jueves, 11 de diciembre de 2008

Fiesta del Sacrificio


Unas 200 personas participan en la oración de la Fiesta del Sacrificio

Nuria Omeñaca (Heraldo de Soria)
Más de 1.200 millones de musulmanes celebraron ayer la Fiesta del Sacrificio en todo el mundo. En Soria, unas 200 personas se reunieron para la oración del día, que se celebró a partir de las 9.00 horas en el polideportivo de Los Pajaritos y a continuación las familias islámicas de la capital siguieron con la tradición que marca la jornada, que se celebra cada año al finalizar la peregrinación a la Meca. La festividad, conocida como Pascua musulmana, es uno de los días grandes de la religión islámica. La Fiesta del Sacrificio o Aid El Adha, se celebra en recuerdo del cordero que Abraham degolló como sacrificio a Dios en lugar de su propio hijo.Según explicó a este medio el presidente de la mezquita de Soria, Zacarías, “antes de las 9.00 de la mañana nos hemos reunido para preparar la oración, esperando la llegada del imán y a continuación hemos rezado; después el imán nos ha explicado el significado de este día y al finalizar, cada familia o grupo de personas que se reúnen para celebrar el día, se han ido a por los animales para hacer la comida”. Zacarías explicó que los animales que se sacrifican este día no son únicamente corderos, pueden ser también terneros, con la condición de que no sean ni muy grandes ni muy pequeños. Otra de las condiciones es que estén sacrificados según el ritual musulmán y “además, siguiendo las recomendaciones sanitarias”. Por ese motivo, hay grupos que han decidido realizar el sacrificio en Mataso, el matadero de la capital. Por otro lado, las carnicerías islámicas de Soria tenían ya preparados los animales para el día festivo de ayer, según explicó Zacarías. Todos los años por estas fechas (día décimo del mes lunar del Dualhuya), según marca la tradición, los padres degüellan un cordero o un animal macho que se prepara y se come en familia. Es el principal rito de unas celebraciones que en muchos lugares se prolongan varios días.En Soria, durante la jornada de la Fiesta del Sacrificio, las familias musulmanas se reunieron para preparar la comida y celebrar esta festividad como cada año. Según explicó Zacarías, “es tradición que cada familia reparta la comida con las que no tienen posibilidades de comprar un animal”. Una vez concluida la comida y según manda la tradición, los miembros de la comunidad musulmana se felicitaron, visitando a sus amigos y familiares. “Es como en Año Nuevo o Navidad, que todo el mundo se encuentra y se felicita, esta fiesta para nosotros es así, nos felicitamos unos a otros”, explicó Zacarías.

No hay comentarios: