La Junta restaura la pila bautismal de la ermita de los Santos Mártires de Garray
La intervención en este elemento mozárabe-románico del siglo XI que ha necesitado una inversión de 4.000 euros.
El delegado territorial de la Junta, Manuel López, ha visitado este viernes la ermita de los Santos Mártires, en Garray, con el fin deconocer el resultado de la restauración de la pila bautismal que la Junta de Castilla y León ha acometido y que ha contado con unainversión de 4.000 euros.
Se trata de un elemento mozárabe-románico del siglo XI, está tallado a partir de un único bloque de piedra arenisca y decorado con distintos relieves.
La decoración presenta trece arcos laceados de medio punto y herradura con columnas sogueadas.
Antes de su restauración, la pila presentaba, además de suciedad generalizada, numerosas capas de antiguos enlucidos de cal,sobre todo por la parte interior.
El material pétreo mostraba en su interior un grado de cohesión aceptable, aunque en la superficie, justo debajo de una primera capa sólida presentaba disgregación, lo que se debe a los movimientos de sales solubles que han tenido lugar a lo largo del tiempo por la presencia de humedad combinada con las oscilaciones térmicas
También mostraba una pérdida irreversible de material en el borde de la zona superior debido a un impacto, posiblemente durante un traslado.
El proceso de restauración comenzó con una limpieza de la pieza y su entorno mediante cepillado y aspirado, pasando a continuación a una limpieza exhaustiva de todos los restos de suciedad y elementos ajenos a la pieza, como pudieran ser todas las capas de enlucidos de cal.
Más tarde la pieza se ha expuesto a un tratamiento químico destinado a eliminar los restos artificiales, que se ha realizado mediante la combinación de disolventes orgánicos.
La consolidación general de toda la pieza se ha realizado mediante impregnación de silicato de etilo y ha sido necesaria la consolidación puntual de la piedra en la zona interior, que se encontraba muy degradado, a través de resinas acrílicas mediante inyección.
Los trabajos de restauración han estado a cargo del restaurador Pablo Yagüe.
heraldodesoria.es| 29/08/2014

No hay comentarios:
Publicar un comentario