sábado, 15 de noviembre de 2025

XXXIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 

16 de noviembre. + XXXIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Mal 3, 19-20a. A vosotros os iluminará un sol de justicia.
Sal 97. El Señor llega para regir los pueblos con rectitud.
- 2 Tes 3, 7-12. Si alguno no quiere trabajar, que no coma.
Lc 21, 5-19. Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas.

También hoy hay quien mira a la Iglesia solo desde sus templos e instituciones, y pondera su grandeza y su permanencia en el tiempo. Esta es una mirada superficial y autocomplaciente, a veces envuelta en ideología más que en fe. No ve a Jesús donde él se hace presente y se empeña en verlo donde no está. Jesús nos pide encontrarlo en nuestras pruebas, también en las persecuciones. Jesús nos pide que lo miremos a él, que es la belleza que nos salva. Nuestra perseverancia y nuestra paciencia miran hacia él, todo lo demás es relativo. Algunos marginados en los que Jesús se hace presente nos enseñan precisamente a reconocer esa fragilidad.

JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES

XXXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 

15 de noviembre. SÁBADO DE LA XXXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
                          o SANTA MARÍA EN SÁBADO, memoria libre
                            o SAN ALBERTO MAGNO, obispo y doctor de la Iglesia (1206?-1280) memoria libre. Dominico, obispo de Rastibona, escritor de gran cultura sagrada y profana.


Era alemán, y estudiando en Padua ingresó en la recién fundada Orden de Santo Domingo. Su inteligencia privilegiada llevaba de calle el estudio de las ciencias naturales, la especulación filosófica y la sagrada Teología: conjunto maravilloso en el que el "Doctor universal" descuella sobre los otros Doctores. En París tuvo por discípulo a Santo Tomás de Aquino. Nombrado Obispo de Rastibona, renunció a su sede y se consagró a diversas legaciones, para bien de la Iglesia, y a escribir numerosos libros de todas las ciencias. Con ellas juntó ferviente devoción a Jesucristo Sacramentado y a su Madre. Murió en Colonia. Pío XII lo declaró Patrono de los que cultivan las ciencias naturales.

+ + +

Oriundo de noble familia, nació san Alberto Magno (1206-1280) en Lavingen (Alemania). Estudió en Padua y París. Fue profesor de Tomás de Aquino en la universidad de París. Nombrado obispo de Rastibona, se dimitió para dedicarse a sus tareas docentes.


Santoral:
.San Alberto "Magno", obispo dominico de Ratisbona y doctor de la Iglesia (Alemania) 1280.
.Santos Fidenciano, obispo, Valeriana, Victoria, y diecisiete compañeros, mártires en Hipona Regia (Argelia) s. III/IV.
.Santos Gurias, asceta, y Samonas, mártires en Edesa (Turquía) 305.
.San Félix de Nola (Italia) s. IV/V.
.San Maclovio o Macuto, obispo de Alet (Francia) 640.
.San Desiderio, obispo (Francia) 655.
.Santos Marino, obispo, y Aniano, mártires en Irschenberg (Alemania) s. VII/VIII.
.San Sidonio, abad de Saint-Saens (Francia) c. 684.
.San Fintano, monje (Suiza) 879.
.San Leopoldo el "Piadoso", príncipe de Klosterneuburg (Austria) 1136.
.Beatos Hugo Faringdon o Cook, abad benedictino , Juan Eynon y Juan Rugg, presbíteros, mártires en Reading (Inglaterra) 1539.
.Beatos Ricardo Whiting, abad, Roge James y Juan Thorne, presbíteros benedictinos, y mártires en Glastonbury (Inglaterra) 1539.
.Beata Lucía Broccadelli, religiosa terciaria dominica (Italia) 1544.
.Beato Cayo Coreano, catequista y mártir en Nagasaki (Japón) 1627.
.Santos Roque González y Alfonso Rodríguez, presbíteros jesuitas, y mártires en Caaró (Paraguay) 1628.
.San José Pignatelli, presbítero jesuita (Roma) 1811.
.San José Mkasa Balikuddembé, mártir en Mengo (Uganda) 1885.
.Beata María de la Pasión (Helena) de Chappotin de Neuville, virgen, y fundadora de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María (Italia) 1904.
.San Rafael de San José (José) Kalinowski, presbítero carmelita (Polonia) 1907.
.Santa María Virgen, Madre de la Divina Providencia (Bernabitas, HH. Angélicas de San Pablo y Monfortianos).
.Nuestra Señora de la Divina Providencia (Hijos de la Pequeña Obra de la Divina Providencia, Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad y Hermanas Sacramentinas Ciegas).
.San Eugenio de Toledo, obispo (Toledo).
.Beata Magdalena Morano, virgen (Salesianas y Salesianos).
.Conmemoración de todos los difuntos de la Orden de los Carmelitas.
.San Leandro, obispo (Jesuitas).
.Patrocinio de santa María Virgen sobre la Orden Hospitalaria (Hospitalarios de San Juan de Dios).

viernes, 14 de noviembre de 2025

XXXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 14 de noviembre. VIERNES DE LA XXXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria


Santoral:
.San Teodoto, mártir en Heraclea (Turquía) # c. s. III
.San Hipacio, obispo y mártir en Gangres (Turquía) # 325.
.San Rufo, obispo de Aviñón (Francia) # s. IV.
.San Dubricio, obispo y abad (Reino Unido) # s. VI.
.San Juan, ermitaño camaldulense y obispo de Traù (Croacia) # c. 1111.
.San Lorenzo O´Toole (Lorcan Ua Tuathail), obispo de Dublín (Francia) # 1180.
.Beato Juan de Tufaria, eremita (Italia) # 1170.
.San Siardo, abad premonstratense (Holanda) # 1230.
.San Serapión o Serapio, mercedario, mártir en Argel # 1240.
.Santos Nicolás Tavelic, Deodato Aribert, Esteban de Cúneo y Pedro de Narbone, presbíteros franciscanos, mártires en Jerusalén # 1391.
.Beato Juan de Licio, presbítero dominico (Italia) # 1511.
.San Esteban Teodoro Cuénot, obispo de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París y mártir en Binh Dinh (Vietnam) # 1861.
.Todos los Santos de la Orden de los Carmelitas.
.San Diego de Alcalá, religioso (Sevilla).
.San José Pignatelli, presbítero (Zaragoza y Jesuitas).
.Conmemoración de todos los difuntos de las Ordenes de los Cisterciense, Jerónimos y Trinitarios.
.Conmemoración de los hermanos, parientes y bienhechores difuntos de los Betharramitas.
.Santos Paulo, Fidel, Massona y Renovato, obispos (Mérida-Badajoz).
.San Josafat, obispo y mártir (Calahorra y La Calzada-Logroño).
.San León Magno, papa y doctor de la Iglesia (Solsona) .
.Beata Lucía de Dublín, virgen (Dominicos).

jueves, 13 de noviembre de 2025

XXXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 


13 de noviembre. JUEVES DE LA XXXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
                             o SAN LEANDRO, obispo (+600?) memoria libre. Arzobispo de Sevilla, que presidió el Concilio III de Toledo. Hermano de San Isidoro.

San Leandro, obispo, hermano de los santos Isidoro, Fulgencio y Florentina, que en la ciudad de Sevilla, en Hispania, con su predicación y solícita caridad convirtió a los visigodos de la herejía arriana a la fe católica, contando con la ayuda de su rey Recaredo (c. 600) (Martirologio Romano).

Fue natural de Cartagena, hermano de tres Santos: Fulgencio, Isidoro y Florentina. Convirtió al catolicismo al príncipe San Hermenegildo, que selló su fe con su sangre. Leandro fue el representante de la España católica en la lucha contra el arriano Leovigildo, que culminó en el solemne triunfo de la conversión de Recadero, y la proclamación de la unidad católica en el Tercer Concilio de Toledo (mayo de 589). Leandro dirigió la educación de su hermano San Isidoro, luminar mayor de la España visigoda.

+ + +

Hermano de los santos Fulgencio, Florencia e Isidoro, Leandro fue arzobispo de Sevilla. Intervino decisivamente en la conversión de Recaredo y del pueblo visigodo en pleno Concilio III de Toledo. Murió hacia el año 600.

Oración:
Oh Dios, que el esfuerzo de tu pastor Leandro por ser fiel, nos sirva de ejemplo para serlo también nosotros y nosotras siempre, luchado contra todo tipo de errores que nos alejen de ti. Por nuestro Señor Jesús.

Santoral:
.San Leandro de Sevilla, obispo, hermano de los santos Isidoro, Fulgencio y Florentina (Sevilla) # c. 600.
.Santos Antonino, Nicéforo, Zebinas y Germán, y Manata, virgen, mártires en Cesarea de Palestina # 297.
.San Mitrio, siervo (Francia) # s. IV.
.San Bricio, discípulo de san Martín y obispo de Tours (Francia) # 444.
.Santos Arcadio, Pascasio, Probo y Eutiquiano, mártires hispanos en África # 437.
.San Leoniano, abad de Autún y de Vienne (Francia) # c. 518.
.San Quinciano, obispo de Rodez (Francia) # 527.
.Santos Florencio, obispo y Amancio, presbítero (Italia) # s. VI.
.San Dalmacio, obispo (Francia) # 580.
.San Himerio, eremita (Suiza) # c. 612.
.San Eugenio, obispo de Toledo # 657.
.Santa Maxelendis, virgen y mártir en Cambrai (Francia) # 670.
.San Nicolás I, papa en Roma # 867.
.San Abón, abad de Fleury y mártir (Francia) # 1004.
.Beato Varmundo, obispo de Ivrea (Italia) # 1010/1014.
.San Homobono, comerciante (Italia) # 1197.
.Santa Agustina (Livia) Pietrantoni, virgen de la Hermanas de la Caridad y mártir en Roma # 1894.
.Beato Juan Gonga Martínez, mártir Simat de Valldigna (Valencia) # 1936.
.Beata María de Patrocinio de San Juan Giner Gomis, virgen de las Misioneras Claretianas y mártir en Portichol de Tavernes (Valencia) # 1936.
.Beatos Pedro o Kamen Vicev o Vitchev, Pablo o Pavel (José) Dzidzov y Josafat o Josaphat (Roberto) Mateo Siskov o Chichkov, presbíteros agustinos de la Asunción, y mártires en Sofía (Bulgaria) # 1952.
.San Diego de Alcalá, religioso (Alcalá de Henares, OFM, Madrid, Getafe y Familia Franciscana).
.Todos los santos de la Ordenes de los Agustinos, Trinitarios, O. Cist., OCSO y Orden Premonstratense.
.San Estanislao Kostka, religioso (Jesuitas).
.Beato Eugenio Bossikov, obispo y mártir (Pasionistas).
.Conmemoración de los difuntos de la Orden de los Cartujos.
.San Artémides Zatti (Salesianos y Salesianas).


Aniversario de la muerte del obispo, emérito, de Santander Mons. Juan Antonio del Val Gallo (2002)

miércoles, 12 de noviembre de 2025

XXXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 

12 de noviembre. MIÉRCOLES. SAN MILLÁN DE LA COGOLLA, presbítero, primer evangelizador del Suroeste de Cantabria, memoria libre (Calendario Particular de la Iglesia de Santander).
                            o SAN JOSAFAT, obispo y mártir, (1580?-1623); obispo mártir de Pólotzk, que trabajó mucho por a unidad de la Iglesia; memoria obligatoria

En los montes de la región de la Cogolla, no lejos de la ciudad de Logroño, en España, san Millán o Emiliano, presbítero, que después de llevar vida eremítica y clerical abrazó la monástica, y se hizo famoso por su generosidad para con los pobres y el don de profecía (574) (Martirologio Romano).

San Millán o Emiliano, nació el año 475 en Berceo, en la región de la Cogolla, cerca de la ciudad de Logroño, en la cuenca del río Ebro, junto a las faldas de los montes Distercios. Se retiró a los lugares más escondidos de aquel monte y permaneció alrededor de cuarenta años dedicado a la oración, ayuno y divina contemplación. Recibió el presbiterado y, más tarde, privado del cuidado de las almas que su obispo Dídimo le había confiado, volvió contento a retirarse. Murió a los cien años, el 12 de noviembre. Se hizo famoso por su generosidad para con los pobres y el don de profecía. Influyó en la evangelización de la cuenca alta del río Ebro, por lo que es considerado como primer evangelizador del SE de Cantabria.

+ + + 

Matute, ?-?, +574) Prelado español. Practicó la vida eremítica. Sacerdote, desplegó su actividad durante un tiempo en una parroquia. Contribuyó a evangelizar a los cántabros, para regresar de nuevo a la vida eremítica en las sierras de San Llorente, donde en la actualidad se encuentra el monasterio de Suso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja).


SAN JOSAFAT, obispo y mártir: Josafat (1580-1623), nacido en Ucrania de padres ortodoxos y convertido a la Iglesia católica, vivió las tensiones entre Oriente y Occidente. Trabajó intensamente en la unidad de la Iglesia. Su fidelidad católica le costó la vida.

Memoria de san Josafat (Juan) Kuncewicz, obispo de Polotsk, en Rutenia, y mártir, que con ardor incesante impulsó a su pueblo hacia la unidad católica, cultivó con piadosa dedicación el rito bizantino-eslavo en Witebsk, en Bielorrusia, que enotnces estaba bajo la jurisdicción de Polonia, y, cruelmente perseguido por una chusma enemiga, murió por la unidad de la Iglesia y la defensa de la verdad católica. (1623) (Martirologio Romano).

+ + +

Noble polaco, profesó en la Orden de San Basilio, de rito oriental. Nombrado Arzobispo de Polock, luchó infatigablemente por la unidad católica entre orientales y latinos. Convirtió increíble número de herejes, y resplandeció con maravillosas virtudes. Valerosamente se presentó a sus verdugos los cismáticos, que de un hachazo le quitaron la vida en Vitebsk el año 1623.


Oración:
Suban a ti, Señor, nuestras ilusiones y el amor de tus hijos; para que descubriendo nuestras limitaciones, tomemos como ejemplo de vuestro hijo Millán. Por nuestro Señor, Jesús.

Santoral:
.San Josafat (Juan)  Kuncewicz, obispo de Polotsk y mártir en Witebsk (Bielorrusia) # 1623.
.San Nilo, discípulo de san Juan Crisóstomo y abad (Turquía) # 430.
.San Macario, discípulo de san Columba y obispo de Mull (Escocia) # s. VI.
.San Hesiquio, senador y obispo de Vienne (Francia) # 552.
.San Millán o Emiliano de la Cogolla, eremita, monje y presbítero (La Rioja) # 574.
.San Cuniberto, obispo de Colonia (Alemania) # 663.
.San Labuino, presbítero y monje (Holanda) # 650.
.Santos Benito, Juan, Mateo, Isaac y Cristiano, su criado, mártires en Kasimierz (Polonia) # 1005.
.Beato Juan Cini "de la Paz", militar y terciario franciscano (Italia) # 1335.
.San Diego, religioso franciscano (Alcalá de Henares) # 1463.
.San Margarito Flores, presbítero y mártir en Tulimán (México) # 1927.
.Beato José Medes Ferris, mártir en Alcudia de Carlet (Valencia) # 1936.
.Jesucristo, Divino Maestro (Familia de Misioneras del Divino Maestro y Cooperadores Seglares del Divino Maestro).
.San Teodoro Estudita, abad (Benedictinos, O. Cist. y OCSO).
.Dedicación de la propia iglesia de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada.
.María, Madre de la Divina Providencia (Hijas de Santa María de la Providencia).

martes, 11 de noviembre de 2025

XXXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 

11 de noviembre. MARTES. SAN MARTÍN DE TOURS, obispo (316?-397), memoria obligatoria. Monje al principio, fue elegido después obispo de Tours. Fundó monasterios y evangelizó a los pobres.

Memoria de san Martín, obispo, en el día de su sepultura. Nacido en Panonia, en la actual Hungría, de padres gentiles, siendo soldado en las Galias y aún catecúmeno, cubrió con su manto a Cristo en a persona de un pobre, y luego, recibido el bautismo, dejó las armas e hizo vida monástica en un cenobio fundado por él mismo en Ligugé, bajo la dirección de san Hilario de Poitiers. Después, ordenado sacerdote y elegido obispo de Tours, teniendo ante sus ojos el ejemplo del buen pastor, fundó en distintos pueblos otros monasterios y parroquias, adoctrinó y reconcilió al clero y evangelizó a los campesinos, hasta que fue al encuentro del Señor en Candes, población de Francia (397) (Martirologio Romano).


Natural de Hungría, siendo soldado partió su capa con un mendigo, y a la noche siguiente se le apareció Cristo, vestido con la media capa, diciendo:" Martín, catecúmeno, me he cubierto con este vestido." Recibido el bautismo, fundó un monasterio, adonde se retiró. De allí salió para la sede episcopal de Tours, que consagró con preclaras virtudes pastorales. En su sepulcro obró Dios memorables prodigios.

+ + +

Nace en Panonia (Hungría) hacia el año 316, de padres paganos. Al convertirse cuando era soldado, abandonó las armas bajo influencia de san Hilario. Fue obispo de Tours, donde creó un centro monástico. Fue el gran evangelizador del mundo rural francés. Murió en el año 397.

Oración:
Oh Dios, que te gozaste con la vida y la muerte de tu pastor Martín, renueva en nuestros corazones las maravillas de tu gracia, para que ni la vida ni la muerte puedan apartarnos de tu amor. Por nuestro Señor Jesús.

Santoral:
.San Martín, soldado, monje en Ligugé, presbítero y obispo de Tours (Francia) # 397
.San Menas, mártir en Mariótide (Egipto) # 295.
.San Verano, hijo de san Euquerio y obispo (Francia) # s. V.
.San Menas, ermitaño (Italia) # s. VI
.San Juan el Limosnero, obispo de Alejandría (Chipre) # 620.
.San Bertuino, obispo y abad (Francia) # 698.
.San Teodoro Estudita, abad (Turquía) # 826.
.San Bartolomé, abad (Italia) # 1065.
.Santa Marina de Omura, virgen y mártir en Nagasaki (Japón) # 1634.
.Beata Alicia Kotowska, virgen de las Hermanas de la Resurrección y mártir en Laski Piasnica (Polonia) # 1939.
.Beato Eugenio Bossilkov, obispo de Nicópolis y mártir pasionista (Bulgaria) # 1952.

lunes, 10 de noviembre de 2025

XXXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 


10 de noviembre. LUNESSAN LEÓN MAGNO, papa y doctor de la Iglesia (+461) memoria obligatoria. Papa durante veintiún años, defensor decidido de la unidad de la Iglesia.

Memoria de san León I, papa y doctor de la Iglesia, que, nacido en Etruria, primero fue diácono diligente en la Urbe, y después, elevado a la cátedra de Pedro, mereció con todo derecho ser llamado "Magno", tanto por apacentar a su grey con una exquisita y prudente predicación como por mantener la doctrina ortodoxa sobre la encarnación de Dios, valientemente afirmada por los legados del Concilio Ecuménico de Calcedonia, hasta que descansó en el Señor en Roma, donde, en este día, tuvo lugar su sepultura en San Pedro del Vaticano. (461) (Martirologio Romano).


Fue toscano o romano. La majestad de León el Grande detuvo al bárbaro Atila, que se retiró de Italia y murió al siguiente año, 453. Combatió a los herejes; sostuvo enérgicamente su autoridad pontificia y la disciplina del clero. Profundo teólogo, majestuoso predicador de estilo papal, es uno de los grandes Pontífices que, con su santidad de vida, su ciencia sagrada y sus eximias dotes de gobierno han honrado la Cátedra de San Pedro.

+ + +

El pontificado de san León Magno (440-461) transcurre en plena invasión de los bárbaros. Los visigodos entran en Roma en el 410. San león detiene a Atila en el 452, pero no puede impedir la llegada de los vándalos. Convocó el Concilio de Calcedonia (451), decisivo en las formulaciones cristológicas.

Oración:
Oh Dios, tú que nos ayudas a vencer al mal que existe en tu Pueblo, fundado sobre la firmeza del amor, que descubramos como podemos permanecer firmes en la verdad a ejemplo de León y anhelar una paz duradera. Por nuestro Señor Jesús.

Santoral:
.San León I "Magno", papa y doctor de a Iglesia (Roma) # 461.
.San Demetriano, obispo de Antioquía (Persia) # c. 260.
.San Orestes, mártir en Tiana (Turquía) # s. III/IV.
.San Probo, obispo de Rávena (Italia) # s. III/IV.
.Santos Narsetes, obispo, y José, mártires en Persia # 343.
.San Justo, obispo de Cantorbery (Inglaterra) # 627.
.San Baudelio, ermitaño (Italia) # s. VIII.
.San Andrés Avellino (Avelino), presbítero teatino (Italia) # 1608.
.Beato Acisclo Pina Piazuelo, religioso de San Juan de Dios y mártir en Barcelona #1936.
.Dedicación de la iglesia-catedral de Solsona.

sábado, 8 de noviembre de 2025

XXXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 


9 de noviembre. DOMINGO. DEDICACIÓN DE LA BASÍLICA DE LETRÁN, fiesta. Aunque se ignore la fecha exacta de la dedicación de la Basílica constantiniana de Letrán, se conmemora en este día a partir del siglo XII.


Fiesta de la Dedicación de la basílica de Letrán en honor de Cristo Salvador, construida por el emperador Constantino como sede de los obispos de Roma. Su anual celebración en toda la Iglesia latina es un signo permanente de amor y de unidad con el Romano Pontífice (elog. del Martirologio Romano).

- Ez 47, 1-2. 8-9. 12. Vi agua que manaba del templo, y habrá vida allí donde llegue el torrente (Ant. Vidi Aquam).
Sal 45. Un río y sus canales alegran la ciudad de Dios, el Altísimo consagra su morada.
Cor 3, 9c-11. 16-17. Sois templo de Dios.
Jn 2, 13-22. Hablaba del templo de su cuerpo.

No tenemos ciudad permanente ni templo construido por manos humanas que nos aten a este mundo. Construimos en primer lugar un edificio espiritual capaz de albergar a los que nos sentimos peregrinos guiados por el esplendor de la verdad. Antes de construir un templo somos templo para albergar al Espíritu Santo, el don de la consumación. Este es el principio y el fundamento de la arquitectura espiritual cristiana, y nuestros templos de piedra dedicados tienen que manifestarlo.

+ + +

El verdadero templo. La Basílica lateranense, catedral del Papa en Roma, es una de las iglesias cristianas más antiguas. Es símbolo de la unidad entre todas las comunidades cristianas esparcidas por todo el mundo con Roma. La fuente de agua viva brota del templo de Dios. Cristo resucitado es este templo, la casa de oración. Él es el camino, la verdad y la vida. El Espíritu Santo que habita en los bautizados los convierte en edificio de Dios.

La Basílica de Letrán es la Catedral del papa, símbolo de la unidad de todas las comunidades cristianas con Roma. El sucesor de Pedro es, al mismo tiempo, Obispo de Roma y Obispo de la Iglesia universal. Por ello todas las Iglesias de rito romano, diseminadas por todo el mundo, celebramos esta fiesta.

Cristo, el verdadero templo. Del templo de Dios brota la fuente de agua viva. Jesús es este templo, la casa de oración, el resucitado, que se presenta como camino, verdad y vida. El cristiano por la presencia del espíritu Santo es edificio de Dios.

+ + +

Sobre el monte Celio, en Roma, alzábase el palacio imperial, llamado Laterano (Letrán), que el piadoso Constantino cedió a San Silvestre para morada de los Papas. Allí edificó la Catedral del Romano Pontífice, y, por tanto, la iglesia madre y maestra de todas las iglesias del mundo, cuya solemne dedicación se celebró en este día. Su titular es nuestro Señor Jesucristo, con el nombre del Santísimo Salvador. Vulgarmente se llama San Juan de Letrán, por tener adjunto el celebérrimo bautisterio, que lleva el nombre del Santo Precursor.

+ + +

El palacio de Letrán, propiedad de la familia imperial, pasó a ser, en el siglo IV, residencia de los papas. En sus naves se han desarrollado cinco concilios ecuménicos. El nombre de Letrán va también unido al tratado del 11 de febrero de 1929, mediante el cual se establece el estatuto civil de la Santa Sede. Fue firmado entre Mussolini y Pío XI.

Santoral:
.La Dedicación de la Basílica de Letrán en honor de Cristo Salvador (Roma) s. IV.
.San Ursino, primer obispo de Bourges (Francia) s. III.
.San Agripino, obispo de Nápoles (Italia) s. III.
.San Vitón, obispo (Francia) 525.
.Santas Eustolia y Sopatra, vírgenes y monjas (Turquía) s. VII.
.San Jorge, obispo (Francia) c. 870.
.Beata Juana, virgen (Italia) 1307.
.Beato Gabriel Ferretti, presbítero franciscano (Italia) 1456.
.Beato Luis Morbioli, penitente (Italia) 1485.
.Beato Gracias de Cátaro, religioso agustino (Italia) 1508.
.Beato Jorge Napper, presbítero y mártir en Oxford (Inglaterra) 1610.
.Beata Isabel de la Santísima Trinidad Catez, virgen carmelita (Francia) 1906.
.Beato Enrique Hlebowicz, presbítero y mártir en Borysów (Polonia) 1941.
.Beato Luis Beltrame Quattrocchi, padre de familia (Roma) 1951.
.Nuestra Señora de la Almudena (Madrid, Alcalá de Henares y Getafe).
.Virgen del Patrocinio (Hijas del Patrocinio de María).
.Conmemoración de los hermanos, familiares y bienhechores difuntos de los Combonianos.

XXXI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 


8 de noviembre. SÁBADO. SANTO TORIBIO DE PALENCIA, monje, memoria libre.       (Calendario Particular de la Iglesia de Santander).

En la Iglesia de Santander recordamos en este día al monje del s.VI santo Toribio considerado como el primer evangelizador del SO de Cantabria. Tenemos noticias de su existencia gracias a una carta de Montano, obispo de Toledo, dirigida a él. En dicha carta después de recordar cómo gracias a su predicación, había acabado con el culto a los ídolos en su tierra, le encomienda enfrentarse a los errores que el priscilianismo ocasionaba aún en Palencia.

Cumplida la encomienda, según la tradición, se retiró a las montañas de la comarca de Liébana, en Cantabria, y allí fundó un eremitorio, que años más tarde se convirtió en el Monasterio de San Martín de Turieno, hoy Monasterio de Santo Toribio. Cerca de este monasterio, esparcidas por el monte de La Viorna, hay una serie de ermitas dependientes de él, entre las que destaca la antiquísima iglesia semirrupreste llamada Cueva Santa, que según la tradición, fue habitáculo de Santo Toribio.

Tal vez a finales del s. IX o a principios del s. X, por razones de seguridad ante las incursiones árabes, fueron trasladados desde Astorga a dicho monasterio el cuerpo de santo Toribio, obispo austuricense del s. V, y diversas reliquias, entre ellas el Lignum Crucis, que desde entonces en él se venera.

+ + + 

Santo Toribio de Palencia fundó el monasterio de Santo Toribio de Liébana, en el siglo VI, quien llegó a estas tierras como misionero evangelizador y puso su fundación bajo la advocación de San Martín de Turieno.


Santoral:
.Santos Simproniano, Claudio, Nicóstrato, Cástor y Simplicio (Cuatro Santos Coronados), marmolistas y mártires en Srijem (Croacia) # 306.
.San Claro, presbítero y discípulo de San Martín de Tours (Francia) # 397.
.San Diosdado I, papa en Roma # 618.
.San Wilehado, obispo de Bremen (Alemania) # 789.
.San Godofredo, obispo de Amiens (Francia) # 1115.
.Beato Juan Duns Escoto, presbítero franciscano (Alemania) # 1308.
.Beata María Crucificada (Isabel María) Satellico, abadesa clarisa (Italia) # 1745.
.Santos José Nguyên Dình Nghi, Pablo Nguyên Ngân, Martín Ta Dúc Thinh, presbíteros, y Martín Tho y Juan Bautista Con, labradores, y mártires en Nam Dinh (Vietnam) # 1840.
.Santo Toribio de Palencia, monje (Santander).
.Todos los santos de la Orden de los Canónigos Regulares de Letrán y de los Jerónimos.
.Santa Isabel de la Trinidad, virgen (Carmelitas).
.Aniversario de todos los difuntos de la Orden de los Dominicos.
.Conmemoración de los benefactores difuntos de los Pasionistas.
.Santa Victoria, virgen y mártir (Burgos).
.Dedicación de la basílica de Letrán (Madrid, Getafe y Alcalá de Henares).
.Virgen del Patrocinio (Hijas del Patrocinio de María).
.El Patrocinio de Nuestra Señora (Jerez de la Frontera).
.Conmemoración de los hermanos, familiares y bienhechores difuntos de los Combonianos.

viernes, 7 de noviembre de 2025

XXXI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 7 de noviembre. VIERNES DE LA XXXI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria



Santoral:
.San Prosdócimo, primer obispo de Padua (Italia) # 100.
.San Atenodoro, hermano de san Gregorio Taumaturgo y obispo (Turquía) # c. 304.
.San Amaranto, mártir en Albi (Francia) # s. III/IV.
.San Hierón y sus numerosos compañeros (Turquía) # 300.
.San Herculano, obispo y mártir en Perugia (Italia) # 594.
.San Baldo, obispo de Tours (Francia) # c. 552.
.San Cungaro, abad (Inglaterra) # s. VI.
.San Florencio, obispo de Estrasburgo (Francia) # 693.
.San Wilibordo o Willibrordo, obispo de Utrech (Luxemburgo) # 739.
.San Lázaro, estilita (Turquía) # 1054.
.San Engelberto, obispo y mártir en Colonia (Alemania) # 1225.
.Beato Antonio Baldinucci, presbítero jesuita (Italia) # 1717.
.Santos Jacinto María Castañeda y Vicente Lê Quang Liêm, presbíteros dominicos y mártires en Ket Cho (Vietnam) # 1773.
.San Pedro Wu Guosheng, catequista y mártir en Zunyi (China) # 1814.
.Beato Vicente Grossi, presbítero y fundador de la Congregación de Hijas del Oratorio (Italia) # 1917.
.Todos los santos de la Orden de los Dominicos.
.Conmemoración de todos los difuntos de la Orden de los Mercedarios.
.Beato Francisco de Jesús Palau (Carmelitas Misioneras, Carmelitas Misioneras Teresianas, Ibiza, Lleida, Mallorca, Tarragona y Carmelitas Descalzos).
.Santos Pedro Poveda Castroverde e Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires (Barcelona).
.Beato Manuel de la Sagrada Familia, presbítero y mártir (Jerónimos).
.Santa Ángela de la Cruz Guerrero González, virgen (León).
.Conmemoración de las religiosas difuntas de la Familia Calasancia.
.Beata María Assunta Pallota, virgen (Franciscanas Misioneras de María).
.Conmemoración de todos los difuntos de la Compañía de Jesús.
.Santos Israel, Gualtero y Teobaldo, religiosos (Canónigos Regulares de Letrán).
.San Martín de Porres, religioso (Tarazona).
.San Pedro Poveda Castroverde e Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires (Barcelona).