miércoles, 15 de octubre de 2025

XXVIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 


15 de octubre. MIÉRCOLES. SANTA TERESA DE JESÚS, virgen y doctora de la Iglesia (1515-1582), fiesta. Reformadora de la vida carmelitana (en vida fundó quince nuevos Carmelos) y gran escritora espiritual.

Fiesta de santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la Iglesia, la cual, nacida en Ávila, ciudad de España, y agregada a la Orden Carmelitana, llegó a ser madre y maestra de una observancia más estrecha; en su corazón concibió un plan de crecimiento espiritual bajo la forma de una ascensión por grados del alma hacia Dios, pero a causa de la reforma de su Orden hubo de sufrir dificultades, que superó con ánimo esforzado. Compuso libros, en los que muestra una sólida doctrina y el fruto de su experiencia (1582). (elog. del Martirologio Romano).

Nació en Ávila (año 1515) y murió en Alba de Tormes (año 1582). Dotó el Señor a esta mujer extraordinaria de maravillosas prendas naturales de ingenio, juicio y grandeza de corazón, más que varonil. Sobre esto, la gracia la colmó de sus mejores carismas: oración, humildad, celo de las almas, unión altísima con Dios; de donde resultó la grandeza incomparable de la Santa castellana: aquella santidad tan sobrenatural y a la vez tan humana, aquel magisterio en los caminos de la mística y aquella fecundidad como reformadora de la Orden Carmelitana.

+ + +

Teresa de Ávila (1515-1582) ingresó a los 18 años en las Carmelitas, que practicaban una observancia mitigada. Cuando tenía 45 años emprendió, con san Juan de la Cruz, la reforma carmelitana. Fundó 15 Carmelos. Sus escritos pertenecen a la mejor literatura mística española.

Oración:
Señor Dios, que por tu Espíritu ayudaste a Teresa de Ávila, a seguir tu camino, que descubramos a vivir según tu amor y se encienda  el deseo de la verdadera caridad. Por nuestro Señor Jesús.

Santoral:
.Santa Teresa de Jesús, virgen carmelita, reformadora y doctora de la Iglesia (España) # 1582.
.San Barses, obispo de Edesa (Turquía) # 379.
.San Severo, obispo de Tréveris (Alemania) # s. V.
.Santa Tecla, abadesa de Ochsenfurt y Kitzingen (Alemania) # c. 790.
.Santa Eduvigis, religiosa (Polonia) # 1243.
.Beato Gonzalo de Lagos, presbítero de los Ermitaños de San Agustín (Portugal) # 1422.
.Santa Magdalena, virgen y mártir en Nagasaki (Japón) # 1634.
.Beato Narciso Basté Basté, presbítero jesuita y mártir en Valencia # 1936.

martes, 14 de octubre de 2025

XXVIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 

14 de octubre. MARTES DE LA XXVIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
                       o SAN CALIXTO I, papa y mártir (+22), memoria libre. Esclavo, diácono y posteriormente papa mártir.

San Calixto I, papa y mártir, que siendo diácono, después de un destierro en la isla de Cerdeña, tuvo a su cuidado el cementerio de la vía Apia que lleva su nombre, donde dejó para la posteridad las memorias de mártires. Elegido luego papa, promovió la recta doctrina y reconcilió benignamente a los apóstatas, para terminar su intenso pontificado con la gloria del martirio. En este día se conmemora su sepultura en el cementerio de Calepodio, en la vía Aurelia, en Roma. (c. 222) (Martirologio Romano).

Gobernó la Iglesia cuando la fe se iba apoderando de la mayoría del Imperio, lo cual le obligó a resolver delicados problemas de Derecho cristiano y de la santidad del matrimonio, frente a las leyes paganas de los césares. Ordenó el ayuno de las cuatro Témporas, y edificó la basílica de Santa María Tras el Tíber, y en la Vía Apia amplió el antiguo cementerio que lleva el nombre de San Calixto. Padeció martirio.

+ + +

Esclavo de nacimiento, Calixto alcanzó la libertad, fue ordenado diácono y llegó a ser papa en el siglo III (217-222). Murió mártir. Intervino en la reforma litúrgica de su tiempo, y defendió la ortodoxia de la fe cristiana.

Oración:
Señor, tu que escuchas las súplicas de tu pueblo y nos concedes el tu amor, que con ele ejemplo de Calixto nos llenemos de alegría. Por nuestro Señor Jesús.

Santoral:
.San Calixto I, papa y mártir en Roma # c. 222.
.San Lúpulo, mártir en Capua (Italia) # s. inc..
.San Gaudencio, obispo de Rímini (Italia) # s. IV.
.San Donaciano, obispo de Reims (Bélgica) # 389.
.San Fortunato, obispo de Todi (Italia) # s. V.
.Santa Manequilde, virgen (Francia) # s. V.
.San Venancio, obispo de Luni (Italia) # s. VII.
.Santa Angadrisma, abadesa de Oroër (Francia) # c. 695.
.Santo Domingo "Loricato", monje eremita y presbíteto camaldulense (Italia) # 1060.
.Beato Jacobo Laigneau de Langelleire, presbítero y mártir en Angers (Francia) # 1784.
.Beata Ana Marí Aranda Riera, virgen y mártir en Picadero de Paterna (Valencia) # 1936.
.Beatos Estanislao Mysakowski y Francisco Roslaniec, presbíteros y mártires en Dachau (Alemania) # 1942.
.Beato Román Lysko, presbítero y mártir en Lviv (Ucrania) # 1949.
.Beato Gonzalo Lagos, presbítero (Agustinos).
.Beato Honorato Hozminski, presbítero (Capuchinos).
.Beata María Poussepin, virgen (Dominicos).

lunes, 13 de octubre de 2025

XXVIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 13 de octubre. LUNES DE LA XXVIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria


Santoral:
.San Teófilo, obispo de Antioquía de Siria (Turquía).
.Santos Fausto, Jenaro y Marcial, mártires en Córdoba.
.San Florencio, mártir en Tesalónica (Grecia).
.San Lubencio, presbítero Alemania).
.San Rómulo, obispo de Génova (Italia).
.San Venancio, abad (Francia). 
.San Leobono, eremita (Francia).
.San Comgano, abad (Escocia).
.San Simberto, abad de Mübach y obispo (Alemania).
.San Geraldo, conde y monje (Francia).
.Santa Quelidona o Celidona, virgen (Italia).
.Beata Magdalena Panatieri, virgen (Italia).
.Beata Alexandrina (Alejandrina) María da Costa, virgen (Portugal).
.San Serafín de Montegranaro, religioso (OFM Cap.).
.Beata Magdalena Panatieri, virgen (Dominicos).
.Santos y Beatos de la Orden de los Cartujos.
.Conmemoración de todos los bienhechores difuntos de los Agustinos.
.Beato Gerardo  (Orden de San Juan de Jerusalén).
.Dedicación de las iglesias-catedrales de Alcalá de Henares y Oviedo.
.Beatos Manuel Borrás Ferré, obispo, y compañeros, mártires (Tarragona).
.Beatos José María Ruiz Cano, y compañeros, mártires (Claretianos).
.Beato Juan Beyzym, presbítero (Jesuítas).
.Santos Dionisio, obispo, y compañeros, mártires, o san Juan Leonardi, presbítero (León).
.San Juan XXIII, papa o Santa Soledad Torres Acosta, virgen (Bilbao y Siervas de María, Ministras de los Enfermos).
.Témporas de Acción de Gracias y Petición (Lugo y Tarazona).

sábado, 11 de octubre de 2025

XXVIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 

12 de octubre. DOMINGO. BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DEL PILAR, fiesta. Advocación popular de la Virgen, de gran devoción en Aragón. Esta fiesta se celebra en España e Hispanoamérica.


Fiesta de Nuestra Señora del Pilar. Según una venerada tradición, la Santísima Virgen María se manifestó en Zaragoza sobre una columna o pilar, signo visible de su presencia. Esta tradición encontró su expresión cultual en la misa y en el Oficio que, para toda España, decretó el papa Clemente XII (elog. del Martirologio Romano).

- 1 Cron 15, 3-4. 15-16; 16, 1-2. Llevaron el Arca de Dios y la colocaron en el centro de la tienda que David le había preparado.
- Sal 26. El Señor me ha coronado sobre la columna me ha exaltado.
- Hch 1, 12-14. Perseveraban unánimes en la oración, junto con María, la madre de Jesús.
- Lc 11, 27-28. Bienaventurado el vientre que te llevó.

En esta fiesta unimos Antiguo y Nuevo Testamento con María. Ella es el arca de la Nueva Alianza, la morada de la gloria de Dios, de su presencia salvadora, para un nuevo éxodo con Jesús. Por eso María está en el Pentecostés del inicio de la Iglesia, en el cenáculo, y el Espíritu Santo que cubrió a María en la anunciación cubrirá ahora a toda la Iglesia apostólica que perseveraba en una oración unánime junto con ella y algunas mujeres. María es la primera discípula que ha sabido escuchar la Palabra de Dios y cumplirla.

Gran día es éste para España. En él celebra la venida de Nuestra Señora, en carne mortal, a Zaragoza, para erigir en ella el sagrado Pilar, columna inconmovible de nuestra fe. En este día acaeció también el descubrimiento de América (1492), sacada por España de las tinieblas de la idolatría, y traída al conocimiento de Cristo, verdadera luz del mundo.

Según una antigua tradición, la Virgen se apareció a Santiago en las orillas del Ebro de Zaragoza, cuando aún vivía en carne mortal. Como signo de su presencia trajo una columna o pilar.

Santoral:
.Bienaventurada Virgen María del Pilar (Aragón y Cuerpo de la Guardia Civil).
.San Hedisto, mártir en Roma (s. inc.).
.Santa Domnina, mártir en Ainvarza (Turquía) 304.
.Santos Cipriano y Félix, obispos, y cuatro mil novecientos sesenta y seis mártires en África (483).
.San Opilio, diácono (Italia) c. s. V.
.San Félix IV, papa en Roma (530).
.San Maximiliano, obispo de Lorch (Austria) a. s. VII.
.San Rotobaldo, obispo (Italia) 1254.
.San Serafín de Montegranaro (Félix) de Nicola, religioso capuchino (Italia) 1604.
.Beato Tomás Bullaker, presbítero franciscano y mártir en Tyburn (Inglaterra) 1642.
.Beato José González Huguet, presbítero y mártir en Ribarroja de Turia (Valencia) 1936.
.Beato Pacífico (Pedro) Salcedo Puchades, religioso capuchino y mártir en Massamagrell (Valencia) 1936.
.Beato Román Sitko, presbítero y mártir en Auschwitz (Polonia) 1942.
.Beata María Teresa Fasce, virgen (Agustinos).

XXVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 


11 de octubre. SÁBADO DE LA XXVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
                     o SANTA MARÍA EN SÁBADO, memoria libre
                       o SAN JUAN XXIII, papa (1881-1963) elegido papa en 1958, convocó el Concilio Ecuménico Vaticano II, memoria libre
                       o SANTA SOLEDAD TORRES ACOSTA, virgen (1826-1887), memoria libre, fundadora de las religiosas "ministras de los enfermos".


San Juan XXIII: Giuseppe Roncalli nació el 25 de Noviembre de 1881 en Sotto il Monte, Italia y murió el 3 de Junio de 1963 en Roma. Fue beatificado el 3 de Septiembre de 2000 por Juan Pablo II. El beato Juan XXIII, papa, cuya vida y actividad estuvieron llenas de una singular humanidad y se esforzó en manifestar la caridad cristiana hacia todos, trabajando por la unión fraterna de los pueblos. Solícito por la eficacia pastoral de la Iglesia de Cristo en toda la tierra, convocó el Concilio Ecuménico Vaticano II.

Santa Soledad Torres Acosta: Soledad Torres nació y murió en Madrid (1826-1887). Fue fundadora, con el párroco de Chamberí, de la Congregación de las Siervas de María, dedicadas a los enfermos. Fue canonizada por Pablo VI el 25 de marzo de 1970.

Santa Soledad (Manuela) Torres Acosta, virgen, que, en Madrid, ciudad de España, desde su juventud demostró gran solicitud hacia los enfermos pobres, a los que atendió con total abnegación, especialmente al fundar la Congregación de Siervas de María Ministras de los Enfermos. (1887) (Martirologio Romano).

Santoral:
.San Juan XXIII, papa.
.Santa María Soledad (Manuela) Torres Acosta, virgen, fundadora de la Congregación de Siervas de María Ministras de los Enfermos (Madrid) # 1887 .
.San Felipe, diácono elegido por los Apóstoles (Israel) # s. I.
.Santos Táraco, Probo y Andrónico, mártires de Ainvarza (Turquía) # c. 304.
.Santos Nicasio, Quirino, Scubícolo y Piencia, mártires de Vexin (Francia) # s. inc..
.San Santino, obispo de Verdún (Francia) # #s. IV.
.San Sármata, abad y mártir en Tebaida (Egipto) # 357.
.San Fermín, obispo de Uzés (Francia) # c. 552.
.San Cánico, abad de Achad-bó (Irlanda) # 599.
.San Anastasio, presbítero y subdelegado de la Iglesia Romana (Georgia) # 666.
.San Gumaro, militar (Francia) # c. 775.
.San Bruno, obispo de Colonia (Alemania) # 965.
.San Gaudencio o Radzim, obispo (Polonia) # c. 1011.
.San Meinardo, monje y obispo Üxkül (Letonia) # 1196.
.Beato Jacobo (Santiago) de Ulma (Ulm) Griesinger, religioso dominico (Italia) # 1491.
.San Alejandro Sauli (Sauri), obispo de Aleria y de Pavía, de los Clérigos Regulares de San Pablo (Italia) # 1592.
.San Pedro Le Tuy, presbítero y mártir en Hanoi (Vietnam) # 1833.
.Beato Ángel Ramos Velázquez, religioso salesiano y mártir en Barcelona # 1936.
.Bienaventurada Virgen María de Begoña (Bilbao).
.Beata María de Jesús-Emilia d´Oultremont (RR. Reparadoras).
.Beato Juan Nepomuceno Zegrí y Moreno, presbítero (Mercedarias de la Caridad y Málaga).
.Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia (Monfortianos).
.Beato Elías del Socorro Nieves, presbítero y mártir (Agustinos).
.Santo Tomás de Villanueva, obispo (Combonianos).
.Bienaventurada Virgen María, Madre del Salvador (Sociedad del Divino Salvador).

viernes, 10 de octubre de 2025

XXVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 


9 de octubre. JUEVES. SAN ROMÁN MARTÍNEZ y SAN MANUEL SECO, religiosos y compañeros, MANUEL CANOURA ARNAU, presbítero, y JOSÉ SANZ TEJEDOR y FILOMENO LÓPEZ LÓPEZ, religiosos, mártires, memoria obligatoria (Calendario Particular de la Iglesia de Santander). El santanderino, Román Martínez, y el campurriano, Manuel Seco, murieron mártires de la fe el 9 de octubre de 1934 en Turón (Asturias).
                    o SANTOS DIONISIO, obispo, y compañeros, mártires, memoria libre
                    o SAN JUAN LEONARDI, presbítero, memoria libre

En la localidad de Turón, en la región española de Asturias, santos mártires Inocencio de la Inmaculada (Manuel) Canoura Arnau, presbítero de la Congregación de la Pasión, y ocho compañeros [Cirilo Bertrán (José) Sanz Tejidor, Marciano José (Filomeno) López López, Victoriano Pío (Claudio) Bernabé Cano, Julián-Alfredo (Vifrido) Fernández Zapico, Benjamín Julián (Vicente) Alonso Andrés, Augusto Andrés (Román) Martín Fernández, Benito de Jesús (Héctor) Valdivieso Sáez y Aniceto Adolfo (Manuel) Seco Gutiérrez] de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que durante la revolución fueron asesinados sin juicio previo por quienes odiaban la fe, y alcanzaron así la victoria. (1934) (Martirologio Romano).


Los religiosos Román Martínez Fernández (Augusto Andrés) FSC y Manuel Seco Gutiérrez (Aniceto Adolfo) FSC, fueron asesinados sin juicio previo en Turón, localidad de Asturias, el 9 de octubre 1934 por quienes odiaban la fe, y así alcanzaron la palma del martirio.

San Román y san Manuel son naturales de Cantabria, de Santander y de Celada Marlantes de Campoo de Enmedio respectivamente. En la Capilla Martirial de la S. I. Catedral Basílica de Santander reposan reliquias de ambos santos.

Con ellos fueron detenidos y les acompañaron en el martirio el presbítero Manuel Canoura Arnau (Inocencio de la Inmaculada) CP, y los religiosos José Sanz Tejedor (Cirilo Bertrán) FSC y Filomeno López López (Marciano José) FSC. Los tres residieron algún tiempo en la diócesis de Santander.


                   o SANTOS DIONISIO, obispo, y compañeros mártires. memoria libre. Obispo de París, que fue martirizado en el siglo III. Dionisio fue el primer obispo de París. Murió mártir en el lugar donde más tarde se edificó la célebre abadía que sirvió de panteón a los reyes de Francia.

Santos Dionisio, obispo, y compañeros, mártires. Según la tradición, Dionisio, enviado por el Romano Pontífice a la Galia, fue el primer obispo de París, en la actual Francia, y allí, junto con el presbítero Rústico y el diácono Eleuterio, padecieron todos en las afueras de la ciudad. (s. III) (Martirologio Romano).



 o SAN JUAN LEONARDI, presbítero, memoria libre. 
(1541-1609). Farmacéutico, que se hizo sacerdote y fundó una congregación para instruir a niños. Nació en Luca (Toscana) en el año 1541. Ordenado sacerdote, se ocupó de educar a la juventud. Fundó una congregación de clérigos regulares, y colaboró en la renovación de la Iglesia del siglo XVI. Murió en Roma en el año 1609.

San Juan Leonardi, presbítero, que dejó la ciudad de Lucca, en la región italiana de Toscana, donde ejercía como farmacéutico, para llegar a ser sacerdote, y con el fin de enseñar a los niños la doctrina cristiana, restaurar la vida apostólica del clero y propagar la fe católica, instituyó la Orden de Clérigos Regulares, más tarde llamados de la Madre de Dios, lo que le llevó a sufrir muchas contradicciones. También inició el Colegio de Propaganda Fide, en el que, agotado por los trabajos, descanso piadosamente. (1609) (Martirologio Romano).


Román Martínez nació en la calle Cisneros de Santander el 6 mayo de 1910 y fue bautizado en la parroquia de San Francisco de la capital. Sus padres se llamaron Román y Teresa. Tomó el hábito como hermano de La Salle en el año 1926 y recibió el nombre religioso de Hermano Augusto Andrés. La elegancia espiritual y humana de una personalidad firme, serena y decidida que no le permitió apartarse del camino que Dios le había señalado. Así lo manifestó en sus palabras la noche en que lo llevaron a la muerte. A la pregunta: «¿Saben ustedes a dónde van?», Román respondió: «Adonde ustedes quieran. Estamos preparados para todo».

Manuel Seco nació en Celada Marlante (ayuntamiento Campoo de Enmedio) el 4 de octubre de 1912. Fue bautizado en la parroquia del mismo pueblo. Sus padres Pío y Catalina formaron un hogar en el que crecieron cinco hijos, cuatro chicos y una chica. Vistió el hábito de Hermano en 1929 con el nuevo nombre de Aniceto Adolfo. Fue un educador piadoso de mirada angelical según afirman los que le conocieron y el más joven del grupo de los mártires.

Fueron canonizados por el Papa Juan Pablo II el 21 de noviembre de 1999, y su memoria litúrgica se celebra el 9 de octubre. Han sido los primeros santos de nuestra diócesis en ser canonizados, tras ser creada la Diócesis de Santander en el año 1754.


Manuel Canoura Arnau (Inocencio de la Inmaculada), presbítero: santo nacido en Cecilia del Valle de Oro, Lugo, 10 de marzo de 1887 y muerto en Turón, Asturias, 9 de octubre de 1934), fue un sacerdote pasionista español, asesinado durante la Revolución de Asturias de 1934. Considerado mártir por la Iglesia católica, fue canonizado en 1999. Fue destinado a diversas casa de la comunidad, entre ellas Santander (Cantabria), como predicador apostólico.

José Sanz Tejedor (San Cirilo Bertrán) (Lerma, 20 de marzo de 1888-Turón (Asturias), 9 de octubre de 1934), más conocido como Cirilo Bertrán, fue un religioso católico español, de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, martirizado en Turón en 1934. Venerado como santo en la Iglesia católica.

Santoral:
Santos Augusto Andrés (Román) Martín Fernández, Aniceto Adolfo (Manuel) Seco Gutiérrez, Cirilo Bertrán (José) Sanz Tejedor, Marciano José (Filomeno) López López, Valeriano Pío (Claudio) Bernabé Cano, Julián-Alfredo (Vilfrido) Fernández Zapico, Benjamín Julián (Vicente) Alonso Andrés, y Benito de Jesús (Héctor) Valdivieso Sáez, religiosos lasalianos, e Inocencio de la Inmaculada (Manuel) Canoura Arnau, presbítero, religioso pasionista,  mártires en Turón (Asturias) # 1934.
.Santos Dionisio, obispo de París, Rústico, presbítero, y Eleuterio, diácono, mártires en París # s. III. 
.San Juan Leonardi, presbítero, fundador de la Orden de Clérigos Regulares de la Madre de Dios (Italia) # 1609.
.San Abrahán, patriarca y padre de todos los creyentes.
.Santos Diodoro, Diomedes y Dídimo, mártires en Laodicea (Siria) # s. inc.
.San Domino, mártir en Fidenza (Italia) # s. IV.
.Santa Publia, viuda y religiosa (Turquía) # s. IV.
.San Sabino, eremita (Francia) # s. V.
.San Domnino, eremita (Italia) # 610.
.San Gisleo, monje (Alemania) # s. VII.
.San Deusdedit, abad de Montecasino (Italia) # 834.
.San Guntero, monje y eremita (Chequia) # 1045.
.San Bernardo de Rodez, abad de Montsalvy (Francia) # 1110.
.San Luis Beltrán, presbítero dominico (Valencia) # 1581.
.San Dionisio Areopagita, obispo y mártir. Aniversario de la restauración del culto cristiano (Asidonia-Jerez).
.Santos Jaime Hilario y compañeros, mártires (HH. de las Escuelas Cristianas y Burgos).
.Beato Antonio Patrizi, presbítero (Agustinos).
.Beato Vicente Kadlubek, obispo, cisterciense (O. Cist.).
.Dedicación de la iglesia-catedral de Valencia.
.Santo Tomás de Villanueva, obispo (Calahorra y La Calzada-Logroño y Siervas de María, Ministras de los Enfermos).

miércoles, 8 de octubre de 2025

XXVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 

8 de octubre. MIÉRCOLES DE LA XXVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

                      o SANTA FAUSTINA KOWALSKA, virgen, memoria libre

Santa Faustina Kowalska, virgen de la Congregación de Hermanas de la bienaventurada Virgen María de la Misericordia, que anunció solícita el misterio de la divina misericordia. Se durmió piadosamente en el Señor en la ciudad de Cracovia, en Polonia (Martirologio Romano).

En Cracovia, en Polonia, santa María Faustina (Elena) Kowalska, virgen de las Hermanas de la Bienaventurada Virgen María de la Misericordia, solícita de anunciar el misterio de la divina misericordia (1938). Fecha de beatificación: 18 de abril de 1993 por S.S. Juan Pablo II. Fecha de canonización: 30 de abril de 2000 también por el Papa Juan Pablo II.



                   Nuestra Señora del Buen Remediopatrona principal de la Orden Trinitaria.

Santoral:
.Santa Pelagia, virgen y mártir en Antioquía de Siria (Turquía) # c. 302.
.Santa Reparada, virgen y mártir # c. s. IV.
.San Félix, primer obispo de Como (Italia) # s. IV.
.San Evodio, obispo (Francia) # s. V.
.Santa Ragenfreda, abadesa de Denain (Francia) # s. VIII.
.San Hugo, cruzado y religioso (Italia) # 1233.
.Beatos Juan Adams, Roberto Dibdale y Juan Lowe, presbíteros y mártires en Tyburn (Inglaterra) # 1586.
.Santa Faustina Kowalska, virgen de las Hermanas de la Bienaventurada Virgen María de la Misericordia (Polonia).
.Nuestra Señora del Buen Remedio (Trinitarios).
.San Luis Bertrán, presbítero (Valencia).
.Beato Mateo Carreri, presbítero (Dominicos).
.Santos Ángeles Custodios (Lleida).

martes, 7 de octubre de 2025

XXVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 

7 de octubre. MARTES. BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DEL ROSARIO, memoria obligatoria. Fiesta instituida en 1573, como acción de gracias por la victoria de Lepanto.

Memoria de la Santísima Virgen María del Rosario. En este día se pide la ayuda de la santa Madre de Dios por medio del Rosario o corona mariana, meditando los misterios de Cristo bajo la guía de aquella que estuvo especialmente unida a la Encarnación, Pasión y Resurrección del Hijo de Dios (Martirologio Romano).

El domingo 7 de octubre de 1573 era derrotada en Lepanto la escuadra del Turco, terror de Europa, por la escuadra de España, del Papa y de Venecia, capitaneada por un joven de veintiún años, don Juan de Austria. Para conmemorar este triunfo de la cristiandad, instituyó San Pío V la fiesta de Nuestra Señora de la Victoria, y Gregorio XIII la fiesta del Santísimo Rosario, devoción la más hermosa y más popular, a honra de la Madre de Dios.

+ + +

Nació esta fiesta como recuerdo de la victoria de Lepanto, el 7 de octubre de 1571, atribuida al rezo del Rosario. Durante siglos, el Rosario ha sido la oración sencilla del pueblo de Dios. Los quince misterios recorren los acontecimientos de la vida de María en relación con los de Jesús.

Oración:
Has derramado, Señor, tu gracia sobre nosotros, ya que por el anuncio de ángel, hemos conocido la encarnación de tu Hijo, ayúdanos para que por su pasión y su cruz, y con el ejemplo de María, lleguemos a llenarnos de tu gloria.

Santoral:
.Bienaventurada Virgen María del Rosario (Arzobispado Castrense-Unidad Militar de Emergencias (UME), Cádiz, Dominicos y HH. de Belén).
.San Marcelo, mártir en Capua (Italia) # s. III/IV.
.Santa Justina, virgen y mártir en Padua (Italia) # s. III/IV.
.Santos Sergio y Baco, mártires en Betsaloe (Siria) # s. III/IV.
.San Marcos, papa en Roma # 336.
.San Augusto, presbítero y abad (Francia) # c. 560.
.San Paladio, obispo de Saintes (Francia) # c. 596.
.Beato Martín Cid, religioso y fundador de Valparaíso (León) # 1152.
.Beato Juan Hunot, presbítero y mártir en Rochefort (Francia) # 1794.
.Beato José Llosa Balager, religioso de los Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores y mártir de Benaguacil (Valencia) # 1936.

lunes, 6 de octubre de 2025

XXVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 

6 de octubre. LUNES DE LA XXVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
                     o BEATO JUAN DE PALAFOX Y MENDOZA, obispo (1600-1659), memoria libre. (Calendario Particular de la Iglesia de Osma-Soria)
                     o SAN BRUNOpresbítero (1035?-1101), memoria libre

El beato Juan de Palafox  y Mendoza nació en Fitero (Navarra), el 24 de junio de 1600 y murió el día 1 de octubre de 1659, en El Burgo de Osma. Fue ordenado sacerdote y se lo asignó capellán de María Ana de Austria, hermana de Felipe IV. Posteriormente fue Obispo de Puebla, Arzobispo de México, Virrey de la Nueva España, y Obispo de Osma. Fue beatificado: el 5 de junio de 2011 en una solemne ceremonia que tuvo lugar en El Burgo de Osma (Soria).


San Bruno, presbítero (1035?-1101). Amante de la vida solitaria, fundó el monasterio de la Gran Cartuja, dando origen a la Orden de los cartujos.

San Bruno, presbítero, el cual, oriundo de Colonia, ciudad de Lotaringia, en la actual Alemania, enseñó ciencias eclesiásticas en la Galia, aunque después, deseando llevar vida solitaria, con algunos discípulos se instaló en el apartado valle de Cartuja, en los Alpes, donde dio origen a una Orden que conjuga la soledad de los eremitas con la vida común de los cenobitas. Llamado por el papa Urbano II a Roma, para que le ayudase en las necesidades de la Iglesia, pasó los últimos años de su vida como eremita en el cenobio de La Torre, en Calabria, en la actual Italia (1001). (Martirologio Romano).

Bruno de Hartenfaust (1035-1101) nació en Colonia. Fue profesor de Teología en Reims. A los cincuenta años de edad se retiró a la cartuja de Grenoble. Se trasladó a Italia para ayudar al papa Urbano II. Escribió la regla de los cartujos.

+ + +

Nació en Colonia; hizo profundos estudios en la Universidad de París, donde se graduó de doctor y maestro, fue escritor insigne de obras teológicas y exegéticas. Con sus compañeros se retiró del mundo a un monte asperísimo, llamado La Cartuja, cerca de Grenoble, donde fundó la celebérrima Orden de los Cartujos, consagrada a la soledad, oración, culto divino y penitencia (+1101).

Oración:
Oh Dios, que contemplaste con agrado las virtudes apostólicas del beato Juan, como pastor y defensor de tu pueblo, que descubramos, por su ejemplo,  los dones que nos has concedido, y dedicarlos a la llegada de tu reino, como nos enseñó tu Hijo amado. Por nuestro Señor Jesús.

Santoral:
.
San Bruno, presbítero y eremita (Italia) # 1001.
.San Ságar, obispo y mártir en Laodicea (Turquía) # c. 170.
.Santa Fe, mártir en Agen (Francia) # s. IV.
.San Renato, obispo (Italia) # c. s. V.
.San Román, obispo (Francia) # c. 564
.Beato Magno, obispo (Italia) # c. 670
.San Ywio, diácono y monje (Francia) # c. 704.
.San Juan "Xenos", monje (Creta) # s. XI.
.San Pardulfo, abad (Francia) # 737.
.San Adalberón, obispo de Würzburg (Austria) # 1090.
.San Artaldo, obispo de Belley (Francia) # 1206.
.Santa María Francisca de las (cinco) Llagas de Nuestro Señor Jesucristo (Ana María) Gallo, virgen, terciaria franciscana (Italia) # 1791.
.Beato Francisco Hunot, presbítero y mártir en Rochefort (Francia) # 1794.
.Beata María Rosa (Eulalia) Durocher, virgen, fundadora de la Congregación de Hermanas de los Santos Nombres de Jesús y María (Canadá) # 1849.
.San Francisco Tran Van Trung, soldado y mártir en An-Hoa (Vietnam) # 1858.
.Beato Isidoro de San José de Loor, religioso pasionista (Bélgica) # 1916.
.Dedicación de la iglesia-catedral de Almería.
.Beato Diego Luis de San Vítores, presbítero y mártir (Burgos).
.Beata María Ana Mogas y Fontcuberta, virgen (Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Maestro y Madrid).
.Beato Bartolomé Long (Dominicos).
.Beato Juan de Palafox y Mendoza, obispo (Osma-Soria, Pamplona-Tudela y Tarazona)

sábado, 4 de octubre de 2025

XXVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 

5 de octubre. + XXVII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.

Hab 1, 2-3; 2, 2-4. El justo por su fe vivirá.
Sal 94. Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: "No endurezcáis vuestro corazón".
- 2 Tim 1, 6-8. 13-14. No te avergüences del testimonio de nuestro Señor.
Lc 17,5-10. ¡Si tuvierais fe!

Los apóstoles no han entendido bien, pues no se trata de aumentar,  de grandezas, sino de pequeñez, pues la fe comienza por lo pequeño. Fe es reconocer nuestra propia debilidad y, así, desde una fe pequeña, pero capaz de acoger la salvación, damos el paso para aceptar la fuerza que nos viene de Dios. Creer es confianza en Jesús para estás donde él está, y estar con los que él está, con una fe pequeña que nos lleva a abandonarnos en él. Esta es la fe capaz de obrar milagros, capaz de transformar el mal en bien, y capaz de dar vida en medio de situaciones de muerte. Es la fe que perdona y busca siempre al otro rompiendo la barrera de la enemistad.