12 de diciembre. JUEVES. DEDICACIÓN DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL BASÍLICA DE SANTANDER, fiesta (Calendario particular de la Iglesia de Santander).
El 12 de diciembre de 1754 el Papa Benedicto XIV, mediante la Bula "Romanus Pontifex", creó la diócesis de Santander y elevó la colegiata de la villa, cuyo titular era la Asunción de la B. V. M. y cuya dedicación se recordaba desde antaño todos los 19 de septiembre, a catedral. Cerrada la catedral el 8 de julio de 1889, tras su restauración y embellecimiento, es dedicada el 8 de marzo de 1890 por el obispo Sánchez de Castro.
Debido a la contienda civil de 1936 la catedral sufrió numerosos daños y, cinco años después, el 15 de febrero de 1941, el incendio de la ciudad la afectó hasta el punto que se derrumbó. Reconstruida y ampliada el 8 de diciembre de 1953 el obispo Eguino y Trecu la abre de nuevo al culto.
El 16 de diciembre de 1989, debido al deterioro que se acusa en el edificio, la catedral es de nuevo cerrada, y así permanece hasta el 19 de marzo de 1993. En esta ocasión se aprovechó para adaptarla mejor a las normas litúrgicas marcadas por la Constitución Sacrosanctum Concilium del Concilio Vaticano II.
El 12 de diciembre de 2005, a los cincuenta años de su reconstrucción y ampliación, y a los doce de su última restauración, coincidiendo con el CCLI aniversario de la creación de la diócesis, el obispo Vilaplana Blasco, procedió a dedicar de nuevo el templo.
+ + +
El recinto de nuestros templos, solemnemente consagrados al culto divino, es por sí mismo un lugar santo, casa de Dios, destinado a la oración y a la celebración de los divinos oficios. Una vez entró Jesús en casa de Zaqueo y con Él entró la salud en aquella casa. ¿Qué será el templo, adonde desciende cada día y donde mora el Santísimo Sacramento?- Pero la fábrica material del templo representa grandes misterios. Es, ante todo, símbolo del templo espiritual que forman en la tierra los justos, en quienes mora el Espíritu Santo, y del que forma en el cielo la reunión de los bienaventurados, la Jerusalén celestial, la esposa del Cordero, cuyas magnificencias describe San Juan. En un sentido más elevado aún, el templo simboliza la santa humanidad de Jesucristo, templo vivo de la divinidad, que mora en Él de un modo inefable, por razón de la unión personal con el Verbo.
BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DE GUADALUPE, memoria libre
Bienaventurada Virgen María de Guadalupe en México, cuyo gran maternal auxilio implora con humildad el pueblo en la colina de Tepeyac, cerca de la ciudad de México, donde apareció. Ella brilla como una estrella que invita a la evangelización de los pueblos, y es invocada como protectora de los indígenas y de los pobres (Martirologio Romano),
Bienaventurada Virgen María de Guadalupe en México, cuyo gran maternal auxilio implora con humildad el pueblo en la colina de Tepeyac, cerca de la ciudad de México, donde apareció. Ella brilla como una estrella que invita a la evangelización de los pueblos, y es invocada como protectora de los indígenas y de los pobres (Martirologio Romano),
El año 1531, la Virgen María se apareció al indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el monte Tepeyac, en la ciudad de México, en la actual nación mexicana. En la capa de Juan Diego permaneció milagrosamente la imagen de a Virgen, a la que los fieles cristianos veneran sin interrupción hasta hoy. Por medio de este hombre, de fe limpísima, la Madre de Dios y de la Iglesia llama a todos los pueblos al mor de Cristo.
Santoral:
.Dedicación de las iglesias-catedrales de Santander, Jaca y Huesca.
Santoral:
.Dedicación de las iglesias-catedrales de Santander, Jaca y Huesca.
.Bienaventurada Virgen María de Guadalupe (México).
.Santos Epimáquio, Alejandro, Amonarión, virgen, Mercuria, Dionisia, y compañeras, mártires en Alejandría de Egipto # 250.
.San Espiridión, obispo (Chipre) # c. 348.
.San Finiano, abad (Irlanda) # 549.
.San Corentino, primer obispo de Quimper (Francia) # s. VII/VIII.
.San Israel, presbítero y canónigo regular (Francia) # 1014.
.San Vicelino, obispo de Oldenburgo (Alemania) # 1154.
.Beato Bertolo Buon-pedoni, presbítero y terciario franciscano (Italia) # 1300.
.Beato Conrado de Offida, presbítero franciscano (Italia) # 1306.
.Beato Jacobo Capocci, obispo de Benevento y Nápoles, Ermitaño de San Agustín (Italia) # 1308.
.San Simón Phan Dác Hòa, médico y padre de familia, mártir en Hué (Vietnam) # 1840.
.Beato Pío Bartosik, presbítero franciscano y mártir en Auschwitz (Polonia) # 1941.
.Beato Juan Marinonio, presbítero (Teatinos).
.Beatos Martín de San Nicolás Lumbreras Peralta, presbítero y mártir (Tarazona y Zaragoza).
.Beato Hartman, obispo (Canónigos Regulares de Letrán).
.San Dámaso, papa (Madrid).
No hay comentarios:
Publicar un comentario