martes, 30 de abril de 2024

Camino de Santiago

Camino de Santiago. Peregrinación juvenil. Del 5 al 12 de julio.


11 DE ABRIL DE 2024
Desde la Delegación de jóvenes ya se está preparando la peregrinación a Santiago que cada verano lleva a muchos jóvenes a vivir una experiencia inolvidable de fe y comunidad. Este año se realizará el Camino de Santiago entre los días 5 y 12 de julio.

Si tienes entre 15 y 35 años y estás interesado en unirte a esta peregrinación, puedes informarte en tu parroquia, o bien escribiendo al correo electrónico de pastoral de jóvenes pastoraljoven@osma-soria.org o llamando al 660895551.

V SEMANA DE PASCUA


30 de abril. MARTES DE LA V SEMANA DE PASCUA, feria
                  o SAN PÍO V, papa (1504-1572), memoria libre. Dominico. Elegido papa, impulsó la reforma de Trento en materia de fe y de liturgia.

Era lombardo, y a los catorce años ingresó en la Orden de Predicadores. Desde la cátedra de San Pedro combatió a los protestantes de Alemania y Francia, y excomulgó a Isabel de Inglaterra. Aliado con España y Venecia, humilló en Lepanto el poder otomano. Introdujo en la Iglesia las reformas decretadas por el Concilio de Trento, y reformó el Misal y el Breviario romano (+ 1 mayo 1572).

+++

Llevó a cabo la reforma del Concilio de Trento. Publicó el Misal, Breviario y el Catecismo de Trento e impuso la Suma Teológica de Santo Tomás en las universidades católicas.

Oración:
Señor, tú que siempre acompañas a tu Pueblo como lo hiciste en tiempos del papa Pío V,  protegiendo el amor y dignificando tu alabanza, ayúdanos a participar con fe viva y con amor fecundo en la construcción del Reino.

Santoral:
.San Pío V, papa.
.San Indalecio, obispo y mártir. 
.San José Benito Cottolengo, presbítero. 
.Santos Amador, presbítero, Pedro, monje, y Luis, mártires en Córdoba.
.San Aldobrando, obispo. 
.Beato Benito de Urbino, presbítero.
.Santa Sofía, virgen y mártir en Fermo.
.San Quirino, mártir en Roma.
.San Eutropio, obispo de Saintes.
.Santos Diodoro y Rodopiano, mártires en Afrodisia.
.San Donato, obispo.
.San Lorenzo, presbítero y mártir en Novara.
.San Mercurial, obispo de  Forlí.
.San Pomponio, obispo.
.Beato Pedro Diácono (o Levita), monje.
.San Aulo o Augulo, obispo.
.San Earconvaldo, obispo de Londres.
.San Gualfardo, monje
.San Adiutor, penitente.
.Beato Guillermo Southerne, presbítero y mártir en Newcastle upon Tyne.
.Beata María de la Encarnación Guyart Martin, religiosa.
.San José Tuan, presbítero y mártir en An Bái.
.Beata Paulina von Mallinckrodt, fundadora de la Hermanas de la Caridad Cristiana
.Nuestra Señora de la Montaña.
.Nuestra Señora del Puerto.
.Nuestra Señora del Pueyo.
.San Pedro Chanel, presbítero y mártir (Vitoria)
.San Luis María de Grignion de Montfort, presbítero (Vitoria).

lunes, 29 de abril de 2024

V SEMANA DE PASCUA


29 de abril. LUNES. SANTA CATALINA DE SIENA, virgen y doctora de la Iglesia, patrona de Europa (1347-1380), fiesta. De la Orden dominicana. Defensora de la libertad y de la paz. escribió importantes tratados sobre la espiritualidad.

Fiesta de santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la Iglesia, que, habiendo ingresado en las Hermanas de la Penitencia de Santo Domingo, deseosa de conocer a Dios en sí misma y a sí misma en Dios, se esforzó en asemejarse a Cristo crucificado. Trabajó también enérgica e incansablemente por la paz, por el retorno del Romano Pontífice a la Urbe y por la unidad de la Iglesia, y dejó espléndidos documentos llenos de doctrina espiritual (elog. del Martirologio Romano).

A los siete años hizo voto de virginidad. Terribles acometidas sufrió de su madre para obligarla a casarse y alternar con el mundo. A los dieciséis años se hizo terciaria dominica. Más tarde recorrió calles y plazas y penetró en las cárceles para socorrer a las víctimas de las perturbaciones políticas. Avasalladora influencia ejerció sobre los Papas de Aviñón, a quienes impulsaba a regresar a Roma. Estuvo dotada de celestial sabiduría y maravillosa elocuencia. Murió a los treinta y tres años de edad, en 1380.

El año 1970 fue declarada por Pablo VI doctora de la Iglesia. Esta mujer es el prototipo del reformador de la Iglesia. Su actitud de denuncia anta la más lata jerarquía de la Iglesia obligó a que el papa volviera de Avignon a Roma.

Oración:
Señor Dios, que te alegraste al ver a Catalina de Siena arder de amor en la contemplación de la pasión de tu Hijo y en su entrega al servicio de las personas; que descubramos, por su vida, como nos has concedido el vivir asociados al misterio de Jesús para que podamos llenarnos de alegría con la manifestación de su amor. Por nuestro Señor Jesús.

Santoral:
.Santa Catalina de Siena, virgen de la Penitencia de Santo Domingo y doctora de la Iglesia, patrona de Europa (Italia) 1380.
.San Tíquico, discípulo de san Pablo (s. I).
.San Torpetes, mártir en Pisa (Italia) s. inc.
.San Severo, obispode Nápoles (Italia) c. 409.
.San Hugo, abad de Cluny (Francia) 1109.
.San Acardo, obispo de Avranches y abad de San Víctor de París (Francia) 1172.
.San Antonio Kim Song-u, mártir en Seúl (Corea) 1841.
.San Pedro de Verona, mártir (Canarias).
.Dedicación de la iglesia-catedral de Vitoria. 

Valdelavilla


 


El Sr. Obispo visita la Parroquia de Valdelavilla

10 DE ABRIL DE 2024
El día 9 de abril, Mons. Abilio Martínez Varea, visitó la Parroquia de Valdelavilla, recientemente restaurada, en la zona de Tierras Altas. Durante la visita el Sr. Obispo estuvo acompañado por el párroco de la localidad, D. Antonio Arroyo, el alcalde de San Pedro Manrique, D. Carlos Martínez y varios concejales de la localidad. En el interior del templo parroquial los arquitectos y constructores realizaron una explicación de las obras que se han llevado a cabo, tras la cual dieron un paseo por las calles del pueblo y finalizaron compartiendo un rato con todas las personas que se acercaron a Valdelavilla.

domingo, 28 de abril de 2024

Comentario al Evangelio

                                      

CONTACTO VITAL

V Domingo Pascua
Jn 15, 1-8
28-IV-24
Según el relato evangélico de Juan, en vísperas de su muerte, Jesús revela a sus discípulos su deseo más profundo: «Permaneced en mí». Conoce su cobardía y mediocridad. En muchas ocasiones les ha recriminado su poca fe. Si no se mantienen vitalmente unidos a él, no podrán subsistir.

Las palabras de Jesús no pueden ser más claras y expresivas: «Como el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo si no permanece en la vid, así tampoco vosotros si no permanecéis en mí». Si no se mantienen firmes en lo que han aprendido y vivido junto a él, su vida será estéril. Si no viven de su Espíritu, lo iniciado por él se extinguirá.

Jesús emplea un lenguaje rotundo: «Yo soy la vid y vosotros los sarmientos». En los discípulos ha de correr la savia que proviene de Jesús. No lo han de olvidar nunca. «El que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante, porque sin mí no podéis hacer nada». Separados de Jesús, sus discípulos no podemos nada.

Jesús no solo les pide que permanezcan en él. Les dice también que «sus palabras permanezcan en ellos». Que no las olviden. Que vivan de su evangelio. Esa es la fuente de la que han de beber. Ya se lo había dicho en otra ocasión: «Las palabras que os he dicho son espíritu y vida».

El Espíritu del Resucitado permanece hoy vivo y operante en su Iglesia de múltiples formas, pero su presencia invisible y callada adquiere rasgos visibles y voz concreta gracias al recuerdo guardado en los relatos evangélicos por quienes lo conocieron de cerca y le siguieron. En los evangelios nos ponemos en contacto con su mensaje, su estilo de vida y su proyecto del reino de Dios.

Por eso, en los evangelios se encierra la fuerza más poderosa que poseen las comunidades cristianas para regenerar su vida. La energía que necesitamos para recuperar nuestra identidad de seguidores de Jesús. El evangelio de Jesús es el instrumento pastoral más importante para renovar hoy a la Iglesia.

Muchos cristianos buenos de nuestras comunidades solo conocen los evangelios de «segunda mano». Todo lo que saben de Jesús y de su mensaje proviene de lo que han podido reconstruir a partir de las palabras de los predicadores y catequistas. Viven su fe sin tener un contacto personal con «las palabras de Jesús».

Es difícil imaginar una «nueva evangelización» sin facilitar a las personas un contacto más directo e inmediato con los evangelios. Nada tiene más fuerza evangelizadora que la experiencia de escuchar juntos el evangelio de Jesús desde las preguntas, los problemas, sufrimientos y esperanzas de nuestros tiempos.

https://www.feadulta.com/es/buscadoravanzado/item/15853-contacto-vital.html

José Antonio Pagola

Publicado en www.gruposdejesus.com



sábado, 27 de abril de 2024

V SEMANA DE PASCUA


28 de abril. + V DOMINGO DE PASCUA.

- Hch 9, 26-31. Él les contó cómo había visto al Señor en el camino.
- Sal 21. El Señor es mi alabanza en la gran asamblea.
- 1 Jn 3, 18-24. Éste es su mandamiento: que creamos y que amemos.
- Jn 15, 1-8. El que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante.

El consuelo del Espíritu Santo en medio de las dificultades multiplica la Iglesia, pues solo con su ayuda y protección podemos dar frutos abundantes y llegar a los gozos de la vida eterna. Jesús nos dice que él y el Padre forman una comunión de amor, y que nosotros debemos vivir unidos a él, igual que el sarmiento a la vid, para así dar fruto. Esto significa cumplir sus mandamientos, dejándonos podar por Dios a través del Espíritu. Estas palabras son su testamento y miran al futuro de los discípulos, que deben saber pedir y buscar la gloria de Dios Padre.

IV SEMANA DE PASCUA


27 de abril. SÁBADO DE LA IV SEMANA DE PASCUA
                   o Santo Toribio de Mogrovejo, obispo (1538-1606) memoria libre. Obispo de Lima. Instaurador de la disciplina eclesiástica en América (Calendario Particular de la Diócesis de Santander).

Era profesor de la Universidad de Salamanca e inquisidor cuando Felipe II, movido por la fama de su ciencia y virtudes, le propuso para Arzobispo de Lima. Recibidas las sagradas órdenes pasó a Perú, donde visitó tres veces su vastísima diócesis (18.000 millas) con inmensos trabajos, y bautizó por su mano 500.000 infieles. Presidió el III Concilio de Lima, por cuyas leyes sapientísimas se ha gobernado durante tres siglos la Iglesia de la América del Sur, de la cual puede considerársele como verdadero padre en Jesucristo.

+++

Nacido en Mayorga (Valladolid) hacia el año 1538. Estudia derecho en Salamanca. Obispo de Lima en 1580, fue uno de los pastores más dinámicos del virreinato. Defendió con valor los derechos de la población indígena. Muere en 1606.

+ + +
Nació en Mayorga de Campos (Valladolid) hacia 1538, estudió derecho en Salamanca. Nombrado obispo de Lima (Perú) el año 1580 marchó a América. Lleno de celo apostólico, reunió numerosos sínodos y concilios que promovieron con mucho fruto la vida religiosa de todo el virreinato. Defendió con valentía los derechos de la iglesia con gran dedicación a su grey y preocupación, sobre todo, por la población autóctona.

Estando de visita pastoral, murió en Saña el Jueves Santo 23 de marzo de 1606, Al año siguiente, el 27 de abril, sus restos son trasladados a Lima.

Santo Toribio está vinculado especialmente al lugar conocido como Mogrovejo, situado en la comarca de Liébana (Cantabria), donde aún se conserva  un torreón de la casa solariega de su familia y en la capilla aneja a al casa se guarda el cáliz y el sagrario que el santo usaba en sus visitas pastorales.


Santoral:
.San Simeón, obispo y mártir en Jerusalén (107).
.San Polión, lector y mártir en Cibali (Croacia) c. 303.
.San Teodoro, abad (Egipto) s. IV.
.San Liberal, eremita (Italia) c. 400.
.San Macaldo o Maughold, obispo (Reino Unido) s. VII.
.San Juan, abad de Catari (Turquía) s. IX.
.Santa Zita, virgen (Italia) 1278.
.San Pedro Armengol (Ermengol), bandolero y religioso mercedario y mártir en Tarragona (1304).
.Beato Jacobo Varinguer de Zara, religioso franciscano (Italia) c. 1485.
.Beata Hosanna (Catalina) de Kotor, virgen de la Penitencia de Santo Domingo (Montenegro) 1565.
.Beato Nicolás Roland, presbítero, fundó la Institución de Hermanas del Niño Jesús (Francia) 1678.
.San Lorenzo Nguyen Van Huong, presbítero y mártir en Ninh-Binh (Vietnam) 1856.
.Beata María Antonia Bandrés y Elósegui, virgen de las Hijas de Jesús (Salamanca) 1919.
.Santo Toribio de Mogrovejo, obispo (León, Valladolid y Santander).
.Nuestra Señora de Montserrat (Cataluña).
.Beatos Domingo y Gregorio, presbíteros (Barbastro-Monzón).
.San Pedro Canisio, presbítero y doctor de la Iglesia (Jesuitas). 
.San Rafael Arnaíz Barón, religioso (Burgos, Palencia, Oviedo, O. Cist. y OCSO).
.Beato Achardi, obispo (Canónigos Regulares de Letrán).
.San Valerio, monje (Astorga).
.San Pedro Chanel, presbítero y mártir (Calahorra y La Calzada-Logroño y Heraldos del Evangelio).
.San Luis María Grignion de Montfort, presbítero (Calahorra y La Calzada-Logroño).
.Santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la Iglesia (Vitoria).
.Santísima Virgen de la Cabeza (Jaén).

viernes, 26 de abril de 2024

IV SEMANA DE PASCUA

26 de abril. VIERNES. SAN ISIDORO, obispo y doctor de la Iglesia, fiesta. (560?-636) Arzobispo de Sevilla durante cuarenta años. Hombre erudito de vastísimo saber. Figura destacada de la liturgia mozárabe.

Fiesta de san Isidoro (+636), obispo y doctor de la Iglesia, que discípulo de su hermano Leandro y sucesor suyo en la sede de Sevilla, en la Hispania Bética, escribió con erudición, convocó y presidió varios concilios, y trabajó con celo y sabiduría por la fe católica y por la observancia de la disciplina eclesiástica (elog. del Martirologio Romano).

Hermano menor de San Leandro y de San Fulgencio, iluminó a España desde su sede hispalense. De joven, en el retiro del claustro alcanzó riquísimo caudal de conocimientos, que enceró en su libro Etimologías, e hicieron de él una lumbrera de la Iglesia medieval. Presidió el IV Concilio de Toledo (año 633). Está sepultado en San Isidoro de León.

+++

Hacia el año 560 nace en Sevilla el que ocuparía su sede arzobispal, desarrollando la labor pastoral más brillante de todos los obispos visigóticos. Recopiló y organizó el saber de su tiempo, presidió los concilios y dio forma a la liturgia hispánica.

Santoral:
.San Isidoro, obispo de Sevilla y doctor de la Iglesia (636).
.San Cleto, papa en Roma (88).
.San Primitivo, mártir en Gabi (Italia) s. inc.
.San Basileo, obispo y mártir en Amasea (Turquía) c. 322.
.San Ricario, presbítero (Francia) 645.
.San Pascasio Radberto, abad (Francia) 865.
.Santos Guillermo y Peregrino, eremitas (Italia) s. XII.
.Beatos Domingo y Gregorio, presbíteros dominicos (Aragón) s. XIII.
.San Esteban, obispo de Perm (Rusia) 1396.
.San Rafael Arnáiz Barón, religioso cisterciense en San Isidoro de Dueñas (Palencia) 1938.
.Beato Julio Junyer Padern, presbítero salesiano y mártir en Montjuic (Girona) 1938.
.Beatos Estanislao Kubista, presbítero del Verbo Divino, y Ladislao Goral, obispo auxiliar de Lublín, mártires en Sachsenhausen (Alemania) 1942.
.Nuestra Señora, Madre del Buen Consejo.
.San Ludolfo, obispo y mártir (Orden Premonstratense).
.Beatos Bonifacio y Emérito, obispos (Canónigos Regulares de Letrán).
.Traslación de las reliquias de san Vicente de Paúl (Paúles e Hijas de la Caridad).
.Bienaventurada Virgen María, Madre del Buen Consejo (Arzobispado Castrense-Cuerpo de Intervención Militar, Agustinas Misioneras, Franciscanas de Nuestra Señora del Buen Consejo, Heraldos del Evangelio, Agustinos, HH. de las Escuelas Cristianas, asuncionistas y Hospitalarios de San Juan de Dios).

Retiro Emaús



Finalizado el IV retiro Emaús para mujeres en El Burgo de Osma

7 DE ABRIL DE 2024
Entre los días 5 y 7 de abril ha tenido lugar en el Seminario de El Burgo de Osma un nuevo retiro Emaús para mujeres. Se trata ya del cuarto retiro de estas características que tiene lugar en la Diócesis de Osma-Soria. También se realizó el año pasado un primer retiro para hombres. En esta ocasión han sido 21 las mujeres que han participado en el retiro por primera vez.

jueves, 25 de abril de 2024

IV SEMANA DE PASCUA


25 de abril. JUEVES. SAN MARCOS, evangelista, fiesta. Discípulo de san Pedro, sobre cuya predicación escribió el segundo evangelio.

Fiesta de san Marcos, evangelista, que primero acompañó e Jerusalén a san Pablo en su apostolado, y después siguió los pasos de san Pedro, quien lo llamó su hijo. Es tradición que en Roma recogió en su Evangelio la catequesis de Pedro a os romanos y que fue él quien instituyó la Iglesia de Alejandría, en el actual Egipto (elog. del Martirologio Romano).

Acompañó a San Pedro, y conforme a su predicación, escribió el Evangelio para los fieles de Roma. Predicó en Alejandría de Egipto, de cuya Iglesia fue Obispo. Su cuerpo descansa en Venecia. La Epístola simboliza a los cuatro Evangelistas: el rostro de Hombre representa a San mateo; que empieza su Evangelio por la genealogía de Cristo en cuanto hombre; el rostro de León, a San Marcos, que da comienzo por la predicación de San Juan en el desierto; el rostro de Toro, a San Lucas, cuyo Evangelio se abre con la aparición del Ángel a Zacarías en el Templo mientras ofrecía sacrificio al Señor; el rostro de Águila, a San Juan, que desde la primera frase remonta el vuelo hasta alturas de la Divinidad.

+++

Marcos es uno de los más destacados misioneros de la época apostólica, compañero de Pablo (He 12,15; 13,5) y luego de Pedro, cuyas predicaciones nos legó en el segundo de los evangelios. Según la tradición, es el fundador de la iglesia de Alejandría.

Oración:
Señor, Dios nuestro, que te enalteció tu evangelista Marcos con su predicación evangélica, que descubramos como aprovechar sus enseñanzas para que sigamos siempre fielmente las huellas de Cristo. Que vive contigo.

Santoral:
.San Marcos, evangelista (s. I).
.San Aniano, obispo de Alejandría de Egipto (c. 67).
.Santos Pasícrates y Valerio, mártires en Silistra (Bulgaria) c. 302.
.San Febadio, obispo (Francia) c. 393.
.San Esteban, obispo y mártir en Antioquía de Siria (Turquía) 479.
.San Clarencio, obispo (Francia) s. VII.
.San Erminio, abad y obispo (Bélgica) 737.
.Santa Franca, abadesa (Italia) 1218.
.Beato Bonifacio Valperga, obispo (Italia) 1243.
.Beatos Roberto Anderton y Guillermo Marsden, presbíteros y mártires en Wight (Inglaterra) 1586.
.Santo Hermano Pedro de San José Betancourt (Bethencourt), religioso terciario franciscano (Guatemala) 1667.
.Beato Juan Piamarta, presbítero, fundo el Instituto de la Congregación de la Sagrada Familia de Nazaret (Italia) 1913.

Semana de la Vida

                                         

Semana diocesana de la vida

7 DE ABRIL DE 2024
En torno a la Jornada de la vida, que este año celebra la Iglesia el 8 de abril con el lema “La vida, buena noticia”, las Delegaciones diocesanas de familia y vida y la de la salud y tercera edad organizaron, del 9 al 14 de abril, la «Semana de la vida”, con el siguiente programa:

9 de abril. Mesa informativa por la mañana en El Collado (junto al Casino).

10 de abril. Mesa redonda sobre el tema «La familia y el cuidado al final de la vida» en la Casa Diocesana.19.30h. Con la intervención de la Dra. Teresa Martínez, la Dra. Miryam Bueno y el testimonio de Edurne García.

12 de abril. Testimonios en el Casino Amistad “Numancia”. 19.30h. Testimonios de Manuel Palomar Hernández: «Lo que aprendí acompañándote», Mercedes Revilla Andía: «Me regalaste, el poder cuidarte», Dessiree Gallego Marqués: «Os fuisteis al Cielo y nos dejasteis el regalo de cuidaros» y Marian Vega Gómez: «Fue un regalo cuidarte»

14 de abril. Misa en la Parroquia de Sta. María La Mayor a las 13.00h. Presidida por el Sr. Obispo.


miércoles, 24 de abril de 2024

IV SEMANA DE PASCUA


24 de abril. MIÉRCOLES DE LA IVSEMANA DE PASCUA, feria
                   o SAN FIDEL DE SIGMARINGA, presbítero y mártir (1578-1622) memoria libre. Capuchino de gran austeridad. Predicó por toda Suiza, donde murió martirizado.

Era alemán, y ejerció la abogacía. Entró en la Orden de Capuchinos, y trabajó con ardiente celo por la conversión de los herejes; por esto, un pelotón de soldados protestantes lo asesinó, acribillándolo a balazos y a puñaladas. es el primer mártir de la Propaganda Fide.

Oración:
Señor Dios, que has acompañado a Fidel de Sigmaringa en su martirio cuando, abrasado en tu amor, se entregaba al anuncio de la Buena Noticia; que descubramos, arraigados, como él, en el amor, que llegaremos a conocer la fuerza de la resurrección de Jesús. Él, que vive y está contigo.

Santoral:
.San Fidel de Sigmaringa, abogado ypresbítero capuchino y mártir en Sevis (Suiza) 1622.
.Santas María de Cleofás, Salomé y otras Santas discípulas del Señor (Jerusalén) s. I.
.San Alejandro, mártir en Lyon (Francia) 178.
.San Antimo, obispo y compañeros, mártires en Nicomedia (Turquía) 303.
.San Gregorio de Elvira, obispo (Hispania Bética) s. IV.
.San Deodato, anacoreta, diácono y abad (Francia) s, VI.
.San Melito, abad y obispo de Cantorbery (Inglaterra) s. VI.
.San Wilfrido, obispo de York y abad de Ripon (Reino Unido) 709.
.San Egberto, presbítero y monje (Escocia) 729.
.San Guillermo Firmato, eremita, canónigo, médico en Tours y peregrino (Francia) 1103.
.Santa María de Santa Eufrasia (Rosa Virginia) Pelletier, religiosa, virgen y fundadora del Instituto de Hermanas del Buen Pastor (Francia) 1868.
.San Benito (Ángel) Menni, presbítero hospitalario de San Juan de Dios y fundador de la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús (Francia) 1914.
.Beata María Elisabet Hesselbald, virgen y reformadora de la Orden de Santa Brígida (Roma) 1957.
.Conversión de San Agustín (Agustinos).
.San Pedro de Ermengol (Tarragona).
.Santa Franca de Piacenza, virgen y abadesa cisterciense (O. Cist.).
.Santo Hermano Pedro de San José Betancourt (HH. de Belén y Tenerife).
.San Adalberto, obispo y mártir (Tarazona).

Semana Santa


 

PREPARATIVOS PARA VIVIR LA SEMANA SANTA DESDE LA FE

Hermandad. Los cofrades han dedicado las tardes de marzo a poner a punto los pasos, ensayar, limpiar mantos... Un trabajo que años tras año acaba convirtiéndolos en "una segunda familia"

Lijar, limpiar, abrillantar las figuras, vestir con los mantos, ensayar con los instrumentos, cargar el paso para acostumbrarse... Desde finales de febrero y durante marzo las cofradías dedican cada tarde -entre cuatro y cinco horas- a la puesta a punto y organización de las procesiones de Semana Santa, con las que expresan su fe y con la intención de extenderla. Santander cuenta este año con trece procesiones a cargo de diez cofradías en las que se involucran cerca de 1.300 personas. Este despliegue de devoción religiosa recorre las calles desde el Sábado de Pasión, con la procesión de Nuestra Madre la Virgen María en la Vía Dolorosa que abre el programa, hasta el Domingo de Resurrección, cuando termina con la procesión de Resurrección. "Salir a procesionar conlleva mucho trabajo detrás que no se ve", explica Laura Pombo, de 29 años, vocal de prensa de la Junta de Cofradías. "Hay que llevar el paso con ritmo, no ir ni rápido ni despacio con la intención de que salga perfecto", continúa la santanderina, que pertenece a la Cofradía de La Merced que sale en procesión de El Perdón y Silencio el Miércoles Santo.

María de las Cuevas / Foto: Daniel Pedriza (El Diario Montañés) 24-03-24

https://www.eldiariomontanes.es/

martes, 23 de abril de 2024

IV SEMANA DE PASCUA

23 de abril. MARTES DE LA IV SEMANA DE PASCUA, feria
                  o SAN JORGE, mártir, memoria libre, de gran veneración en Oriente y Occidente; 
                  o SAN ADALBERTO, obispo y mártir, memoria libre



San Jorge, mártir: natural de Palestina (o de Capadocia), desempeñó altos cargos en el ejército imperial de Dioclesiano, del cual fué una de las primeras víctimas (+303). Píntanle derribando un dragón (el demonio) y libertando una princesa, Alejandra, convertida a Cristo a vista de la constancia del mártir.

Oración:
Señor, alabamos tu amor y te rogamos que Jorge, fiel imitador de la vida de tu Hijo, sea para nosotros y nosotras ejemplo en nuestra debilidad. Por nuestro Señor Jesús.
San Adalberto, obispo y mártir: nacido en Bohemia (Libice), hacia el año 956; comenzó los estudios en Magdeburgo, y allí recibió en la Confirmación el nombre de Adalberto. Vuelto a su patria, fue ordenado sacerdote y en el año 963 fue promovido para ser el segundo obispo de Praga, donde trabajó arduamente para extirpar las costumbres paganas. Como se considerase poco preparado, marchó a Roma y se hizo monje. Finalmente marchó a Prusia para ganar almas para Cristo; pero habiendo sido mal recibido, fue coronado con le martirio el 23 de abril del año 997.

Santoral:
.San Jorge, mártir en Dióspolis o Lidda (Palestina) s. IV.
.San Adalberto (Vojtech), obispo de Praga, monje y mártir en Tenkitten (Polonia) 997.
.San Eulogio, obispo (Turquía) 387.
.San Marolo, obispo (Italia) s. V.
.San Gerardo, obispo de Toul (Francia) 994.
.San Jorge, obispo (Italia) 1117.
.Beato Egidio /Gil) de Asís, religioso franciscano (Italia) 1262.
.Beata Elena Valentini de Údine, viuda y terciario agustina (Italia) 1458.
.Beata Teresa María de la Cruz Manetti, virgen y fundadora del Instituto de Terciarias Carmelitas de Santa Teresa (Italia) 1910.
.Beata María Gabriela Sagheddu, virgen (Italia) 1939.

Semana Santa


 

LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE PASOS PROCESIONALES ABRIÓ LA SEMANA SANTA

La carpa situada en la plaza Porticada mostró "auténticas maravillas" del arte sacro

Santander dio comienzo a su Semana Santa con la inauguración de la exposición de pasos procesionales que participan en la celebración religiosa y que acogió la plaza Porticada. El obispo de Santander, Arturo Ros, junto al presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales, Jorge Rivero, y la alcaldesa, presidió el acto de la inauguración y bendición en la carpa.

C. G. (El Diario Montañés) 23-03-24

https://www.eldiariomontanes.es/

lunes, 22 de abril de 2024

IV SEMANA DE PASCUA


22 de abril. LUNES DE LA IV SEMANA DE PASCUA, feria
                  Aniversario de la muerte de Mons. Saturnino Rubio Montiel (1971).
                  (Calendario Particular de la Iglesia de Osma-Soria)

Santoral:
.San Sotero, papa en Roma (175).
.San Epipodio y cuarenta y ocho compañeros, mártires en Lyon (Francia) 178.
.San Leónidas, mártir en Alejandría de Egipto (204).
.San Cayo, papa en Roma (296).
.San Maryahb, corepíscopo y mártir en Persia (Irán) 341.
.San Agapito I, papa (Constantinopla) 536.
.San León, obispo (Francia) s. VI.
.San Teodoro, obispo de Anastasiópolis y abad (Turquía) 613.
.Santa Oportuna, abadesa (Francia) c. 770.
.Santa Senorina, abadesa (Portugal) c. 980.
.Beato Francisco Venimbeni, presbítero franciscano (Italia) 1322.
.Bienaventurada Virgen María, Madre de la Compañía de Jesús (Jesuitas).
.San Hugo de Grenoble, obispo (Cartujos).
.Beata María Gabriela Sagheddu, monja cisterciense (O. Cist. y OCSO).
.San Adalberto, obispo y mártir (Cataluña).
.San Fidel de Sigmaringa, presbítero y mártir (Tarragona); 

Nombramientos


 

LOS NUEVOS NOMBRAMIENTOS DEL OBISPO

El obispo de Santander, Arturo Ros, ha nombrado a Álvaro Asensio Sagastizábal, deán de la Catedral, como nuevo vicario general y canciller de las Diócesis; y a Alberto García García como arcipreste.

El Diario Montañés (22-03-24)

https://www.eldiariomontanes.es/

domingo, 21 de abril de 2024

Comentario al Evangelio

                                  

VA CON NOSOTROS

IV Domingo de Pascua
Jn 10, 11-18
21-IV-24
El símbolo de Jesús como pastor bueno produce hoy en algunos cristianos cierto fastidio. No queremos ser tratados como ovejas de un rebaño. No necesitamos a nadie que gobierne y controle nuestra vida. Queremos ser respetados. No necesitamos de ningún pastor.

No sentían así los primeros cristianos. La figura de Jesús, buen pastor, se convirtió muy pronto en la imagen más querida de Jesús. Ya en las catacumbas de Roma se le representa cargando sobre sus hombros a la oveja perdida. Nadie está pensando en Jesús como un pastor autoritario, dedicado a vigilar y controlar a sus seguidores, sino como un pastor bueno que cuida de sus ovejas.

El «pastor bueno» se preocupa de sus ovejas. Es su primer rasgo. No las abandona nunca. No las olvida. Vive pendiente de ellas. Está siempre atento a las más débiles o enfermas. No es como el pastor mercenario, que, cuando ve algún peligro, huye para salvar su vida, abandonando al rebaño: no le importan las ovejas.

Jesús había dejado un recuerdo imborrable. Los relatos evangélicos lo describen preocupado por los enfermos, los marginados, los pequeños, los más indefensos y olvidados, los más perdidos. No parece preocuparse de sí mismo. Siempre se le ve pensando en los demás. Le importan sobre todo los más desvalidos.

Pero hay algo más. «El pastor bueno da la vida por sus ovejas». Es el segundo rasgo. Hasta cinco veces repite el evangelio de Juan este lenguaje. El amor de Jesús a la gente no tiene límites. Ama a los demás más que a sí mismo. Ama a todos con amor de buen pastor, que no huye ante el peligro, sino que da su vida por salvar al rebaño.

Por eso, la imagen de Jesús, «pastor bueno», se convirtió muy pronto en un mensaje de consuelo y confianza para sus seguidores. Los cristianos aprendieron a dirigirse a Jesús con palabras tomadas del Salmo 22: «El Señor es mi pastor, nada me falta... aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo... Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de mi vida».

Los cristianos vivimos con frecuencia una relación bastante pobre con Jesús. Necesitamos conocer una experiencia más viva y entrañable. No creemos que él cuida de nosotros. Se nos olvida que podemos acudir a él cuando nos sentimos cansados y sin fuerzas, o perdidos y desorientados.

Una Iglesia formada por cristianos que se relacionan con un Jesús mal conocido, confesado solo de manera doctrinal, un Jesús lejano cuya voz no se escucha bien en las comunidades... corre el riesgo de olvidar a su Pastor. Pero ¿quién cuidará a la Iglesia si no es su Pastor?

https://www.feadulta.com/es/buscadoravanzado/item/15833-va-con-nosotros.html

José Antonio Pagola

Publicado en www.gruposdejesus.com


sábado, 20 de abril de 2024

IV SEMANA DE PASCUA


21 de abril. + IV DOMINGO DE PASCUA.

- Hch 4, 8-12. No hay salvación en ningún otro.
- Sal 117. La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular.
- 1 Jn 3, 1-2. Veremos a Dios tal cual es.
- Jn 10, 11-18. El buen pastor da su vida por las ovejas.

La piedra desechada por los jefes del pueblo es ahora nuestro buen pastor. Él nos ha hecho hijos de Dios, y nos conduce con su fortaleza a la asamblea del cielo, a los pastos eternos, a donde está nuestro pastor bueno. Jesús se refiere a su entrega en la cruz usando esta imagen del pastor y señala así la futura misión pastoral de sus discípulos, que consiste en entregar la vida en favor de los hermanos, y es en esa entrega en donde el pastor siente la alegría que nace del Evangelio. La Iglesia no puede hacer nada si Jesús, el buen pastor, no está en medio. Y los cristianos no podremos ser un solo rebaño si no ponemos a Jesús como pastos supremo. Él es el que trae a las ovejas.

+ + +

Ésta es la domínica del Buen Pastor. "Éramos, dice S. Pedro, como ovejas descarriadas; pero ya os habéis convertido a Jesús, Pastor y Obispo de vuestras almas, que os dio vida con su muerte. Y pues Él padeció por nosotros, deber nuestro es caminar sobre sus huellas."

En la cruz dio Jesús la vida por rescatar sus ovejas; y aquel cuerpo y sangre que inmoló por nosotros, lo ofrece cada día para alimentar la vida divina que nos comunicó en el bautismo. ¡Oigamos la voz de Cristo, nuestro Pastor! ¡Pidámosle que traiga al redil a tantas ovejas descarriadas!

Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de Vocaciones Nativas

III SEMANA DE PASCUA

20 de abril. SÁBADO DE LA III SEMANA DE PASCUA

Santoral:
.San Aniceto, papa en Roma (c. 166).
.Santos Sulpicio y Serviano, mártires en Roma (s. inc.).
.San Secundino, mártir en Córdoba (s. IV).
.San Marcelino, obispo de Embrún (Francia) c. 374.
.San Marciano, monje (Francia) c. 488.
.San Teodoro "Triquino" (Turquía) s. V.
.San Anastasio, obispo y mártir en Antioquía de Siria (Turquía) 609.
.Santa Heliena, virgen (Italia) s. VII.
.San Vihón, abad y obispo de Osnabrück (Alemania) 804.
.Beato Geraldo de Salles, penitente, canónigo y eremita (Francia) 1120.
.Beato Domingo Vernagalli, presbítero camaldulense (Italia)1218.
.Santa Inés de Montepulciano, virgen y fundadora dominica (Italia) 1317.
.Beato Simón Rinalducci de Todi, presbítero de los ermitaños de San Agustín (Italia) 1322.
.Beatos Jacobo Bell, presbítero, y Juan Finch, padre de familia, agricultor y catequista, mártires en Lancaster (Inglaterra) 1584.
.Beatos Ricardo Sageant y Guillermo Thompson, presbíteros y mártires en Tyburn (Inglaterra) 1584.
.Beato Mauricio MacKenraghty, presbítero y mártir en Clone (Irlanda) 1584.
.Beato Antonio Page, presbítero y mártir en York (Inglaterra) 1593.
.Beatos Francisco Page, religioso jesuita, y Roberto Watkinson, presbíteros y mártires en Tyburn (Inglaterra) 1602.
.Beata Clara (Dina) Bosatta, virgen, fundadora de la Pequeña Casa de la Divina Providencia (Italia) 1887.
.Beato Anastasio Pankiewicz, presbítero franciscano y mártir en Hartheim (Austria) 1942.
.Dedicación de la iglesia-catedral de Coria-Cáceres. 

viernes, 19 de abril de 2024

III SEMANA DE PACUA

19 de abril. VIERNES DE LA III SEMANA DE PASCUA, feria

Santoral:
.Santos Mapálico, Baso, Fortunio, Pablo, Fortunata, Victorino, Víctor, Heremio, Crédula, Hereda, Donato, Firme, Venusto, Frutos, Julia, Marcial y Aristón, y compañeros mártires en Túnez (250).
.Santa Marta, virgen y mártir en Persia (Irak) 341.
.San Jorge, obispo (Turquía) 818.
.San Geroldo, eremita (Alemania) c. 978.
.San Elfego, arzobispo de Cantorbery y mártir en Greenwich (Inglaterra) 1012.
.San León IX, obispo de Tulle y papa en Roma (1054).
.Beato Bernardo, penitente (Francia) 1182.
.Beato Jacobo Duckett, librero y mártir en Tyburn (Inglaterra) 1602.
.Beato Isnardo de Chiampo, presbítero (Dominicos).
.Beata Sibilina Biscossi, virgen (Dominicos).

jueves, 18 de abril de 2024

III SEMANA DE PASCUA

18 de abril. JUEVES DE LA III SEMANA DE PASCUA, feria

Santoral:
.Santos Hermógenes y Elpidio, mártires en Melitene (Turquía) s. inic.
.San Pusicio, mártir en Persia (Irak) 341.
.San Eusebio, obispo (Italia) c. 526.
.San Laisren o Molasio, abad (Irlanda) 638.
.San Ursmaro, obispo y abad (Bélgica) 713.
.Santa Antusa, virgen (Turquía) s. VIII ex.
.Santa Atanasia, viuda y priora (Grecia) s. IX.
.San Juan Isauro, monje (Grecia) d. 842.
.San Perfecto, presbítero y mártir en Córdoba (850).
.Beato Idesbaldo, viudo y abad de Dune (Bélgica) 1167.
.San Galdino, obispo de Milán (Italia) 1176.
.Beato Andrés, presbítero ermitaño de San Agustín (Italia) 1479.
.Beato Andrés Hibernón, religioso franciscano (Valencia) 1602.
.Beata María de la Encarnación (Bárbara) Avrillot, madre, viuda y religiosa carmelita (Francia) 1618.
.Beato José Moreau, presbítero y mártir en Angers (Francia) 1794.
.Beata Sabina Petrilli, virgen y fundadora de la Congregación de Hermanas de Santa Catalina (Italia) 1923.
.Beato Román Archutowski, presbítero y mártir en Majdanek (Polonia) 1943.


miércoles, 17 de abril de 2024

III SEMANA DE PASCUA

17 de abril. MIÉRCOLES DE LA III SEMANA DE PASCUA, feria

Santoral:
.Santos Pedro, diácono, y Hermógenes, coadjutor, mártires en Melitene (Turquía) c. s. IV.
.San Simeón bar Sabas, obispo de Seleucia y Ctesifonte, y más de cien compañeros, mártires en Persia (Irak) 341.
.San Ustazades, eunuco y compañeros, mártires en Persia (Irak) 341.
.San Inocencio, obispo (Italia) s. IV.
.San Acacio, obispo (Turquía) c. 435.
.San Pantagato, obispo (Francia) 540.
.San Donnan, abad, y cincuenta y dos monjes, mártires en Eigg (Escocia) 617.
.Santos Elías, presbítero y anciano, y Pablo e Isidoro, monjes, mártires en Córdoba (856).
.San Roberto, abad de Chaise-Dieu (Francia) 1067.
.San Roberto, primer abad de Cister y abad de Molesmes (Francia) 1111.
.Beato Jacobo de Cerqueto, presbítero de los ermitaños de San Agustín (Italia) 1367.
.Beata Clara Gambacorti, viuda y religiosa (Italia) 1419.
.Beata María Ana de Jesús Navarro de Guevara, virgen mercedaria (Madrid) 1624.
.Beato Enrique Heath, presbítero franciscano y mártir en Tuburn (Inglaterra) 1643.
.Beata Catalina Tekawitha, virgen (Canadá) 1680.
.San Pedro Poveda, presbítero y mártir (Oviedo).

Mundos Imaginarios


 

LA ASUNCIÓN ACOGE LA MUESTRA FOTOGRÁFICA DE CÁRITAS 'MUNDOS IMAGINARIOS'

La iglesia de La Asunción de Torrelavega acoge la exposición 'Mundos imaginarios', una muestra de imágenes a cargo de los participantes en el taller de fotografía de Cáritas, en marcha desde hace años en Santander. La muestra fue inaugurada el 20 de marzo a las 17.00 horas en un acto abierto al público y en el que estuvieron presentes Juan Carlos Rodríguez del Pozo, párroco de La Asunción; la secretaria y la directora de Cáritas Diocesana de Santander; Maribel Lastra, responsable del taller, así como algunos de los autores de las instantáneas, que se expondrán hasta el 19 de abril.

J. G. (El Diario Montañés) 20-03-24

https://www.eldiariomontanes.es/

martes, 16 de abril de 2024

III SEMANA DE PASCUA



16 de abril. MARTES DE LA III SEMANA DE PASCUA, feria
                  o SANTO TORIBIO DE ASTORGA, obispo, memoria libre (Calendario Particular de la Iglesia de Santander)

Santo Toribio de Astorga que vivió entre 402 y 476 no estuvo en Liébana durante su vida pero sí fueron trasladados allí sus restos en el siglo VIII poco después de que los musulmanes invadieran la península en el año 711. Además de sus restos fue llevada a dicho Monasterio la reliquia de la Cruz de Cristo (Lignum Crucis) que el propio Santo Toribio había traído de Tierra Santa.

+ + +

Nació a principios del siglo V en Astorga. Una tradición señala que de joven peregrinó a Tierra Santa y en Jerusalén es ordenado presbítero y nombrado custodio de los santos lugares. Recogió allí algunas reliquias que consideró importantes, entre éstas un trozo del brazo izquierdo de la Cruz del Señor, y con ellas regresa a Astorga, su ciudad natal, donde hacia el año 444 es elegido obispo y donde muere el 16 de abril de 480. Ante las incursiones árabes, por razones de seguridad, tal vez a finales del siglo IX o principios del X, su cuerpo y diversas reliquias, entre ellas el "Lignum Crucis", fueron trasladados desde Astorga a Cantabria, al monasterio de "San Martín de Turieno", hoy de "Santo Toribio de Liébana".

Su episcopado se caracteriza por el enfrentamiento decidido a la secta prisciliana. Motivo por el cual escribe una carta al papa San León Magno exponiendo la situación de la iglesia hispana. El papa le contestó aplaudiendo el celo con que defendía la verdadera fe católica y la solicitud con que se entregaba al ministerio pastoral.

Oración:
Nos alegramos, Señor, porque estás siempre con nosotros y nosotras; en el día que recordamos a tu amigo y pastor Toribio, que deseó servir a sus hermanos y hermanas dignamente, ayúdanos por su ejemplo de vida a ser más buenos. Por nuestro Señor Jesús.

Santoral:
.Santo Toribio de Astorga, obispo (Astorga) s. V.
.Santos Leónidas, Carissa, Galina, Teodora, Nica, Nunencia, Callis y Basilisa, mártires en Acaya (Grecia) III/IV.
.Santos Optato, Luperco, Suceso, Marcial, Urbano, Julia, Quintiliano, Publio, Fronto, Félix, Ceciliano, Evodio, Primitivo, Apodemio y otros cuatro que llevaban el nombre de Saturnino, mártires en Zaragoza (s. IV).
.Santa Engracia, virgen y mártir en Zaragoza (s. IV).
.Santos Cayo y Cremencio, mártires en Zaragoza (s. IV).
.San Fructuoso, monje y obispo de Dumio y de Braga, obispo (Portugal) c. 665.
.San Magno, mártir en Escocia (1116).
.San Drogón, pastor y peregrino (Francia) c. 1186.
.San Cotardo, peregrino (Italia) 1249.
.Beato Joaquín, religioso siervo de María (Italia) 1306.
.San Benito-José Labre (Roma) 1783.
.Beatos Pedro Delépine, Juan Menard, Renata Bourgeais, Juana Gourdon, María Gingueneau, Francisca Michoneau, Juana Onillon, Renata Séchet, María Roger, Francisca Suhard, Juana Thomas, viuda; Magdalena Cady, María Piou, Petrina Renata Pottier, Renata Rigault, Juana María Leduc, Magdalena Sallé, esposas; María Genoveva y Marta Poulain de la Forestrie, Petrina Bourigault, María Forestier, María Lardeux, Petrina Laurent, Ana Maugrain, Margarita Robin y María Rochard, mártires de Avrillé (Francia).
.Santa María Bernarda Soubirous, virgen (Francia) 1879.

Pasión Viviente


 

LA PASIÓN DE CASTRO, DESDE DENTRO

Los actores que representaron las últimas horas de Jesús el pasado Viernes Santo intensificaron los ensayos para la 40 edición de este emocionante y realista espectáculo

El joven Imanol Vilella que hizo el papel de Cristo, demostró "mucho sentimiento"

Hace 40 años, un grupo de castreños, alentados por el entonces párroco local Luis Campuzano (padre Sandalio) dio vida a la primera representación de la Pasión Viviente. Con escasos medios, pero con una ilusión inquebrantable, aquellos amigos escribieron, sin ser conscientes, la página inicial de una cita festiva que cada Viernes Santo, se hace aún más grande.

Ana Cobo (El Diario Montañés) 17-03-24

https://www.eldiariomontanes.es/

lunes, 15 de abril de 2024

III SEMANA DE PASCUA

15 de abril. LUNES DE LA III SEMANA DE PASCUA, feria.

Santoral:
Santos Teodoro y Pausilipo, mártires en Tracia (Turquía) 117/137.
.San Crescente, mártir en Mira (Turquía) s. inc.
.San Marón, mártir en el Monte Áureo (Italia) s. inc.
.San Abundio, mansionario (Roma) 564.
.San Paterno, obispo de Avranches (Francia) c. 565.
.San Ortario, abad de Landelles (Francia) s. IX.
.Beato César de Hus, presbítero y fundador de la Congregación de Padres de la Doctrina Cristiana (Francia) 1607.
.Beato Damián de Veuster, presbítero de los Sagrados Corazones de Jesús y María (Molokay) 1889. 
.Santa Potenciana, virgen (Jaén),

Semana Santa


 
"LA SEMANA SANTA SANTANDERINA ES UNA CITA CON LA TRADICIÓN"

Con el pregón del sacerdote Constantino Bada dio comienzo la programación de 2024, que programó trece procesiones y cerca de 1.300 participantes

"En el norte somos felizmente diferentes; la fe nos empapa el corazón de modo contenido"

La Catedral de Santander acogió la lectura del pregón de la Semana Santa 2024, de la que se encargó el sacerdote de la Diócesis de Oviedo Constantino Bada, doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca y, por tanto, profundo conocedor de la historia sagrada, Con el título 'La Semana Santa de Santander: 500 años de devoción bíblica, historia y arte procesional en la calle', el pregón fue el primer acto público de la Semana Santa en la capital, que este año programó trece procesiones, así como con la participación de diez cofradías y más de 1.300 personas.

M ,Martínez (El Diario Montañés) 17-03-24

https://www.eldiariomontanes.es/

domingo, 14 de abril de 2024

Comentario al Evangelio

                                   

CON LAS VÍCTIMAS

José Antonio Pagola
III Domingo de Pascua
Lc 24, 35-48
14-IV-24

Según los relatos evangélicos, el Resucitado se presenta a sus discípulos con las llagas del Crucificado. No es este un detalle banal, de interés secundario, sino una observación de importante contenido teológico. Las primeras tradiciones cristianas insisten sin excepción en un dato que, por lo general, no solemos valorar hoy en su justa medida: Dios no ha resucitado a cualquiera; ha resucitado a un crucificado.

Dicho de manera más concreta, ha resucitado a alguien que ha anunciado a un Padre que ama a los pobres y perdona a los pecadores; alguien que se ha solidarizado con todas las víctimas; alguien que, al encontrarse él mismo con la persecución y el rechazo, ha mantenido hasta el final su confianza total en Dios.

La resurrección de Jesús es, pues, la resurrección de una víctima. Al resucitar a Jesús, Dios no solo libera a un muerto de la destrucción de la muerte. Además «hace justicia» a una víctima de los hombres. Y esto arroja nueva luz sobre el «ser de Dios».

En la resurrección no solo se nos manifiesta la omnipotencia de Dios sobre el poder de la muerte. Se nos revela también el triunfo de su justicia sobre las injusticias que cometen los seres humanos. Por fin y de manera plena triunfa la justicia sobre la injusticia, la víctima sobre el verdugo.

Esta es la gran noticia. Dios se nos revela en Jesucristo como el «Dios de las víctimas». La resurrección de Cristo es la «reacción» de Dios a lo que los seres humanos han hecho con su Hijo. Así lo subraya la primera predicación de los discípulos: «Vosotros lo matasteis elevándolo a una cruz... pero Dios lo ha resucitado de entre los muertos». Donde nosotros ponemos muerte y destrucción, Dios pone vida y liberación.

En la cruz, Dios todavía guarda silencio y calla. Ese silencio no es manifestación de su impotencia para salvar al Crucificado. Es expresión de su identificación con el que sufre. Dios está ahí compartiendo hasta el final el destino de las víctimas. Los que sufren han de saber que no están hundidos en la soledad. Dios mismo está en su sufrimiento.

En la resurrección, por el contrario, Dios habla y actúa para desplegar su fuerza creadora en favor del Crucificado. La última palabra la tiene Dios. Y es una palabra de amor resucitador hacia las víctimas. Los que sufren han de saber que su sufrimiento terminará en resurrección.

La historia sigue. Son muchas las víctimas que siguen sufriendo hoy, maltratadas por la vida o crucificadas injustamente. El cristiano sabe que Dios está en ese sufrimiento. Conoce también su última palabra. Por eso su compromiso es claro: defender a las víctimas, luchar contra todo poder que mata y deshumaniza; esperar la victoria final de la justicia de Dios.

https://www.feadulta.com/es/buscadoravanzado/item/15814-con-las-victimas.html

José Antonio Pagola

Publicado en www.gruposdejesus.com


sábado, 13 de abril de 2024

III SEMANA DE PASCUA


14 de abril. + III DOMINGO DE PASCUA.

- Hch 3, 13-15. 17-19. Matasteis al autor de la vida, pero Dios lo resucitó de entre los muertos.
- Sal 4. Haz brillar sobre nosotros, Señor, la luz de tu rostro.
- 1 Jn 2, 1-5a. Él es víctima de propiciación por nuestros pecados y también por los del mundo entero.
- Lc 24, 35-48. Así está escrito: el Mesías padecerá y resucitará de entre los muertos al tercer día.

No somos seguidores de una idea, sino de una persona en la que confiamos. Esta persona es Jesús resucitado, que reúne a los suyos, se presenta ante ellos, les infunde paz, y les muestra las heridas de su pasión. La resurrección está unida a la pasión y muerte, el resucitado es el que ha padecido y ha atravesado la muerte. Jesús quiere hacerse visible con su cuerpo resucitado en medio de su comunidad. Después de que se hayan vuelto a congregar superando su dispersión, quiere infundirles paz para que superen también su miedo y recobren la gloria de la adopción filial y la esperanza de la felicidad eterna.

II SEMANA DE PASCUA

13 de abril. SÁBADO DE LA II SEMANA DE PASCUA
                  o SAN MARTÍN I, papa y mártir (+656) papa durante seis años, murió en el destierro, memoria libre  
                  o SAN HERMENEGILDO, mártir (+586) defensor de la fe católica española en contra de la herejía arriana, por lo cual fue martirizado, memoria libre.





SAN MARTÍN, papa y mártir: En Letrán reunió un Concilio de los Obispos, que condenaron a Paulo, Patriarca de Constantinopla, que negaba a Cristo al voluntad humana. Relegado con malas artes al Quersoneso, murió consumido en fatigas (+655)

+++

Elegido papa en el año 649, murió mártir el año 655.

Oración:
Dios misericordioso, tú te has sido la ayuda para que Martín primero, obispo y mártir, no fuera vencido ni por las amenazas, ni por los sufrimientos; que con tu ayuda podamos soportar con fortaleza de espíritu las adversidades de este mundo. Por nuestro Señor Jesús.

SAN HERMENEGILDO, mártir: Hijo del rey visigodo Leovigildo, fué convertido al catolicismo por San Leandro, Arzobispo de Sevilla. Constreñido por su padre a recibir la comunión pascual de manos de un obispo arriano, prefirió presentar el cuello al hacha del verdugo (+587). Su sangre fué fecunda, pues dos años después su hermano Recaredo y toda la nación visigoda abrazaron al religión católica.

+++

El Sábado Santo del año 586, Hermenegildo, hijo de Leovigildo, moría decapitado por negarse a recibir la comunión de manos de un obispo arriano.

Santoral:
.San Martín I, papa y mártir en Quersoneso (Crimea) 656.
.San Hermenegildo, mártir en Tarragona (586).
.Santos Carpo, obispo de Tiatira, Pápilo, diácono, Agatónica, hermana de Pápilo, y compañeros, mártires en Pérgamo (s. II).
.San Urso, obispo de Rávena (Italia) c. 425.
.Beata Ida, viuda del conde de Boulogne (Francia) 1113.
.San Carádoco, tañedor de arpa, presbítero y ermitaño (Reino Unido) 1124.
.Beata Ida, virgen (Holanda) c. 1290.
.Beato Albertini, ermitaño y prior (Italia) 1294.
.Beata Margarita, ciega y virgen de las Hermanas de la Penitencia de Santo Domingo (Italia) 1320.
.Beatos Francisco Dickenson y Milón Gerad, presbíteros y mártires en Rochester (Inglaterra) 1590.
.Beatos Juan Lockwood y Eduardo Catherick, presbíteros y mártires en York (Inglaterra) 1642.
.Beato Scubilión (Juan Bernardo) Rousseau, religioso lasaliano (Francia) 1867.
.San Sabas Reyes Salazar, presbítero y mártir en Totoclán (México) 1927.
.Dedicación de la iglesia-catedral de Pamplona.
.Nuestra Señora del Puerto (Plasencia).
.Nuestra Señora del Pueyo (Barbastro-Monzón).

viernes, 12 de abril de 2024

II SEMANA DE PASCUA

12 de abril. VIERNES DE LA II SEMANA DE PASCUA, feria



Santoral:
.Santa Visia, virgen y mártir en Fermo (Italia) s. inc.
.San Julio I, papa en Roma (352).
.San Zenón, obispo de Verona (Italia) c. 372.
.San Sabas Godo, mártir en Capadocia (Turquía) 372.
.San Constantino, obispo (Francia) d. 517.
.San Damián, obispo (Italia) 697.
.San Basilio, obispo (Turquía) 735.
.San Erkembodone, abad de Sithiu y obispo de Thérouanne (Francia) 742.
.San Alferio, fundador y abad de Cava de´Tirreni (Italia) 1050.
.Beato Lorenzo, presbítero jerónimo (Portugal) s. XIV.
.Santa Teresa de Jesús (Juana) Fernández Solar, virgen carmelita (Chile) 1920.
.San José Moscati, médico (Italia) 1927.
.San David Uribe, presbítero y mártir en San José (México) 1927.
.Las Llagas de Nuestro Señor Jesucristo (Pasionistas).
.Santo Toribio, obispo.
.San Vicente Ferrer, presbítero.

jueves, 11 de abril de 2024

II SEMANA DE PASCUA

11 de abril. JUEVES. SAN ESTANISLAO, obispo y mártir, memoria obligatoria (1030-1079). Obispo de Cracovia (Polonia). Murió asesinado por el rey.

Polaco, Obispo de Cracovia, reprendió al rey Boleslao por su vida libidinosa. Irritado el rey, le asesinó por su propia mano, mientras el Santo celebraba el divino Sacrificio (8 de mayo 1079). El asesino reconoció su delito e hizo penitencia.

++

Siendo obispo de Cracovia, Polonia, por denunciar los abusos del Rey Boleslao fue mandado asesinar el año 1097.

Santoral:
.San Estanislao, obispo de Cracovia y mártir (Polonia) 1079.
.San Antipas, mártir en Pérgamo (Turquía) s. I.
.San Felipe, obispo de Gortina (Creta) c. 180.
.San Domnión, obispo y mártir en Salona (Croacia) 299.
.San Barsanufio, anacoreta (Palestina) 540.
.San Isaac, monje (Italia) c. 550.
.Beato Lanuino, monje cartujo (Italia) 1119.
.Beata Sancha, virgen, hija de Sancho I (Portugal) 1229.
.Beato Ángel (Antonio) Carletti de Chivasso, presbítero franciscano (Italia) 1495.
.Beato Jorge Gervese, presbítero benedictino y mártir en Londres (1608).
.Santa Gema Galgani, virgen (Italia) 1903.
.Beata Elena Guerra, virgen, instituyó la Congregación de Oblatas del Espíritu Santo (Italia) 1914.
.Beato Semproniano Ducki, religioso capuchino y mártir en Auschwitz (Polonia) 1942.
.La Santa Faz de Nuestro Señor Jesucristo (Orihuela-Alicante).



miércoles, 10 de abril de 2024

II SEMANA DE PASCUA

10 de abril. MIÉRCOLES DE LA II SEMANA DE PASCUA, feria


Santoral:
.Santos Terencio, Africano, Máximo, Pompeyo, Alejandro, Teodoro y cuarenta compañeros, mártires en África Proconsular (Túnez) c. 250.
.San Apolonio, presbítero y mártir en Alejandría de Egipto (s. inc.)
.San Paladio, abad de San Germán y obispo (Francia) 658.
.San Beda el Joven, monje (Italia) c. 883.
.San Macario, peregrino (Bélgica) 1012.
.San Fulberto, obispo de Chartres (Francia) 1029.
.Beato Antonio Neyrot, presbítero dominico y mártir en Túnez (1460).
.Beato Marcos Fantuzzi de Bolonia, presbítero franciscano (Italia) 1479.
.San Miguel de los Santos, presbítero trinitario (Valladolid) 1625.
.Santa Magdalena de Canossa, virgen y fundadora de las Hijas y de los Hijos de la Caridad (Italia) 1855.
.Beato Bonifacio Zukowski, presbítero franciscano y mártir en Dachau (Alemania) 1942.

Año Jubilar Lebaniego


 

EL OBISPO PIDE "UNIR FUERZAS" PARA EL PRÓXIMO AÑO JUBILAR

Arturo Ros hace un balance "positivo" de la actual edición, pero reconoce que ha habido menos peregrinos

Tras hacer balance de los datos del actual año Jubilar Lebaniego, el nuevo obispo de Santander, Arturo Ros, y el vicario de Pastoral, han pedido reflexionar y cuestionar si el Año Santo "ha llegado a todos los sitios" o "qué se puede hacer para mejorar". Aún así, la valoración desde el Obispado ha sido "positiva, aunque el número no hable de esto" y han apostado por "unir fuerzas" de cara al Año Jubilar que se celebrará en 2028 y que supondrá la 75 conmemoración de esta cita, Es más, "ya se está hablando con el Gobierno regional", ha dicho Ros.

Ana del Castillo (El Diario Montañés) 25-03-24

https://www.eldiariomontanes.es/

martes, 9 de abril de 2024

II SEMANA DE PASCUA

9 de abril. MARTES DE LA II SEMANA DE PASCUA, feria 


Santoral:
.San Máximo, obispo (Egipto) 282.
.San Edesio, mártir en Alejandría de Egipto (306).
.San Demetrio, mártir en Sirmia (Croacia) s. III/IV.
.San Eupsiquio, mártir en Cesarea de Capadocia (Turquía) c. 362.
.San Liborio, obispo (Francia) s. IV.
.San Acacio, obispo (Irak) s. V.
.Santa Valdetrudis, esposa de san Vicente Madelgario, madre y religiosa (Bélgica) 688.
.San Hugo, obispo de Rouen (Bélgica) 730.
.Santa Casilda, virgen y eremita (Castilla) 1075.
.San Gauquerio, canónigo regular (Francia) 1140.
.Beato Ubaldo de Borgo Sansepolcro, presbítero siervo de María (Italia) 1315.
.Beato Tomás de Tolentino, presbítero franciscano y mártir en Tana (India) 1321.
.Beato Antonio Pavoni, presbítero dominico y mártir en Bricherasio (Italia) 1374.
.Beata Celestina Faron, virgen las Pequeñas Siervas de María Inmaculada y mártir en Auschwitz (Polonia) 1944
.Dedicación de la iglesia-catedral de Pamplona.



Manuel Sánchez Monge



 ¿SACERDOTES O PSICÓLOGOS?

La psicología y el acompañamiento espiritual, aunque son ámbitos diferenciados, pueden ser complementarios

Hoy en día las consultas psicológicas son muy frecuentes. También resulta llamativo que ante cualquier evento trágico, como el incendio en Valencia, rápidamente se envían psicólogos pero muy raramente sacerdotes.

por todo esto hemos de preguntarnos, ¿se excluyen la atención religiosa y espiritual? Empecemos subrayando que entre los dos tipos de atención hay puntos en común y límites notables.

Hay un tema que estamos tocando que resulta preocupante. Me refiero a la moda de recurrir a los libros de autoayuda o la moda del excesivo coaching.

Con el sufrimiento tocamos un tema clave, porque muchas personas sufren neurosis o patologías semejantes a esta anterior. El sufrimiento es misterioso y no está muchas veces en nuestras manos suprimirlo, aunque siempre podemos aliviarlo. Además, para la felicidad del ser humano es importante que la familia funcione bien.

Por otra parte, si somos católicos, importa que nuestro acompañante cuando tengamos algún problema de salud mental, el psicólogo, el psiquiatra, tenga una visión antropológica cristiana. Tener en cuanta la unión del cuerpo y del alma en el ser humano es algo que resulta fundamental, porque la antropología cristiana no separa cuerpo y alma.

Manuel Sánchez Monge, obispo emérito de Santander (El Diario Montañés) 10-03-24

https://www.eldiariomontanes.es/

lunes, 8 de abril de 2024

II SEMANA DE PASCUA


8 de abril. LUNES. ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR, solemnidad. Fiesta de origen oriental, que pasó a Roma en el siglo VII.

Solemnidad de la Anunciación del Señor. Llegada la plenitud de los tiempos, el que desde antes de los siglos era el Unigénito Hijo de Dios, por nosotros los hombres y las mujeres y por nuestra salvación, por obra del Espíritu Santo se encarnó en María, la Virgen, y se hizo hombre (elog. del Martirologio Romano).

- Is 7, 10-14; 8, 10b. Mirad: la virgen está encinta.
- Sal 39. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
- Heb 10, 4-10. Así está escrito en el comienzo del libro acerca de mí: para hacer, ¡oh Dios!, tu voluntad.
- Lc 1, 26-38. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo.

El saludo del ángel a María es especial. "¡Jaire!, ¡alégrate!", le dice. Y así comienza nuestro Nuevo Testamento, con esta alegría que va a recorrer todo el camino de Jesús y el camino de la Iglesia. Con ella comienza la Buena Noticia, el Evangelio. María no dudó, ella no pregunta el "qué", sino el "cómo", porque ella está abierta a Dios en todo momento. Es lo que respondemos en el Salmo con ella: "Aquí estoy", sabiendo que el Verbo de Dios se hizo carne y habitó entre nosotros, el que es Dios y hombre verdadero que nos llevará a la alegría eterna de la resurrección.

+++ 

En el portentoso Misterio de la Encarnación, el Hijo de Dios se anonadó a sí mismo, tomando forma y naturaleza de siervo en las entrañas de la Virgen María. Adoremos el anonadamiento del Verbo hecho carne, y admiremos el encumbramiento de esta doncellita elevada hoy a excelsa dignidad de Madre de Dios.

Oración:
Amigo, tú que encarnaste la Palabra en el seno de María; que viendo tu bondad podamos confesar a Jesús, como Dios y como hombre verdadero, y descubramos que somos semejantes a él en naturaleza divina.


JORNADA POR LA VIDA

sábado, 6 de abril de 2024

II SEMANA DE PASCUA


7 de abril. + II DOMINGO DE PASCUA O DE LA DIVINA MISERICORDIA

- Hch 4, 32-35. Un solo corazón y una sola alma.
- Sal 117. Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia.
- 1 Jn 5, 1-6. Todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo.
- Secuencia (opcional). Ofrezcan los cristianos.
- Jn 20, 19-31. A los ocho días, llegó Jesús.

La unidad en la oración y en la fraternidad es el primer fruto del Espíritu que nos hace renacer como hijos de Dios, y esto se manifiesta en la primera comunidad cristiana. Damos gracias al Señor porque es eterna su misericordia. Su misericordia es su amor, y responder a esto es cumplir sus mandamientos. Lo primero que hace Jesús resucitado es restablecer la relación con los discípulos, pues todos, de alguna manera, habían perdido la relación con él durante los acontecimientos de su pasión y muerte. Ahora su presencia corporal es de paz y de misericordia que llena de alegría a los discípulos.

TERMINA LA OCTAVA DE PASCUA


OCTAVA DE PASCUA


6 de abril. SÁBADO DE LA OCTAVA DE PASCUA.


- Hch 4, 13-21. No podemos menos de contar lo que hemos visto y oído.
- Sal 117. Te doy gracias, Señor, porque me escuchaste.
- Secuencia (opcional). Ofrezcan los cristianos.
- Mc 16, 9-15. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.

Vuelven los neófitos a la Basílica, en cuyo baptisterio fueron regenerados. San Pedro los exhorta a que deseen siempre la leche pura de la verdad sin mezcla de engaño.

Juan y Pedro, en la mañana de la Resurrección, corren al sepulcro y al verlo vacío, creen.
Terminada la Misa, los neófitos deponían las blancas vestiduras (Misal de 1960).

Oración:
Oh Dios, que con la abundancia de tu amor no cesas de aumentar el número de tus hijos e hijas, sabemos que miras con amor a los miembros de tu Pueblo, ayúdalos a descubrir que renacidos por el bautismo, obtendrán también la resurrección. Por nuestro Señor Jesús.

viernes, 5 de abril de 2024

OCTAVA DE PASCUA


5 de abril. VIERNES DE LA OCTAVA DE PASCUA.

- Hch 4, 1-12. No hay salvación en ningún otro.
- Sal 117. La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular.
- Secuencia (opcional). Ofrezcan los cristianos.
- Jn 21, 1-14. Jesús se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado.

Los mártires imitaron a Jesús en la muerte y participarán en la gloria de la resurrección. Por eso se celebra hoy la Estación en la Basílica del Panteón, dedicada primeramente a la Virgen y a los Mártires.
A través del mar Rojo, donde pereció el Faraón, salvó Dios a su pueblo.

El Arca de Noé es figura del Bautismo, que nos justifica junto con la fe en la Resurrección de Cristo.
Este bautismo han de predicar los Apóstoles a todas las gentes. (Misal de 1960)

Oración:
Dios misericordioso y eterno, que por el misterio pascual has recordado tu alianza con los hombres y las mujeres, que con la fe podamos realizar en la vida cuanto celebramos. Por nuestro Señor Jesús.

jueves, 4 de abril de 2024

OCTAVA DE PASCUA


4 de abril. JUEVES DE LA OCTAVA DE PASCUA.

- Hch 3,  11-26. Matasteis al autor de la vida, pero Dios lo resucitó de entre los muertos.
- Sal 8. ¡Señor, Dios nuestro, qué admirable es tu nombre en toda la tierra! 
- Secuencia (opcional). Ofrezcan los cristianos.
- Lc 24, 35-48. Así está escrito: el Mesías padecerá y resucitará de entre los muertos al tercer día.

En la iglesia estacional se guardan las reliquias de San Felipe, Apóstol; por eso se lee la prodigiosa conversión del valido de la reina de Etiopía por la predicación de San Felipe Diácono.
En la misma iglesia solía celebrarse la reconciliación pública de los penitentes. ¡Quién podrá comprender la expresión de aquellas dos palabras: ¡María! ¡Maestro! (Misal de 1960)

Oración:
Oh Dios, que has visto como se reúnen pueblos diversos en la confesión de tu nombre, ayúdanos a descubrir como nos has concedido renacer en la fuente bautismal a una misma fe en el espíritu y a una misma caridad en la vida. Por nuestro amigo Jesús.