martes, 19 de enero de 2010

Cántabros en auxilio de Numancia VI

Escipión había ya realizado un ensayo parcial de este método de cerco o bloqueo en la conquista de Cartago el año 146 antes de Cristo. Mucho tiempo después, Julio César volvió a emplearlo contra la ciudad de Alesia en las Galias el año 52 antes de Cristo, en este caso nada menos que con un recorrido de 16 kilómetros. En el año 70 después de Cristo el futuro Emperador Tito lo aplicó para conquistar Jerusalén, y solo tres años después el legado Flavio Silva volvió a construir un cerco de este tipo para rendir la famosa fortaleza judía de Masada. Hoy en día es un parque nacional de Israel y conserva admirablemente el muro de asedio con sus ocho campamentos y doce torres. El estado de Israel considera el lugar como una de las más emblemáticas referencias a su historia, identidad e independencia, y durante algún tiempo las fuerzas armadas del Sahal han jurado allí bandera al grito de "Masada no volverá otra vez a caer".

No hay comentarios: