Solemnidad de Santa María, Madre de Dios, en la Octava de la Natividad del Señor y en el día de su Circuncisión. Los Padres del Concilio de Éfeso la aclamaron como "Theotokos", porque en ella la Palabra se hizo carne, y acampó entre los hombres y las mujeres el Hijo de Dios, príncipe de la paz, cuyo nombre está por encima de todo otro nombre (elog. del Martirologio Romano).
- Núm 6, 22-27. Invocarán mi nombre sobre los hijos de Israel y yo los bendeciré.
- Sal 66. Que Dios tenga piedad y nos bendiga.
- Gál 4, 4-7. Envió Dios a su Hijo, nacido de mujer.
- Lc 2, 16-21. Encontraron a María y a José y al niño. Y a los ocho días, le pusieron por nombre Jesús.
Buscar la paz al amparo de la bendición de Dios es nuestro mayor deseo: el rostro luminoso del Dios bondadoso que ilumina nuestra existencia, y así pedimos que todos conozcan la bondad de Dios. San Pablo nos habla del envío de parte de Dios de su Hijo, nacido de una mujer, para que pudiéramos llamar a Dios "Padre". María trata de comprender todo lo que está sucediendo, lo que ella misma ha vivido y lo que cuentan los pastores, ella ya sabe con su propia carne que Dios hace cosas grandes con medios pequeños y con gente humilde. María no solo es modelo de mujer creyente, es también imagen de la Iglesia que acoge la Palabra en su corazón y la transmite.
Oración:
Dios y Amigo nuestro, que por la maternidad de María mostraste a los hombres y a las mujeres una luz que salva, ayúdanos a experimentar el ejemplo de aquella de quien hemos recibido a tu Hijo Jesús, el amigo de la vida. Él que vive y ama contigo.
Dios y Amigo nuestro, que por la maternidad de María mostraste a los hombres y a las mujeres una luz que salva, ayúdanos a experimentar el ejemplo de aquella de quien hemos recibido a tu Hijo Jesús, el amigo de la vida. Él que vive y ama contigo.
Santoral:
Santa María, Madre de Dios, Nuestra Señora de Belén.
JORNADA POR LA PAZ
TERMINA LA OCTAVA DE NATIVIDAD DEL SEÑOR
Santoral:
.Solemnidad de Santa María, Madre de Dios.
.Muerte de san Basilio, obispo en Cesarea de Capadocia (Turquía) 379.
.San Justino, obispo (Italia) s. IV.
.San Almaquio, mártir e Roma (391).
.San Eugendo, abad de Condat (Francia) 516.
.San Fulgencio, procurador, monje y obispo de Ruspe (Túnez) c. 632.
.San Claro, abad de San Marcelo (Francia) 660/670.
.San Frodoberto, fundador y primer abad de Celle (Francia) c. 667.
.Muerte de san Guillermo, abad de San Benigno de Dijon (Francia) 1031.
.Muerte de san Odilón, abad de Cluny (Francia) 1031.
.Santa Zdislava, madre de familia (Chequia) 1252.
.Beato Hugolino, anacoreta (Italia) s. XIV.
.San José María Tomasi, presbítero de Clérigos Regulares Teatinos y cardenal (Roma) 1713.
.Beatos Juan y Renato Lego, presbíteros y mártires en Avrillé (Francia) 1794.
.San Vicente María Strambi, obispo de Macerata y Tolentino, pasionista (Roma) 1824.
.Beato Valentín Paquay, presbítero franciscano (Bélgica) 1905.
.Beato Segismundo Gorazdowski, presbítero y fundador del Instituto de Hermanas de San José (Ucrania) 1920.
.Beato Mariano Konopinski, presbítero y mártir en Dachau (Alemania) 1943.
No hay comentarios:
Publicar un comentario