el privilegio sabatino; es, a saber, que Ella sacaría del purgatorio a los Hermanos de la Orden Carmelitana el primer sábado después de su fallecimiento. Su santo escapulario, canónicamente recibido, hace a los cofrades de Nuestra Señora del Carmen participantes de tan inestimables favores. La Orden Carmelitana, decaída con el tiempo, fue reformada en España y restituida a su primitiva observancia por la incomparable Santa Teresa de Jesús.

Es una de las advocaciones más populares de la Virgen, que en este día es principalmente invocada como patrona de las gentes de la mar.

Oración:
Te damos gracias, Señor, que por el poderoso ejemplo de María, en su advocación del monte Carmelo, no ayude y nos haga llegar hasta Cristo, monte de salvación. Él, que habita contigo.



Día de las Gentes del Mar

Santoral:
.Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo.
.San Antíoco, hermano de san Platón y mártir en Anastasiópolis (Turquía) # s. III/IV.
.San Atenógenes, corepíscopo y mártir en Sebaste (Turquía) # c. 305.
.San Helerio, ermitaño y mártir en la isla de Jersey # s. VI.
.Santos Monulfo y Gondulfo, obispos (Bélgica) # s. VI/VII.
.Santos Reinildis, virgen, Grimoaldo y Gondulfo, mártires en Saintes (Francia) # c. 680.
.San Sisenando, diácono y mártir en Córdoba # 651.
.Beata Irmengardis, abadesa de Frauenwörth (Alemania) # 866.
.Beato Simón da Costa, jesuita mártir de la nave "San Jacobo" # 1570.
.Beato Bartolomé de los Mártires Fernandes, obispo de Braga (Portugal) # 1590.
.Beatos Juan Sugar, presbítero, y Roberto Grissold, mártires en Warwick (Inglaterra) # 1604.
.Beatos Andrés de Soveral, presbítero jesuita, y Domingo Carvalho, mártires en Cunhaú (Brasil) # 1645.
.Beatos Nicolás Savouret, franciscano y Claudio Béguignot, monje cartujo, presbíteros y mártires en Rochefort (Francia) # 1794.
.Beatas Aimé de Jesús (María Rosa) de Gordon, María de Jesús (Margarita Teresa) Charansol, María Ana de San Joaquín Béguin-Royal, María Ana de San Miguel Doux, María Rosa de San Andrés Laye, Dorotea del Corazón de María y Magdalena del Santísimo Sacramento de Justamont, vírgenes y mártires en Orange (Francia) # 1794.
.Santa María Magdalena Postel, virgen y fundadora de la Congregación de Hijas de la Misericordia (Francia) # 1846.
.Santos Lang Yangzhi, catecúmena, y su hijo Pablo Lang Fu, mártires en Lüjiapo (China) # 1900.
.Santa Teresa Zhang Hezhi, mártir en Zhangjiaji (China) # 1900.
.Mártires de la Orden de los Cartujos.

No hay comentarios: