domingo, 17 de enero de 2010

Cántabros en auxilio de Numancia V


La importancia patrimonial del lugar no reside sólo en las ruinas que aún se conservan en lo alto del cerro numantino, sino también en los restos del aparato militar romano, que forzó el trágico fin de la ciudad. La conquista de Numancia fue llevada a cabo el año 133 antes de Cristo por el famoso general romano, destructor en su día de Cartago, llamado Publio Cornelio Escipión Emiliano, nieto adoptivo del no menos famoso Escipión el Africano. Para conseguirlo, aplicó un medio poliorcético, que consistió en cercar toda la ciudad mediante un muro exterior, apoyado en este caso por siete campamentos romanos, así como torres y pequeños fuertes cada pocos metros de distancia. El colosal recinto así creado, que bloqueaba cualquier salida o entrada del enemigo a la ciudad sitiada, tenía en nuestro caso nada menos que 9 kilómetros. Esto es lo que constituye la sigularidad histórica del "sitio de Numancia", y por eso aparece plamado en planos y maquetas que se encuentran en varios museos arqueológicos de Europa. Y eso es precisamente lo que ahora se halla en peligro con la peregrina idea de construir allí un polígono industrial y mil viviendas más torres acristaladas.

No hay comentarios: