viernes, 22 de agosto de 2025

XX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

                                              

22 de agosto. VIERNES.  BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA REINA, memoria obligatoria. Esta celebración litúrgica fue establecida por Pío XII en 1955.

Memoria de la Bienaventurada Virgen María, Reina, que engendró al Hijo de Dios, Príncipe de la paz, cuyo reino no tendrá fin, y que es saludada por el pueblo cristiano como Reina del cielo y Madre de misericordia (Martirologio Romano).


La Santísima Virgen es Reina por dos títulos, análogos a los de la Realeza de Cristo: Cristo es Rey por naturaleza, como Hijo de Dios; la Virgen es Reina como Madre de Dios. Cristo adquirió de nuevo el título de Rey rescatando a los hombres de la tiranía de Satanás; María, colaborando con Cristo en nuestro rescate. Reina del mundo dignísima, ejerce su soberanía principalmente en la administración de la gracia, como Reina y Madre de misericordia.

Esta fiesta litúrgica fue instituida por Pío XII, y se celebra ahora en la octava de la Asunción, para manifestar claramente la conexión que existe entre la realeza de María y su Asunción a los cielos.

Oración:
Dios misericordioso, que nos has dado como ejemplo de Madre y como Servidora a la Madre de Jesús, que descubramos que, por su ejemplo, podemos alcanzar aquí en la tierra la llegada del reino para tus hijos. Por nuestro Señor Jesús.

Santoral:
.Bienaventurada Virgen María, Reina.
.San Simfoniano, mártir en Autun (Francia) # s. III/IV .
.San Timoteo, mártir en Roma # 303.
.San Felipe Benizi, presbítero de los Siervos de María (Italia) # 1285.
.Beato Jacobo Bianconi, presbítero dominico (Italia) # 1301.
.Beato Timoteo de Monticchio, presbítero franciscano (Italia) # 1504.
.Beato Tomás Percy, conde de Northumberland y mártir en York (Inglaterra) # 1572
.Beatos Guillermo Lacey y Ricardo Kirkman, presbíteros, mártires en York (Inglaterra) 3 1582.
.San Juan Wall, presbítero franciscano y mártir en Worchester (Inglaterra) # 1679.
.San Juan Kemble, presbítero y mártir en Hereford (Inglaterra) # 1679.
.Beato Bernardo (Domingo) Peroni, religioso capuchino (Italia) # 1694.
.Beato Elías Leymarie de Laroche, presbítero y mártir en Rochefort (Francia) # 1794.
.Beato Simeón Lukac, obispo y mártir en Starunya (Ucrania) # 1964.
.Inmaculado Corazón de la bienaventurada Virgen María (Misioneras de la Caridad).

jueves, 21 de agosto de 2025

XX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

                                             


21 de agosto. JUEVES. SAN PÍO X, papa, (1835-1914) memoria obligatoria. Hombre humilde y bondadoso, que recorrió todos los grados de la jerarquía católica y fue elegido papa en 1903.

Memoria de san Pío X, papa, que primero fue sacerdote en una parroquia, y después obispo de Mantua y patriarca de Venecia, en Italia. Finalmente, elegido Sumo Pontífice, se propuso como programa de gobierno recapitular todo en Cristo, lo que llevó a cabo con simplicidad de ánimo, pobreza y fortaleza, promoviendo entre los fieles la vida cristiana con la participación en al Eucaristía, la dignidad de la sagrada liturgia y la integridad de la doctrina. (1914) (Martirologio Romano).

Nacido en Riese, pueblecito del Véneto, de modestísima familia, llegó al supremo gobierno de la Iglesia, cuya libertad frente a los poderes sectarios defendió con fortaleza apostólica; anatematizó los errores del modernismo; codificó las leyes canónicas, promovió la santificación del clero, la enseñanza del catecismo y el fervor de la vida cristiana con la comunión frecuente y diaria.

Pasó por todos los grados de la jerarquía sacerdotal. Su pontificado manifiesta claramente su experiencia pastoral, destacando por su humildad y bondad. Murió en Roma el 20 de agosto de 1914. Juan XXIII fue muy devoto de este santo.

Santoral:
.San Pío X, papa en Roma # 1914.
.Santos Agatónico, Gótico y otros mártires en Selimbria (Turquía) # s. III.
.Santa Ciriaca (Roma) # s. III/IV.
.San Cuadrado, obispo y mártir en Útica (Túnez) # s. III/IV.
.San Euprepio, primer obispo de Verona (Italia) # s. III/IV.
.San Luxorio, mártir (Italia) # s. IV.
.Santos Basa y sus tres hijos Teognis, Agapio y Pistio, mártires en Alonia y Edesa (Turquía) # s. IV.
.San Privado, obispo y mártir en Galia (Francia) # c. 407.
.San Sidonio Apolinar, prefecto de Roma y obispo de Clemont (Francia) # c. 479.
.Santos Bernardo (Ahmed) monje cisterciense y sus hermanas María (Zaida) y Gracia (Zoraida), mártires en Alcira (Valencia) # c. 1180.
.San José Dang Dinh (Niên) Viên, presbítero y mártir en Hung Yen (Vietnam) # 1838.
.Beata Victoria Rasoamanarivo, viuda (Madagascar) # 1894
.Beato Salvador Estrugo Solves, presbítero y mártir en Alberic (Valencia) # 1936.
.Beato Raimundo Peiró Victori, presbítero dominico y mártir en El Morrot (Barcelona) # 1936.
.Beato Bruno Zembol, mártir en Dachau (Alemania) # 1942.
.Santos Bonoso y Maximiano, mártires (Jaén).

miércoles, 20 de agosto de 2025

XX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

                                             


20 de agosto. MIÉRCOLES. SAN BERNARDO, abad y doctor de la Iglesia (1090-1153) memoria obligatoria. Célebre y virtuoso abad cisterciense, que escribió sobre teología y ascética.

Memoria de san Bernardo, abad y doctor de la Iglesia, el cual, habiendo ingresado junto con treinta compañeros en el nuevo monasterio del Císter, fue después fundador y primer abad del monasterio de Clairvaux, donde dirigió sabiamente, con la vida, la doctrina y el ejemplo, a los monjes por el camino de los mandamientos del Señor. Recorrió una y otra vez Europa para restablecer la paz y la unidad e iluminó a toda la Iglesia con sus escritos y sus sabias exhortaciones, hasta que descansó en el Señor cerca de Langres, en Francia. (1153) (Martirologio Romano).


Es, si no fundador, el admirable propagador y el más preclaro ornamento de la Orden Cisterciense, el oráculo del siglo XII, el promotor de la segunda Cruzada, formidable controversista, fecundo escritor ascético y devotísimo de la Madre de Dios.

A los 22 años entró en la Orden del Císter y a los pocos años fue elegido abad del monasterio de Claraval. Monje austero y un sabio doctor, aconsejó a papas, obispos, reyes e hizo de pacificador en el seno de la Iglesia. A su muerte, acaecida en 1153, dejaba fundados más de 150 monasterios y escritas muchas obras ascéticas y teológicas.

Oración:
Señor, Dios nuestro, tu te gozaste viendo como el abad Bernardo inflamado en el celo de tu casa, la hizo lámpara ardiente y luminosa en medio de tu Pueblo; que descubramos, por su ejemplo, participar de su ferviente espíritu y caminar siempre como hijos de la luz. Por nuestro Señor Jesús.

Santoral:
.San Bernardo, primer abad de Clairvaux y doctor de la Iglesia (Francia) # 1153.
.San Samuel, profeta.
.San Máximo, monje (Francia) # s. V.
.San Filiberto, monje y abad de Jumièges y de Hero (Francia) # c. 684.
.Santos Leovigildo y Cristóbal, monjes y mártires en Córdoba # 852.
.Beato Bernardo Tolomei, abad y fundador de la Congregación Olivetana (Italia) # 1348.
.Beatos Luis Francisco Le Brun, monje benedictino, y Gervasio Brunel, prior trapense, presbíteros y mártires en Rochefort (Francia) # 1794.
.Santa María de Mattias, virgen, fundadora de la Congregación de las Adoratrices de la Sangre de Cristo (Roma) # 1866.
.San Pío X, papa en Roma # 1914.
.Beato Matías Cardona Meseguer, presbítero escolapio y mártir en Vallibona (Castellón) # 1936.
.Beata María Climent Mateu, virgen y mártir en Játiva (Valencia) # 1936.
.Beato Ladislao Maczkowski, presbítero y mártir en Dachau (Alemania) # 1942.

martes, 19 de agosto de 2025

XX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

  19 de agosto. MARTES DE LA XX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

                     o SAN JUAN EUDES, presbítero (1601-1680). Destacó por su devoción a los sagrados Corazones de Jesús y de María, memoria libre 

San Juan Eudes, presbítero, que se dedicó durante muchos años a la predicación en las parroquias y fundó después la Congregación de Jesús y María, para la formación de los sacerdotes en los seminarios, y otra de religiosas de Nuestra Señora de la Caridad, para fortalecer en la vida cristiana a las mujeres arrepentidas. Fomentó de una manera especial la devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y de María, hasta que en Caen, en la región de Normandía, en Francia, descansó piadosamente en el Señor. (1680) (Martirologio Romano).

                     o SAN EZEQUIEL MORENO DÍAZ, obispo, memoria libre. (1846-1906). Nació en Alfaro (La Rioja). Superior de Monteagudo (Navarra). Trasladado a Colombia, desarrolló un celo apostólico excepcional como obispo de las misiones recoletas de Casamare y posteriormente de Pasto.

San Ezequiel Moreno Díaz, obispo de Pasto, en Colombia, de la Orden de Agustinos Recoletos, que dedicó toda su vida a anunciar el Evangelio, tanto en las Islas Filipinas como en América del Sur, y falleció en Monteagudo, lugar de Navarra, en España. (1906) (Martirologio Romano).


San Juan Eudespresbítero: Educado por los Jesuítas, y congregante de la Santísima Virgen, fundó (1643) el Instituto de Jesús y María (Eudistas), dedicado a las misiones y seminarios, y en 1644, la Congregación de Hijas de Nuestra Señora de la Caridad, para mujeres arrepentidas. Vástago suyo es la Congregación del Buen Pastor. Introdujo y propagó el culto público a los Sagrados Corazones de Jesús y María.

El apostolado de este santo se caracteriza por su espíritu misionero en orden a recristianizar el medio rural. Fundó dos congregaciones religiosas y tuvo una gran devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y de María. Murió en 1680.

Oración:
Oh Dios, que te gozaste viendo como Juan Eudes anunciaba al mundo las hermosas riquezas de tu Reino, que descubramos por su palabra y su ejemplo como llegar al conocimiento de tu verdad y a vivir según el Evangelio. Por nuestro Señor Jesús.

San Ezequiel Moreno, obispo: riojano de nacimiento, el beato Ezequiel se consagró a Dios como agustino recoleto en Monteagudo de Navarra y allí mismo descansan sus restos desde que murió en 1906. Como religioso y como obispo desarrolló un celo apostólico excepcional en tierras de Colombia. Canonizado en Santo Domingo por el Papa Juan Pablo II, el día 11 de octubre de 1992, año del V Centenario de la Evangelización de América.


Santoral:
.San Juan Eudes, presbítero y fundador de las congregaciones de Jesús y María; y de la de Nuestra Señora de la Caridad (Francia) # 1680.
.San Ezequiel Moreno Díaz, agustino y obispo de Pasto (Navarra) # 1906.
.San Magno, mártir en "Fabrateria Vetus" (Italia) # s. inc.
.San Magín, mártir en Tarragona # s. inc.
.San Timoteo, mártir en Gaza (Palestina) # c. 350.
.San Andrés, tribuno, y compañeros soldados, mártires en monte Tauro (Turquía) # s. IV.
.San Sixto III, papa en Roma # 440.
.San Donato, presbítero y anacoreta (Francia) # s. VI.
.San Bertulfo, abad de Bobbio (Italia) # 639.
.San Sebaldo, eremita (Alemania) # s. IX/X.
.San Bartolomé de Simeri, eremita, presbítero y abad (Italia) # 1130.
.Beato Guerrico de Igny, abad cisterciense (Francia) # 1151/1157.
.Beato León II, abad de Cava de´Tirreni (Italia) # 1295. 
.San Luis de Tolosa, obispo de Tolosa (Francia) # 1297.
.Beato Jordán de Pisa, presbítero dominico (Italia) # 1311.
.Beato Ángel, eremita camaldulense (Italia) # 1313.
.Beatos Luis Flores, presbítero dominico, Pedro de Zúñiga, presbítero de los Ermitaños de San Agustín, Joaquín Hirayama, León Sukeyemon, Miguel Diaz, Antonio Yamada, Marcos Takenoshima Shinyemon, Tomás Koyanagi, Jacobo Matsuo Denshi, Lorenzo Rokuyemon, Pablo Sankichi, Juan Yago, Juan Nagata Mataktichi y Bartolomé Mohioye, marineros japoneses, mártires en Nagasaki (Japón) # 1622.
.Beato Hugo Green, presbítero y mártir en Dorchester (Inglaterra) # 1642.
.Beato Francisco Ibáñez Ibáñez, presbítero y mártir en Llosa de Ranes (Valencia) # 1936.
.Beato Tomás Sitjar Fortiá, presbítero jesuita y mártir en Gandía (Valencia) # 1936.
.Beatas Elvira de la Natividad de Nuestra Señora Torrentallé Paraire, María de Nuestra Señora de la Providencia Calaf Miracle, Francisca de Santa Teresa de Amezua Ibaibarriaga, María de los Abandonados del Santísimo Sacramento Giner Líster, Teresa de la Madre del Divino Pastor Chambó Palés, Águeda de Nuestra Señora de las Virtudes Hernández Amorós, María de los Dolores de San Francisco Javier Vidal Cervera, María de las Nieves de la Santísima Trinidad Crespo López y Rosa de Nuestra Señora del Buen Consejo Pedret Rull, vírgenes del Instituto de Hermanas Carmelitas de la Caridad y mártires El Saler (Valencia) # 1936.
.San Bernardo Tolomei, abad (Benedictinos).

lunes, 18 de agosto de 2025

XX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

  18 de agosto. LUNES DE LA XX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria



Santoral:
.San Agapito, mártir en Palestrina (Italia).
.Santos Mártires de la "Masa Cándida" de Útica (Túnez).
.San León, mártir en Myra (Turquía).
.Santa Elena, madre del emperador Constantino (Roma).
.San Fermín, obispo (Francia).
.San Eonio, obispo de Arlés (Francia).
.San Macario, abad de Pelecete (Turquía).
.Beato Leonardo, abad de Cava de´Tirreni (Italia).
.Beato Reinaldo de Concorezzo, obispo de Rávena (Italia).
.Beata Paula Montaldi, virgen clarisa y abadesa (Italia).
.Beato Antonio Banassat, presbítero y mártir en Rochefort (Francia).
.Beato Francisco Arias Martín, presbítero hospitalario de San Juan de Dios y mártir en Valdemoro (Madrid).
.Beatos Jaime Falguerona Vilanova y Anastasio Bidaurreta Labra, religiosos claretianos y mártires en Barbastro (Huesca).
.Beato Martín Martínez Pascual, presbítero de la Sociedad de Sacerdotes Operarios Diocesanos y mártir en Alcañiz.
.Beato Vicente María Izquierdo Alcón, presbítero y mártir en Rafelbunyol (Valencia).
.San Alberto Hurtado Cruchaga, presbítero jesuita (Chile).
.San Patricio, obispo (Málaga).
.Beato Manés de Guzmán, presbítero (Dominicos).
.Beato Nicolás Factor, presbítero (Madrid y Valencia).
.Beatos Juan Bautista, Miguel Luis y Santiago, mártires (Carmelitas Descalzos).
.Mártires de Rochefort (OCSO).
.Beato Luis Armando Adam y Nicolás Savouret, presbíteros y mártires (OFM Conv.).
.Beato Juan Luis Loir y compañeros, mártires (OFM Cap.).
.San Pío X (Jaén).
.San Juan Eudes, presbítero (Calahorra y La Calzada-Logroño y Tarragona).
.San Ezequiel Moreno Díaz, obispo (Tarragona).

sábado, 16 de agosto de 2025

XX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

                                                 

17 de agosto. + XX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Jer 38, 4-6. 8-10. Me has engendrado para pleitear por todo el país.
Sal 39. Señor, date prisa en socorrerme.
Heb 12, 1-4. Corramos, con constancia, en la carrera que nos toca.
Lc 12, 49-53. No he venido a traer paz, sino división.

Jesús está habitado por un fuego interior, un deseo muy grande: el fuego divino del amor de Dios por la humanidad. El bautismo por el que tiene que pasar es el de sumergirse en la muerte más indigna y cruel para así salvar a todos, sumergirse hasta el fondo de nuestra humanidad para decirnos con su vida que la muerte está vencida. El fuego de Jesús, el Espíritu Santo, produce misión, apertura, búsqueda, encuentro, perdón, diálogo, servicio, conversión continua, profecía. Es la tensión del amor de Dios por la humanidad, esa es la fuente de toda radicalidad de Jesús. Jesús nos trae fuego, no cenizas.

XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

                                      


16 de agosto. SÁBADO DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
                      o SANTA MARÍA EN SÁBADO, memoria libre
                      o SAN ROQUE (Calendario Particular de la Iglesia de Santander), memoria libre 
                      o SAN ESTEBAN DE HUNGRÍA, memoria libre. (969?-1038). Rey justo y piadoso de Hungría.

En Lombardía, en Italia, san Roque, que, nacido en Mont-pellier, en la región francesa de Languedoc, adquirió fama de santidad con su piadosa peregrinación por toda Italia curando a los afectados por la peste (c. 1379) (Martirologio Romano).

San Roque (en occitano Sant Ròc, Montpellier, Reino de Mallorca, 1295 o 1348/50 - 1317 o 1376/79, Montpellier o Voghera) fue un peregrino occitano, canonizado en 1584, siendo venerado como santo por la Iglesia católica, que celebra su festividad el 16 de agosto. Fue declarado Santo por el Papa Gregorio XIII.

+ + +

Nació en el siglo XIV en Montpellier (Francia). Peregrinó por Italia curando a los afectados por la peste, por lo que adquirió fama de santo.

En la diócesis de Santander, debido a las pestes que antaño azotaron a la región hay una gran devoción a san Roque, como prueban la existencia de localidades cántabras que llevan su nombre, templos parroquiales o ermitas dedicadas a él, y la existencia de su imagen en casi todos los templos.

Todo poderoso y Dios eterno que, por los méritos e intercesión del bienaventurado San Roque, hiciese cesar repetidas veces la peste general que destruía al genero humano; dignaros Señor concedernos que seamos preservados de semejante azote y libres por la intercesión de vuestro siervo de esta enfermedad, y de todas las calamidades que nos afligen: por Jesucristo Señor nuestro. Amén

Pues médico eres divino, con prodigiosas señales, líbranos de pestes y males, Roque santo peregrino.

+ + +


San Esteban, Rey de Hungría: Descendiente de los bárbaros hunos, convirtió sus vasallos a Cristo y elevó maravillosamente la cultura de su reino, que consagró a la Virgen María e hizo feudo de la Santa Sede. Fue padre amantísimo de los pobres. Mereció para sí y para sus sucesores el título de Rey Apostólico y el privilegio de llevar delante la cruz alzada. Murió el día de la gran Señora, 15 de agosto (+1038).

San Esteban, rey de Hungría, que regenerado por el bautismo y recibida la corona real de manos del papa Silvestre II, impulsó la propagación de la fe cristiana entre los húngaros, puso en orden la Iglesia en su reino, la dotó de bienes y monasterios, fue justo y pacífico en el gobierno de sus súbditos y, finalmente, en Székesfehérvár, en Hungría, en el día de la Asunción, su alma partió hacia el cielo (1038) (Martirologio Romano).

Santoral:
.San Esteban, rey de Hungría # 1038.
.San Arsacio, militar y eremita (Turquía) # c. 358.
.San Teodoro, obispo de Sion (Suiza) # s. IV.
.San Armagilo, eremita (Francia) # s. VI.
.San Frambaldo, monje (Francia) # c. 650.
.Beato Radulfo de la Fustaie, presbítero (Francia) # 1129.
.Beato Lorenzo "Coracero", eremita (Italia) # 1243.
.San Roque, peregrino (Italia) # c. 1379.
.Beato Ángel Agustín Mazzinghi, presbítero carmelita (Italia) # 1438.
.Beato Juan de Santa Marta, presbítero franciscano y mártir en Kioto (Japón) # 1618.
.Beatos Simón Bokusai Kiota, catequista y Magdalena, esposos, Tomás Gengoro y María, esposos y su hijo Jacobo, mártires en Kokura (Japón) # 1620.
.Beato Juan Bautista Ménestrel, presbítero y mártir en Rochefort (Francia) # 1794.
.Santa Rosa Fan Hui, virgen y mártir en Fanjiazhuang (China) # 1900.
.Beata Petra de San José (Ana Josefa) Pérez Florido, virgen y fundadora de la Congregación de Madres de Desamparados y San José de la Montaña (Barcelona) # 1906.
.Beato Plácido García Gilabert, religioso franciscano y mártir en Denia (Alicante) # 1936.
.Beato Enrique García Beltrán, diácono capuchino y mártir e Almazora (Castellón) # 1936.
.Beato Gabriel (José María) Sanchís Mompó, religioso Terciario Capuchino de Nuestra Señora de los Dolores y mártir en Picassent (Valencia) # 1936.
.Beata María Sagrario de San Luis Gonzaga, virgen y mártir (Madrid y Carmelitas Descalzos).
.Santa María Reina (Misioneras de la Caridad).
.Dedicación de la iglesia-catedral de Astorga.
.San Tarsicio, mártir (Sacramentinos).
.Beato Juan de Santa Marta, presbítero y mártir (Tarragona y Franciscanos).

viernes, 15 de agosto de 2025

XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

                                                       

Nuestra Señora la Virgen de Valvanuz , patrona del Valle de Carriedo.


15 de agosto. VIERNES. ASUNCIÓN DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA, solemnidad

La Asunción de María comienza en el "sí" a la palabra del ángel del Señor. La Iglesia se llena de inmensa alegría, porque, al contemplar la gloria de la Madre del Señor, sobre la que brilla la luz de Pascua, celebra el poder de Dios. Lo que en ella ha sucedido es lo que debe suceder en nosotros: donde ella está, estaremos también nosotros.

Solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María, Madre de nuestro Dios y Señor Jesucristo, que, consumando el curso de su vida en la tierra, fue elevada en cuerpo y alma a la gloria de los cielos. esta verdad de fe, recibida de la tradición de la Iglesia, fue definida solemnemente en 1950 por el papa Pío XII (elog. del Martirologio Romano).

Ap 11, 19a; 12, 1-6a. 10ab. Una mujer vestida de sol, y la luna bajo sus pies.
Sal 44. De pie a tu derecha está la reina, enjoyada con oro de Ofir.
- 1 Cor 15, 20-27a. Primero Cristo, como primicia; después todos los que son de Cristo.
Lc 1, 39-56. El Poderoso ha hecho obras grandes por mí; enaltece a los humildes.

Desde la fe de la Iglesia, María, asociada a Jesucristo redentor, es asumida en cuerpo y alma a la gloria divina. Jesucristo nos ha precedido en su resurrección, y María, la que por obra del Espíritu Santo, le llevó en su vientre y lo dio a luz, ha iniciado también junto al Hijo el último día. Y en ella, una criatura como todos nosotros, se anticipa nuestra resurrección. María vive celestialmente y plenamente identificada con el Hijo. Pero ella sigue siendo madre, tal como Jesús se la presentó
 al discípulo, llamándole mujer como discípula, y es portadora de esperanza para todos sus hijos discípulos, que somos todos nosotros como hijos de la Iglesia.

+ + + 

La Madre de Dios pasó por el trance de la muerte; pero su muerte, causada por el amor y deseo de estar con su divino Hijo, fue semejante a un dulcísimo sueño; poco después su alma volvió a reunirse con su cuerpo virginal, y en cuerpo y alma fue llevada al cielo y allí entronizada como Emperatriz de los cielos y de la tierra. Hoy apareció esta gran señal en el cielo. Aclamada por la Iglesia como nueva Judit que quebrantó la cabeza del caudillo infernal, ella atribuye a Dios todas sus grandezas. Alcáncenos la gracia de que, puesto siempre el corazón en las cosas celestiales, merezcamos ser consortes de su gloria.

El día 1 de noviembre de 1950, el Sumo Pontífice Pío XII, definió solemnemente como dogma de fe católica la Asunción de la Madre de Dios en cuerpo y alma a los cielos.

Oración:
Porque te has complacido, Señor, en la humildad de tu hija, la Virgen María, has querido elevarla a la dignidad de Madre de tu Hijo; que con tu ayuda descubramos l@s que has salvado estamos llamad@s a gozar de tu gloria. Por nuestro Señor Jesucristo.

Santoral:
.Asunción de la Bienaventurada Virgen María.
.San Tarsicio, mártir en Roma.
.Santos Estratón, Felipe y Eutiquiano, mártires en Nicomedia (Turquía).
..San Simpliciano, obispo de Milán.
.San Alipio, obispo de Tagaste (Argelia).
.San Altfredo, obispo de Hildesheim (Alemania).
.San Esteban, rey de los húngaros.
.San Jacinto, presbítero.
.Beato Aymón Taparelli, presbítero.
.Beata Juliana de Busto Arsizio, virgen.
.San Estanislao de Kostka, religioso.
.Beato Isidoro Bakanja, mártir en Wenga (República Democrática del Congo).
.Santos Luis Batis Sáinz, presbítero, Manuel Morales, padre de familia, Salvador Lara Puente y David Roldan Lara, mártires en Chalchihuites (México).
.Beatos Luis Masferrer Vila, presbítero, José María Badia Mateu, José Figuero Beltrán, Eduardo Ripoll Diego, Francisco María Roura Farró y Jesús Agustín Viela Ezcurdia, lectores; José María Amorós Hernández, Juan Baixeras Berenguer, José María Blasco Juan, Rafael Briega Morales, Francisco Castán Messeguer, Luis Escalé Binefa, Ramón Illa Salvia, Luis Lladó Teixidó, Manuel Martínez Jarauta, Miguel Masip González, Faustino Pérez García, Sebastián Riera Coromina, José María Ros Florerisa y Alfonso Sorribas Teixidó, estudiantes, mártires en Barbastro.
.Beato José María Peris Polo, presbítero y mártir en Almazora (Castellón).
.Beata María del Sagrario de San Luis Gonzaga (Elvira) Moragas Cantarero, virgen, mártir en Madrid.
.Beato Domingo (Agustín) Hurtado Soler, presbítero y mártir en Madrid.
.Beato Vicente Soler, presbítero y mártir en Motril (Granada).
.Beato Carmelo Sastre Sastre, presbítero y mártir en Palma de Gandía (Valencia).
.Beato Jaime Bonet Nadal, presbítero y mártir en Tárrega (Barcelona).
.Beato Claudio (Ricardo) Granzotto, religioso.
.Nuestra Señora de los Reyes (Sevilla).
.Nuestra Señora la Virgen de Valvanuz (Carriedo).
.Nuestra Señora la Virgen del Espino (El Burgo de Osma).

jueves, 14 de agosto de 2025

XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 


Nuestra Señora la Virgen del Espino, patrona de El Burgo de Osma.

14 de agosto. JUEVES. Después de la hora nona: Misa de la vigilia de la solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María.

Crón 15, 3-4. 15-16; 16, 1-2. Llevaron el Arca de Dios y la colocaron en el centro de la tienda que David le había preparado.
Sal 131. Levántate, Señor, ven a tu mansión, ven con el arca de tu poder.
- 1 Cor 15, 54-57. Nos da la victoria por medio de Jesucristo.
Lc 11, 27-28. Bienaventurado el vientre que te llevó.

Día es hoy de purificar nuestro espíritu y disponerlo a celebrar el glorioso triunfo de la Madre de Dios.

XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

                                                     


14 de agosto. JUEVES. SAN MAXIMILIANO MARÍA KOLBE, presbítero y mártir (1894-1941) memoria obligatoria.

Memoria de san Maximiliano (Raimundo) Kolbe, presbítero de las Orden de los Hermanos Menores Conventuales y mártir, fundador de la Milicia de María Inmaculada, fue deportado a diversos lugares de cautiverio y finalmente, internado en el campo de exterminio de Auschwitz, cerca de Cracovia, en Polonia, donde se ofreció a los verdugos a cambio de la vida de otro cautivo, ofreciendo su ministerio como un holocausto de caridad y como modelo de fidelidad para con Dios y los hombres (1941) (Martirologio Romano).


Nació en Polonia, ingresó en la Orden de los Hermanos Menores Conventuales; fundó la "Milicia de María Inmaculada" y fue misionero en el Japón. Estando prisionero en el campo de concentración de Auschwitz, entregó su vida por la libertad de un condenado a muerte.

+ + +

Presbítero franciscano polaco misionero en Japón, durante algunos años. A su vuelta a Polonia, durante la última guerra mundial fue detenido por las fuerzas de ocupación e internado en el campo de concentración de Auschwitz. Entregó su vida a cambio de un diezmado padre de familia condenado a muerte, el 14 de agosto de 1941. Fue canonizado por el papa Juan Pablo II.



Santoral:
.San Maximiliano María (Raimundo) Kolbe, presbítero franciscano, fundador de la Milicia de María Inmaculada, y mártir en Auschwitz (Polonia) # 1941.
.San Ursicino, mártir en Ilírico (Croacia) # s. IV.
.San Marcelo, obispo y mártir en Apamea (Siria) # c. 390.
.San Eusebio (Roma) # s. IV/V.
.San Facanano, obispo y abad de Ross (Irlanda) # s. VI.
.San Arnulfo, soldado, monje y obispo de Soissons (Bélgica) # 1087.
.Beato Sante de Urbino Brancoisini, hermano laico franciscano (Italia) # 1390.
.Beatos Antonio Primaldo, tejedor, y casi ochocientos compañeros, mártires en Otranto (Italia) # 1480.
.Santos Domingo Ibáñez de Erquicia, presbítero dominico y Francisco Shoyemon, novicio dominico y catequista, mártires en Nagasaki (Japón) # 1633.
.Beata Isabel Renzi, virgen y fundadora de las Maestras Pías de la Dolorosa (Italia) # 1859.
.Beato Vicente Rubiols Castelló, presbítero y mártir en Picassent (Valencia) # 1936.
.Beato Félix Yuste Cava, presbítero y mártir en El Saler (Valencia) # 1936.