miércoles, 30 de septiembre de 2015

El Royo


La Diócesis actuará en la iglesia de El Royo ante el "peligro" por el "peso" de los nidos de cigüeñas


Ya se ha puesto en contacto con Medio Ambiente para que valore la situación


La Diócesis de Osma-Soria intervendrá en la iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza, en El Royo, ante la situación de peligro que los diferentes nidos de cigüeñas que reposan en el tejado están causando al templo.

Además, apuntó Atienza, también tenemos que hablar con los albañiles que se tengan que encargar de poner el andamiaje necesario para, después, poder acceder a los nidos que haya que quitar.

Atienza explicó que hace unas fechas fue el propio párroco de la iglesia, Abel Gómez, el que se puso en contacto con él para trasladarle el problema.

Por estos motivos, "una vez tengamos la valoración de Medio Ambiente, realizaremos las actuaciones que sean necesarias porque, seguramente, habrá que quitar varios nidos", apostilló.

Precisamente, un vecino de la localidad, José Fernando García, a principios de septiembre también denunció de forma pública el estado de la iglesia. 

En su opinión, el problema de las grietas en la cúpula y el desplome de los pilares "puede deberse no sólo a una causa, sino a varias: humedades, peso excesivo, el propio desgaste de los materiales y de la estructura con el devenir de los siglos...". 

V.R.A. Foto: Mariano Castejón / Heraldo de Soria / 23-09-15

martes, 29 de septiembre de 2015

Virgen del Mar


LA HERMANDAD DE LA VIRGEN DEL MAR CRITICA QUE SE PIERDA LA FIESTA DE LA PATRONA

El Ayuntamiento mantiene el día de los Santos Mártires como no laborable pero tuvo que optar por Santiago, al eliminarse del calendario festivo regional

La Hermandad de la Virgen del Mar, que rige todo lo relacionado con el culto a la patrona de Santander y las actividades relacionadas con ella, mostró su apoyo "a todo tipo de acciones que se propongan por parte de la Asociación de Vecinos Virgen del Mar y el Ayuntamiento de Santander en contra de la decisión del Gobierno de Cantabria de eliminar el día de Santiago del calendario festivo regional, lo "que ha obligado al Ayuntamiento a no declarar como fiesta la Virgen del Mar".

Pero a pesar de ello, "la junta directiva de la Hermandad -como explicó en un comunicado- continuará organizando el programa para la fiesta de mayo y celebrando las actividades en un día en que se cumple el voto del Cabildo catedralicio, de la Corporación municipal de Santander y del pueblo de San Román de la Llanilla desde hace 500 años".

La cofradía de la Virgen del Mar "lamenta profundamente la decisión tomada no sabemos si a título personal (del presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla) o del Gobierno regional que, a nuestro entender, no tiene justificación más allá de una actitud sectaria".

La agrupación recuerda la importancia de la Virgen del Mar, "de la que en este año 2015 se viene conmemorando el 700 aniversario de la devoción hacia ella", porque el primer documento en el que aparece es una testamentaría a su favor en el año 1315.

Juan C. Flores-Gispert (El Diario Montañés) 23-08-15

www.eldiariomontanes.es

lunes, 28 de septiembre de 2015

Santa Teresa de Jesús


"Santa Teresa estuvo en Abejar"

María Felisa Torre Teresa (3-9-2015)


Coincidiendo con el inicio de las fiestas en honor de la Virgen del Camino, Abejar celebró el V centenario del nacimiento de Santa Teresa con un teatro leído interpretado por varios jóvenes y titulado "Santa Teresa estuvo en Abejar". En él se expuso brevemente la vida de Santa Teresa como modelo de cristiana y de castellana, comentando los momentos más significativos.

También se centró en la relación de la Santa con la Villa de Abejar pues ella misma, en las Fundaciones, escribe cuando se refiere al viaje que hizo desde El Burgo a Soria: "Y aquella noche la tuvimos en la iglesia, que no hubo otra posada y no se nos hizo de mal. Otro día oímos Misa allí y llegamos a Soria como a las 5 de la tarde el día 2 de junio" (F 30, 7) Varios historiadores notables (Bernardo de la Torre, el P. Albano García Abad, Víctor Higes, el P. Teófanes Egido o el P. Pedro Ortega) comparten la opinión de que Santa Teresa, en el texto citado, se refería a la iglesia de Abejar que ahora es la ermita de la Virgen del Camino. La tradición secular también parece refrendar la presencia de la Santa en Abejar pues las pinturas de la cúpula de la ermita nos muestran a Santa Teresa orando en el altar de la Virgen del Camino y, desde antiguo, las parcelas situadas en la vega, al este del camarín de la Virgen, se denominan "tierras de las Teresitas".

El teatro fue interpretado por varios jóvenes estudiantes del pueblo: Daniel Otero Romero como Hernando, Marina Trabado Esteban como Mencía, Carlos Arroyo de Pablo como Jerónimo, Eduardo Teresa Vega como Agustín, Marta Gómez Almería como Guiomar, Alba Teresa Vega como Rosalía y Marta Martín Contreras como Jimena. Los lectores fueron acompañados por la guitarra de Ángela de Miguel Altelarrea.

El teatro fue organizado por la parroquia de San Juan Bautista (el lugar donde se desarrolló) y contó con la colaboración del Ayuntamiento de Abejar, las parroquias de Atauta y de Castillejo de Robledo, y varios vecinos de la Villa.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Comentario al Evangelio


Son amigos, no adversarios

A pesar de los esfuerzos de Jesús por enseñarles a vivir como él, al servicio del reino de Dios, haciendo la vida de las personas más humana, más digna y dichosa, los discípulos no terminan de entender el Espíritu que lo anima, su amor grande a los más necesitados y la orientación profunda de su vida.
El relato de Marcos es muy iluminador. Los discípulos informan a Jesús de un hecho que les ha molestado mucho. Han visto a un desconocido «expulsando demonios». Está actuando «en nombre de Jesús» y en su misma línea: se dedica a liberar a las personas del mal que les impide vivir de manera humana y en paz. Sin embargo, a los discípulos no les gusta su trabajo liberador. No piensan en la alegría de los que son curados por aquel hombre. Su actuación les parece una intrusión que hay que cortar.
Le exponen a Jesús su reacción: «Se lo hemos querido impedir porque no es de los nuestros». Aquel extraño no debe seguir curando porque no es miembro del grupo. No les preocupa la salud de la gente, sino su prestigio de grupo. Pretenden monopolizar la acción salvadora de Jesús: nadie debe curar en su nombre si no se adhiere al grupo.
Jesús reprueba la actitud de sus discípulos y se coloca en una lógica radicalmente diferente. Él ve las cosas de otra manera. Lo primero y más importante no es el crecimiento de aquel pequeño grupo, sino que la salvación de Dios llegue a todo ser humano, incluso por medio de personas que no pertenecen al grupo: «el que no está contra nosotros, está a favor nuestro». El que hace presente en el mundo la fuerza curadora y liberadora de Jesús está a favor de su grupo.
Jesús rechaza la postura sectaria y excluyente de sus discípulos que solo piensan en su prestigio y crecimiento, y adopta una actitud abierta e inclusiva donde lo primero es liberar al ser humano de aquello que lo destruye y hace desdichado. Este es el Espíritu que ha de animar siempre a sus verdaderos seguidores.
Fuera de la Iglesia católica, hay en el mundo un número incontable de hombres y mujeres que hacen el bien y viven trabajando por una humanidad más digna, más justa y más liberada. En ellos está vivo el Espíritu de Jesús. Hemos de sentirlos como amigos y aliados, nunca como adversarios. No están contra nosotros pues están a favor del ser humano, como estaba Jesús.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Parroquia de Tetuán


LA PARROQUIA DE TETUÁN PIDE AYUDA ECONÓMICA PARA ATENDER A 80 FAMILIAS

La aportación de los voluntarios del centro, colaboradores y familias de la zona no es suficiente para cubrir los 3.000 euros mensuales

"Tenemos alimentos para todos ellos, pero también tienen que pagar la luz, el agua y la renta de los pisos"

La parroquia de San José de Tetuán es un pequeño mundo en el que conviven los feligreses, el párroco Pepe Rucabado, una docena de voluntarios y los miembros de ochenta familias a las que atienden.

Pero las necesidades de las familias son también económicas, para pagar la luz, el agua, el gas, la renta del piso o el alquiler de las habitaciones que ocupan.

A mitad de agosto, los voluntarios de Tetuán ya tiene en mente el inicio del curso escolar y las necesidades que se les plantean a las familias "los libros, el material escolar, los uniformes, las clases de apoyo a los chavales que lo necesitan...".

Para proporcionar los alimentos a las familias acogidas, la parroquia de Tetuán cuenta "con lo que aportan particulares, con lo mucho que nos mandan los supermercados Lidl, que no tira nada en buen estado a la basura; con las aportaciones del Club de Remo Astillero y con todo lo que nos llega desde el supermercado El Pilar y el bar La Cavada de Pedro.

También cuenta la parroquia con los envíos de alimentos del programa estatal de ayuda alimentaria a las familias más desfavorecidas, que se reparte a través del Banco de Alimentos de Cantabria. El control en la parroquia es estricto, recalcan los voluntarios.

Juan C. Flores-Gispert (El Diario Montañés) 20-08-15

www.eldiariomontanes.es

viernes, 25 de septiembre de 2015

ANFE


ANFE y la Asunción

www.osma-soria.org (3-9-2015) 


Más de 200 personas se dieron cita en la noche del 14 de agosto para celebrar la Vigilia de la Asunción de la Virgen María en la parroquia de El Salvador (Soria). Organizada por ANFE, comenzó a las 21.30 h. con el rezo del Santo Rosario; a continuación, se celebró la Santa Misa y se tuvo un tiempo de adoración ante Jesús Sacramentado.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Escuelas Católicas


EDUCACIÓN Y ESCUELAS CATÓLICAS DIALOGAN EN UN CLIMA "CERCANO"

Tras el impacto que para la docencia ligada a la Religión supone recortar esta asignatura, Gobierno y centros mantienen un primer encuentro

El asunto que quizás más les separa estaba sobre la mesa en la que se sentaron el consejero de Educación y la representante de las Escuelas Católicas de Cantabria. La decisión del actual Ejecutivo cántabro, que ya ha avisado que recuperará los ciclos de dos cursos en Primaria, que cambiará una hora de Religión en Bachillerato por otra de tutoría y que rescatará, como optativa, la signatura de Educación para la Ciudadanía en la ESO.

Con este escenario, en el que ha mediado, además, el Obispado de Santander, quedó abierta "una vía de diálogo" entre dos partes en principio con planteamientos antagónicos.

En el encuentro también se abordaron los cambios introducidos en las diferentes etapas educativas que, según ha señalado el consejero, "han sido mínimos" y que persiguen "tranquilizar" el inicio del curso.

Nieves Bolado (El Diario Montañés) 19-08-15

www.eldiariomontanes.es

miércoles, 23 de septiembre de 2015

San Esteban de Gormaz


La Junta licita por 262.210 euros la restauración de la iglesia de San Miguel en San Esteban de Gormaz


Las obras contemplan la reparación de la escalera de acceso a la torre y de paramentos interiores.


La Consejería de Cultura y Turismo ha anunciado, en la edición de este miércoles del Boletín Oficial de Castilla y León, la licitación, por procedimiento abierto con pluralidad de criterios de adjudicación, para la realización de las obras de restauración de la iglesia de San Miguel, en San Esteban de Gormaz, declarada monumento histórico artístico en 1976, con un presupuesto básico de licitación de 262.201,03 euros (cofinanciado al 50 por ciento por Fondos Feder) y un plazo de ejecución de seis meses.

Tal y como ha informado la Delegación Territorial de Soria, con el objeto de finalizar los trabajos desarrollados en los últimos años en la iglesia de San Miguel a través del Proyecto Cultural Soria Románica, financiado en su totalidad por la Junta de Castilla y León, se acometerán las intervenciones necesarias para finalizar la restauración integral de la iglesia y poder abrirla tanto al culto como al uso cultural y turístico.

Las obras, según el proyecto redactado por el arquitecto Francisco Yusta, contemplan la reparación de la estructura de madera de la escalera de acceso a la torre, así como la restauración de los paramentos interiores de esta, sillería en el cuerpo inferior y ladrillo en el cuerpo superior, siguiendo el criterio ya empleado en la restauración realizada anteriormente del exterior de la torre.

También se restaurará el pavimento interior de madera, levantado durante los trabajos de excavación interior del templo y acopiado en el depósito diocesano, constituido por las tapas de madera de los enterramientos del interior del templo, que posteriormente se colocará en el interior, completando las faltas y las zonas sin pavimento anterior, con un entablado de madera de características similares, pero diferenciado del prexistente.

Además, se repondrá el pavimento exterior de la galería porticada y se suprimirán las barreras arquitectónicas de acceso al templo. 

Por último, se montará una nueva instalación eléctrica y de protección frente a la intrusión e incendio, así como un sistema de iluminación de bajo consumo con 'leds', específico para cada uso previsto (cultural, turístico o celebraciones litúrgicas), que facilite la percepción por los visitantes de gran parte de los grafitos medievales del revoco románico que cubre los paramentos interiores del templo.

Europa Press / Heraldo de Soria / 16-09-15



martes, 22 de septiembre de 2015

Racing


TODA AYUDA ES BIENVENIDA

El Racing cumple con la tradicional ofrenda florar a la Patrona de Cantabria, La Bien Aparecida

El ascenso deportivo y la estabilización institucional, principales peticiones de la expedición verdiblanca

Cuando el reto es de grandes dimensiones, toda ayuda es buena. La expedición verdiblanca llegó al santuario de Marrón con veinte minutos de retraso sobre el horario previsto, después del entrenamiento matutino.

Tras la instantánea de rigor ante el templo, la comitiva accedió al interior del santuario para tomar parte de la ceremonia. El segundo seguidor en tomar la palabra fue Hilario Obregón, párroco de Ampuero. Calificó a los jugadores como el "alma mater" del equipo.

Sergio Herrero (El Diario Montañés) 14-08-15

www.eldiariomontanes.es

lunes, 21 de septiembre de 2015

Beato Gabriel Barriopedro Tejedor


Misa de acción de gracias por el beato Gabriel Barriopedro Tejedor

www.osma-soria.org (3-9-2015) 


La parroquia de Barahona acogió una Santa Misa de acción de gracias por el beato Gabriel Barriopedro Tejedor, nacido el 18 de marzo de 1915 en esta localidad y bautizado en aquella parroquia.

Con un templo parroquial lleno, como reconoció el párroco, Jacinto Egido Pascual, en la solemne celebración participaron el postulador de la Causa y varios sacerdotes de la Orden claretiana, algunos familiares del beato y personas del pueblo que jugaron con él en la infancia.

Tras la Santa Misa, todos los presentes compartieron un aperitivo que puso el punto y final a un día de fiesta grande para la parroquia de Barahona.

El beato Gabriel Barriopedro Tejedor pertenecía a los claretianos y recibió la palma del martirio el 28 de julio de 1936 a los veintiún años en Fernán Caballero (Ciudad Real). Benedicto XVI firmó el Decreto de martirio el 1 de julio de 2010; fue beatificado el 13 de octubre de 2013 en Tarragona. Sus restos mortales se encuentran en la parroquia de San Antonio María Claret (Sevilla).

domingo, 20 de septiembre de 2015

Comentario al Evangelio


Dos actitudes muy de Jesús

El grupo de Jesús atraviesa Galilea, camino de Jerusalén. Lo hacen de manera reservada, sin que nadie se entere. Jesús quiere dedicarse enteramente a instruir a sus discípulos. Es muy importante lo que quiere grabar en sus corazones: su camino no es un camino de gloria, éxito y poder. Es lo contrario: conduce a la crucifixión y al rechazo, aunque terminará en resurrección.
A los discípulos no les entra en la cabeza lo que les dice Jesús. Les da miedo hasta preguntarle. No quieren pensar en la crucifixión. No entra en sus planes ni expectativas. Mientras Jesús les habla de entrega y de cruz, ellos hablan de sus ambiciones: ¿Quién será el más importante en el grupo? ¿Quién ocupará el puesto más elevado? ¿Quién recibirá más honores?
Jesús «se sienta». Quiere enseñarles algo que nunca han de olvidar. Llama a los Doce, los que están más estrechamente asociados a su misión y los invita a que se acerquen, pues los ve muy distanciados de él. Para seguir sus pasos y parecerse a él han de aprender dos actitudes fundamentales.
Primera actitud: «Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y servidor de todos». El discípulo de Jesús ha de renunciar a ambiciones, rangos, honores y vanidades. En su grupo nadie ha de pretender estar sobre los demás. Al contrario, ha de ocupar el último lugar, ponerse al nivel de quienes no tienen poder ni ostentan rango alguno. Y, desde ahí, ser como Jesús: «servidor de todos».
La segunda actitud es tan importante que Jesús la ilustra con un gesto simbólico entrañable. Pone a un niño en medio de los Doce, en el centro del grupo, para que aquellos hombres ambiciosos se olviden de honores y grandezas, y pongan sus ojos en los pequeños, los débiles, los más necesitados de defensa y cuidado. Luego, lo abraza y les dice: «El que acoge a un niño como este en mi nombre, me acoge a mí». Quien acoge a un «pequeño» está acogiendo al más «grande», a Jesús. Y quien acoge a Jesús está acogiendo al Padre que lo ha enviado.
Una Iglesia que acoge a los pequeños e indefensos está enseñando a acoger a Dios. Una Iglesia que mira hacia los grandes y se asocia con los poderosos de la tierra está pervirtiendo la Buena Noticia de Dios anunciada por Jesús.
20 de septiembre 2015
José Antonio Pagola

sábado, 19 de septiembre de 2015

Carlos Osoro


"LA CORRUPCIÓN ES UN PECADO QUE GRITA AL CIELO, OPRIME A LOS POBRES Y DESTRUYE A LOS DÉBILES"

Carlos Osoro habló en la UIMP de Iglesia y Democracia advirtiendo de que "no habrá regeneración sin rearme ético"

"No estaría de más introducir en la política y en la vida social la cultura del perdón"

No podía el arzobispo de Madrid comenzar su disertación sobre la Iglesia y política obviando una referencia de salida a la corrupción.

Ligando su discurso ante un salón repleto de público, entre el que se encontraba el obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge, con continuas referencias al Papa Francisco, habló también de la crisis y de su convencimiento de que las soluciones no llegarán "solo legislando" sino en el reconocimiento "de la dignidad de la vida humana".

Y como no podía ser de otra manera en un discurso inspirado en las ideas de Francisco, hubo referencia obligada a los pobres, pidiendo que se gobierne teniendo como guía "la superación de las desigualdades", prioridad que para Carlos Osoro -al igual que para el Pontífice- "está en no olvidar a los excluidos, a los sobrantes humanos".

Tres espacios llenaron su disertación definiendo los aspectos éticos de la democracia, la aportación antropológica cristiana y sus propias conclusiones.

Partiendo de que existe "el respeto de la Iglesia a la democracia que facilita inclinarse de vez en cuando a la opinión de los demás", incidió en algunos aspectos como materia de mayor reflexión.

La colaboración, el respeto y la autonomía entre la Iglesia y la política son claves para Carlos Osoro, quien hizo un guiño autocrítico "debemos desechar el 'cesarpapismo'".

Y en esa colaboración de respeto reclamó del Estado que "no obstaculice las manifestaciones de la fe porque pondría en peligro la concordia de los pueblos".

Regresó su ponencia a la política para la que aplicó consejos "convertidos en cuatro estaciones" que para Osoro no son otras que "no condenar, perdonar, no juzgar y dar", admitiendo que "se puede errar pero hay que reconocer la posibilidad de cambio en las personas".

Terminó aportando sus propias claves: "Mirar a la tierra, no solo al cielo, para entender nuestra Historia".

Nieves Bolado (El Diario Montañés) 14-08-15

www.eldiariomontanes.es

viernes, 18 de septiembre de 2015

2ª Garciada


Multitudinario acontecimiento familiar en Derroñadas

José Luis Sáenz Diez de la Gándara, presbítero; Sofía Goyenechea Prado, Vicedelegada de Manos Unidas de Soria (3-9-2015) 


Que una familia compuesta por miembros localizados y esparcidos por múltiples lugares de España, Argentina y resto del mundo haya reunido este 16 de agosto a más de quinientos de ellos, en el lugar de origen de los bisabuelos, Derroñadas (El Royo), es de gran significado y da que pensar. ¿Cómo es posible?

Dos realidades pueden orientarnos: el buen hacer familiar de aquellos que cruzaron el charco, con una educación fuerte y firme de sus hijos, manteniendo las iniciales raíces cristianas que heredaron de sus padres que supieron trasmitir a las siguientes generaciones y el esfuerzo que, a lo largo del tiempo, sus descendientes (cinco generaciones) han venido realizando en el sostenimiento de aquella tarea inicial y no sin dificultades: "nuestro trabajo nos cuesta" como gustaba decir a nuestra querida tía Mercedes.

La unión y la estabilidad familiar, la fe católica ejercida de manera concreta, arraigada y mantenida, el amor a la tierra, el deseo de pasar el máximo tiempo posible en el pueblo, con la construcción de su propia casa, acogiendo a los nuevos miembros, teniendo encuentros coyunturales o permanentes, respetando diversas sensibilidades y planteamientos, etc. son hechos que manifiestan la permanente y denodada atención que han ido construyendo la familia que permanece hasta hoy.

De la ejemplar labor social llevada a cabo por nuestros antepasados son testigos, en el campo de la enseñanza y la atención a los ancianos, la construcción de un colegio de chicos en El Royo y otro para chicas compartido con asilo en Derroñadas; la contribución en la instauración de los PP. Franciscanos en Soria y otras ayudas más sobre las que no podemos extendernos. Todo ello nos han ido mostrando lo que es la gratuidad y el compromiso cristiano.

Que la Santa Misa con la que se inauguró este encuentro, con cinco familiares sacerdotes concelebrando y en un templo abarrotado sin capacidad suficiente para acoger a la totalidad de los asistentes, fuera el principal y el más emotivo de sus actos indica el grado de nuestro sentir sobre la opción cristiana de la vida y apunta con claridad que, en este reducto familiar, hoy se sigue apostando por la fe que nos legaron nuestros mayores.

Al finalizar el encuentro, pequeños y mayores expresaron sus cualidades a través de bailes, chistes y juegos diversos que contribuyeron a la alegría y a la comunicación gozosa que estuvo presente en toda la jornada. Recibimos igualmente alguna comunicación sentida e iluminadora de una monja carmelita de las primeras generaciones.

Éstas son algunas de nuestras singularidades: una familia que emprendió su andadura hace 120 años con unos protagonistas principales (Hermenegildo García y Cándida Verde) y otros secundarios, 1094 descendientes directos suyos que han querido con esta 2ª Garciada recordarles con enorme agradecimiento.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Clase de religión


EL OBISPO CUESTIONA LA DECISIÓN POLÍTICA DE RECORTAR LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN

Sánchez Monge pide a la ciudadanía que opine sobre "esta cuestión pendiente de la democracia"

"Merma el horario de los profesores y de una materia clave para la educación integral de nuevas generaciones"

Llegó desde Galicia precedido por la fama de ser un hombre -un prelado- que no ocultaba sus opiniones y lo ha demostrado en la primera ocasión en la que considera que la religión -sobre todo la católica- puede quedar afectada negativamente en al docencia.

Es su respuesta a la decisión del actual Ejecutivo de recuperar los ciclos de dos cursos en Primaria, cambiando la hora de Religión en Bachillerato por otra de tutoría y rescatar, como optativa, la asignatura de Educación para la Ciudadanía en la ESO, entre otras medidas, con las que el Gobierno de Revilla quiere "minimizar el carácter dañino" de la Lomce.

Monseñor Sánchez Monge cree que, tras este anuncio político "quienes deben hablar ahora son los padres y los profesores de religión y la sociedad en general", ya que piensa que "se está mermando su derecho constitucional".

"Conviene dejar claro que la pérdida de horas de la asignatura de Religión no solo supone la reducción de horario para los profesores, sino la merma de una de las materias claves para la educación integral de las nuevas generaciones", dice el obispo de Santander en un comunicado.

Después de recordar que la religión católica "ocupa un lugar relevante", y sin asumir como única defensa sus creencias religiosas, el prelado cántabro reflexiona sobre el sentido que tiene que los estudiantes reciban una clase de religión.

Piensa el obispo de Cantabria y mena que se debe estudiar religión en los colegios porque "presenta, sin prejuicios, a quienes han significado, con su vida, su trabajo y su testimonio, un enriquecimiento para la humanidad entera".

Todo ello aliñado por valores humanos y personales que, según explica el obispo de la diócesis, ayudan a conformar una personalidad teñida "de relación y encuentro que estimula la colaboración más que la competitividad".

Nieves Bolado (El Diario Montañés) 11-08-15

www.eldiariomontanes.es

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Refugiados sirios


La Diócesis de Osma-Soria hace una "llamada urgente" para hospedar a refugiados sirios

El obispo Gerardo Melgar se dirige a las familias sorianas para que acojan en sus casas a las víctimas de esta "migración forzada".


Secundando la iniciativa del Papa Francisco, el obispo de Osma-Soria, Gerardo Melgar Viciosa, ha lanzado a los párrocos, religiosos y a todos los fieles de la Diócesis soriana una "llamada urgente" para hospedar a las víctimas de una migración "forzada".

Asimismo, la Diócesis pone a disposición de los refugiados del drama sirio los recursos necesarios para acoger a cuantos se acerquen a la sede soriana en busca de ayuda; en particular, ofrece casas que existen en diversas parroquias que han dejado de ser habitadas por los párrocos y que se encuentran en buen estado de conservación de manera que con ello se pueda subvenir a las necesidades de alojamiento de los refugiados sirios.

Melgar pide a los sacerdotes responsables de las Unidades de Atención Pastoral de la Diócesis que definan un programa concreto de acogida extraordinaria y de acompañamiento para estas "víctimas de la migración forzada".

Con el impulso de Cáritas diocesana y de las Cáritas parroquiales, Melgar propone promover en cada UAP uno o más lugares de acogida temporal capaces de alojar a cinco personas cada uno, buscando la disponibilidad en las parroquias, casas de religiosos y otras estructuras presentes en la respectiva demarcación.

El obispo no oculta "las dificultades que esta iniciativa urgente puede tener"; de ahí que, para llevar a cabo el proyecto de forma ordenada, pide a los sacerdotes que se dirijan a Cáritas diocesana que ofrecerá su ayuda en orden a la información, elaboración y coordinación de los diversos proyectos.

Igualmente el prelado se alegra y así lo manifiesta que "ya están en marcha iniciativas y se han dado pasos concretos, efectivos y comprometidos" en orden a la atención de los refugiados en la Diócesis soriana por parte de Asociaciones de Iglesia y cristianos particulares.

El obispo agradece a todos cuantos ya se han comprometido y a todos cuantos se comprometan en esta tarea humanitaria urgente con los refugiados sirios, "respondiendo así a las exigencias de nuestra fe, de la justicia y la solidaridad con estas familias especialmente necesitadas en este momento".

www.heraldodesoria.es 9-09-15

martes, 15 de septiembre de 2015

Castro Urdiales


LA AYUDA A LA IGLESIA DE CASTRO "NO DA NI PARA EL PROYECTO"

El párroco, Sergio Llata, dice que los 12.540 euros concedidos por el Estado al templo de Santa María no son suficientes para abordar las reformas

El párroco de la iglesia de Santa María de Castro Urdiales, Sergio Llata, aseguró que la partida de 12.540 euros incluida en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 "no da para nada" teniendo en cuenta que el templo requiere una actuación urgente en las naves central y las laterales tras la reforma que se llevó a cabo en los paramentos exteriores de la girola.

"Vamos a sufrir la disparidad de siglas políticas que hay entre el Gobierno de Cantabria y el de la Nación", afirma abiertamente Llata. El párroco entiende que el hecho de que actualmente se está realizando una monitorización del templo para estudiar el comportamiento de su propia estructura "no quita para que se lleven a cabo una serie de actuaciones que consideramos prioritarias".

Por su parte, al concejal de Cultura, explicó que esa partida que recogen los Presupuestos Generales del Estado para 2016 está destinada a tareas de mantenimiento, "con lo que todavía no podemos valorar si es mucho o poco... entendemos que esa actuación tiene que estar basada en unos criterios y será la monitorización la que dirá que es lo prioritario".

En este sentido, la concejal de Cultura aseguró que hasta que no acabe ese estudio no están previstas más inversiones.

La Oficina Técnica de Estudios y Control de Obras (Ofiteco) procedió el pasado mes de marzo a la instalación de un sistema de observación y monitorización remota de la iglesia castreña.

La empresa encargada de esta actuación cuenta con una aplicación informática que permite recopilar los resultados de las mediciones tomadas a través de unos sensores que determinan si se produce algún movimiento en las diferentes estructuras del templo.

Abel Verano (El Diario Montañés) 7-08-15

www.eldiariomontanes.es


lunes, 14 de septiembre de 2015

San Bernardo


Festividad de San Bernardo de Claraval

osma-soria.org (3-9-2015) 


El Monasterio cisterciense de Santa María de Huerta acogió la Santa Misa en honor de San Bernardo de Claraval en el día de su fiesta litúrgica. Presidida por el abad del cenobio, Isidoro María Anguita Fontecha, fue concelebrada por una decena de sacerdotes y contó con la presencia del Obispo emérito de Orihuela-Alicante, Mons. Vitorio Oliver Domingo. El pueblo de Santa María de Huerta se hizo presente de forma muy numerosa en la Santa Misa que suponía el inicio de las fiestas de agosto.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Comentario al Evangelio


Reconocer a Jesús el Cristo

El episodio ocupa un lugar central y decisivo en el relato de Marcos. Los discípulos llevan ya un tiempo conviviendo con Jesús. Ha llegado el momento en que se han de pronunciar con claridad. ¿A quién están siguiendo? ¿Qué es lo que descubren en Jesús? ¿Qué captan en su vida, su mensaje y su proyecto?
Desde que se han unido a él, viven interrogándose sobre su identidad. Lo que más les sorprende es la autoridad con que habla, la fuerza con que cura a los enfermos y el amor con que ofrece el perdón de Dios a los pecadores. ¿Quién es este hombre en quien sienten tan presente y tan cercano a Dios como Amigo de la vida y del perdón?
Entre la gente que no ha convivido con él se corren toda clase de rumores, pero a Jesús le interesa la posición de sus discípulos: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?». No basta que entre ellos haya opiniones diferentes más o menos acertadas. Es fundamental que los que se han comprometido con su causa, reconozcan el misterio que se encierra en él. Si no es así, ¿quién mantendrá vivo su mensaje? ¿Qué será de su proyecto del reino de Dios? ¿En qué terminará aquel grupo que está tratando de poner en marcha?
Pero la cuestión es vital también para sus discípulos. Les afecta radicalmente. No es posible seguir a Jesús de manera inconsciente y ligera. Tienen que conocerlo cada vez con más hondura. Pedro, recogiendo las experiencias que han vivido junto a él hasta ese momento, le responde en nombre de todos: «Tú eres el Mesías».
La confesión de Pedro es todavía limitada. Los discípulos no conocen aún la crucifixión de Jesús a manos de sus adversarios. No pueden ni sospechar que será resucitado por el Padre como Hijo amado. No conocen experiencias que les permitan captar todo lo que se encierra en Jesús. Solo siguiéndolo de cerca, lo irán descubriendo con fe creciente.
Para los cristianos es vital reconocer y confesar cada vez con más hondura el misterio de Jesús el Cristo. Si ignora a Cristo, la Iglesia vive ignorándose a sí misma. Si no lo conoce, no puede conocer lo más esencial y decisivo de su tarea y misión. Pero, para conocer y confesar a Jesucristo, no basta llenar nuestra boca con títulos cristológicos admirables. Es necesario seguirlo de cerca y colaborar con él día a día. Esta es la principal tarea que hemos de promover en los grupos y comunidades cristianas.
José Antonio Pagola
24 Tiempo Ordinario - B
(Marcos 8,27-35)
13 de septiembre 2015

sábado, 12 de septiembre de 2015

Curso de Verano


OSORO DICE QUE EL PAPA SE ACERCA A TODOS, "INCLUSO A LOS QUE VIVEN EN CONTRADICCIÓN"

El prelado cántabro participó en Corbán en un seminario sobre la figura de Santa Teresa

"Francisco hace real su cercanía no solo con palabras, sino con su misma vida"

Les reunió en el Seminario de Corbán la figura de Santa Teresa, pero como ocurre cuando se sientan juntos algunos de los grandes iconos de la Iglesia española, hay que asumir que sus opiniones vayan, además, por otros derroteros.

El prelado cántabro -el más importante de los que hay actualmente en la cúpula eclesial- incardinó en su ponencia las figuras de la santa de Ávila y la del Papa que le ha llamado a él a una de las misiones más importantes de la Iglesia que busca, con el Santo Padre, la renovación.

Desde la cátedra de la Universidad de Valencia, Osoro pidió a los cristianos "no tener sospechas, que las hay, por desgracia, sobre el Papa Francisco", apelando a los católicos a "hacer como él, que ve en cada hombre un hermano por quien ha muerto Cristo, sea quien sea, piense lo que piense, haga lo que haga".

Siguiendo los pasos de la Doctora de la Iglesia -de la que este año se cumple medio milenio desde su nacimiento-, tuvo en su disertación ante los estudiantes de los cursos de verano una insistente reivindicación del Papa.

No es la primera vez que Carlos Osoro centra sus intervenciones en Francisco, a quien presenta como el mayo jerarca de la Iglesia católica, pero también como un ser humano cercano.

El prelado pronunció estas palabras durante la ponencia titulada 'Santa Teresa vive la alegría del Evangelio', que se imparte en los cursos de verano que la Universidad Católica de Valencia 'San Vicente Mártir' celebra en Santander.

Hablando de la figura de la santa española, volvió a mentar tres conceptos que el prelado de Castañeda viene repitiendo como diagnosis y lamento propio sobre la sociedad: desdibujamiento, desencanto y desorientación. Carlos Osoro describió su valoración sobre este triduo de conceptos.

El acto estuvo presidido por el cardenal arzobispo de Valencia Antonio Cañizares que también participó en este curso de verano, así como monseñor Manuel Sánchez Monge, obispo de Santander; la rectora de la Universidad Católica de Ávila, y el directos de este curso de verano.

Nieves Bolado (El Diario Montañés) 5-08-15

www.eldiariomontanes.es

viernes, 11 de septiembre de 2015

Musulmán-cristiano


IV encuentro cristiano-musulmán

www.osma-soria.org (3-9-2015) 


El pasado sábado 29 de agosto tuvo lugar el IV encuentro musulmán-cristiano en Soria. Este encuentro, como cada año, se llevó a cabo por la convocatoria conjunta de la Comunidad islámica de Soria, la Delegación episcopal de ecumenismo y diálogo interreligioso de la Diócesis de Osma-Soria y la Iglesia Ortodoxa rumana en Soria, y gracias a la colaboración de la Hermandad de donantes de sangre de Soria y del Ayuntamiento de la capital.

No faltó en esta ocasión el apoyo institucional pues se hicieron presentes en el acto Esther Pérez, Teresa Valdenebro y Javier Antón, en representación de la Diputación y el Ayuntamiento de Soria. Todos los medios de prensa local acudieron a cubrir el acto.

La donación fue un éxito; la Hermandad de donantes recogió el doble de donaciones que en ocasiones normales, 42 bolsas, lo cual indica que la participación ciudadana fue magnífica.

El evento tuvo lugar en la recién remodelada Plaza de Mariano Granados, donde los asistentes pudieron disfrutar de momentos de conversación y encuentro, de música de diferentes culturas, del té que prepararon desde la comunidad islámica y se pudieron degustar platos de diversos países. Según los organizadores, "fue un precioso e inolvidable día de convivencia" que comenzó sobre las diez y media de la mañana y se extendió hasta las cuatro de la tarde. "Acompañados por la lectura del Decálogo de Asís para la paz, y las intervenciones de las personalidades que  nos acompañaron, dimos un paso más en la apertura, el acercamiento y el conocimiento mutuo, declarando nuestra apuesta por el respeto y la convivencia, por la construcción de una cultura del encuentro que nos acerque y nos fortalezca" afirmaron.

El manifiesto fue leído por Ahmed El Boutaybi, presidente de la Comunidad islámica de Soria; el P. Gabriel Danila, sacerdote de la Iglesia ortodoxa rumana en Soria; y el P. Ángel Hernández Ayllón, delegado episcopal de ecumenismo y diálogo interreligioso de la Diócesis. El acto concluyó con saludos y gestos de amistad, "con música y con esperanza, conscientes de los tiempos difíciles que estamos viviendo y sufriendo todos a causa del terrorismo y fanatismo de una minoría que hace mucho daño y de las injusticias tan graves que estamos padeciendo en un  mundo que desgraciadamente no hemos construido sobre los cimientos del amor".

jueves, 10 de septiembre de 2015

Pico San Carlos


CIENTOS DE PERSONAS ASISTEN A LA FIESTA DEL PICO SAN CARLOS

La centenaria romería reunió junto a la imagen del Sagrado Corazón a romeros procedentes de toda la región y de varias comunidades autónomas

El presidente regional destacó el arraigo de la fiesta, "una tradición que hay que mantener"

Romeros procedentes de Liébana, distintos puntos de Cantabria y de varias comunidades autónomas asistieron a la fiesta del Sagrado Corazón en el pico San Carlos, a 2.212 metros de altitud, en el macizo Oriental del Parque Nacional de Picos de Europa.

Desde primeras horas de la mañana, en un día magnífico y totalmente despejado, cientos de romeros y peregrinos de todas las edades, iniciaron la subida hasta la cumbre del Pico San Carlos.

Herminia Roiz, de 91 años, natural de Bejes, la persona de más edad que participó en la fiesta, fue recibida con grandes aplausos al llegar a la cumbre del pico, después de subir desde Ándara.

Entre las autoridades que ascendieron hasta el Pico San Carlos se encontraban el presidente del Gobierno de Cantabria y el consejero de Obras Públicas, además de diputados regionales y los alcaldes de Cillórigo Liébana, Potes y Peñarrubia, y el presidente de la Mancomunidad de Liébana.

La misa en la cumbre se inició al mediodía, oficiada por Elías Hoyal, arcipreste de Liébana y Peñarrubia, que concelebró junto al sacerdote Ernesto Bustio, que conmemoró así los 50 años de la celebración de una misa en la cumbre con motivo de la fiesta.

Tras la misa, los romeros y devotos descendieron hasta las vegas de Ándara, donde actuó el grupo Ecos de Cantabria. Concluida la comida se inició la tradicional romería amenizada por el dúo Sal Y Pimienta y contó también con la actuación del grupo de danzas Hazallana de Peñarrubia.

Pedro Álvarez (El Diario Montañés) 3-08-15

www.eldiariomontanes.es

miércoles, 9 de septiembre de 2015

El Royo


La caída por acción del viento de uno de los nidos de cigüeña en la iglesia de El Royo arrastra un pináculo


El párroco busca una solución definitiva pues sólo la retirada no garantiza que las aves no vuelvan a nidificar


En marzo pasado el párroco de la iglesia de El Royo, Abel Gómez, ya alertaba de la inconveniencia de que el templo soportara el peso de ocho nidos de cigüeña, algunos de los cuales pueden rondar los 300 kilos de peso. La tormenta del domingo, con fuertes vientos, confirmó el temor al caer a la vía pública uno de estos nidos, llevándose consigo un pináculo del templo.

Según informó el alcalde, Raúl Gómez, "afortunadamente no hubo que lamentar daños personales", pero sí los hubo materiales. Además, el Ayuntamiento de El Royo ha optado por vallar la calle donde se produjo el desprendimiento en previsión de nuevos episodios por las previsiones meteorológicas de rachas fuertes de viento.

"Los vecinos están alarmados por si pudiera caer alguno más, sobre todo porque hay uno que se encuentra en una situación similar de inestabilidad", apuntó el alcalde. "Al caer el nido, arrastró la piedra y se destrozó el pináculo, y hablamos con el cura sobre el asunto", matizó.

 / Foto: Mariano Castejón| 02/09/2015  Heraldo de Soria