miércoles, 17 de febrero de 2010

Vacas contra el fuego


VACAS CONTRA EL FUEGO

La UE apoya un plan para que el ganado limpie el bosque

EL GOBIERNO REGIONAL LIDERA UN GRUPO DE PAÍSES EN EL QUE ESTÁN REPRESENTADOS FRANCIA, PORTUGAL Y ESPAÑA

Hasta ahora, la única referencia par ala prevención de los incendios forestales estaba en los anuncios de la televisión y en los consejos siempre sabios de los bomberos. La Unión Europea aprobará este año el proyecto Urabin, impulsado por el Gobiernos de Cantabria, que cuenta con la colaboración de varias regiones europeas y que se basa en el uso del ganado autóctono para la prevención de los incendios forestales.

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria, presidió el pasado martes 12 de enero la reunión transnacional de los socios de este proyecto: la Universidad de Braganza (Portugal), el departamento de Aquitania (Francia) y la Diputación Provincial de Soria. Se trataba de establecer unas bases comunes definitivas para la presentación de esta iniciativa ante la Unión europea (UE), que se aprobará este año.

Además, cada participante aportará un tipo de ganado vacuno, un a'raza propia', que es la más representativa de la zona, que va a ser la herramienta de trabajo y que debe estar en peligro de extinción.

El proyecto Urabin, enmarcado en el Interreg IV Sudoe, consiste en la utilización de razas de ganado autóctono en tareas de prevención de incendios forestales, un hecho pionero en España. esta actuación es pionera en España, y en Cantabria puede contribuir a mejorar la lucha contra los incendios de invierno, debidos a la acción humana.

Otros de los asociados de Cantabria son SEO Bird Life, Asociación Nacional de la Raza Tudanca, Asociación Nacional de la Raza Monchina, Agencia de Desarrollo Local de Torrelavega, Grupo de Acción local Saja-Nansa y la Mancomunidad de Municipios Sostenibles.

Este proyecto se enmarca, a su vez, dentro del programa europeo Itrerreg de colaboración entre las distintas regiones europeas, en concreto, dentro del Programa Operativo del Objetivo de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (Sudoe) 2007-2013, del que forman parte España, Francia, Portugal y Reino Unido.

El consejero de Biodiversidad incidió en el carácter "destructivo" de los incendios forestales sobre el patrimonio natural y destacó el valor de este instrumento como elemento "fundamental" para la "conservación del medio y el mantenimiento de la población en las zonas rurales mejorando su calidad de vida".

D. Ruiz (El Diario Montañés) 14-01-10

No hay comentarios: