martes, 3 de agosto de 2021

San Saturio

 

                                

San Saturio y el Palacio de la Audiencia serán declarados BIC el próximo jueves

El Consejo de Gobierno de la Junta aprueba la declaración para estos dos edificios, emblemas de la ciudad del Duero

El próximo jueves y tras 42 años de espera la ermita de San Saturio enclavada a orillas del Duero en la ciudad de Soria será declarada, en el Consejo de Gobierno de la Junta, Bien de Interés Cultural (BIC), una categoría que también obtendrá el Palacio de la Audiencia de Soria y cuyo expediente se incoo en 1983.

La ermita de San Saturio, dedicada al santo patrón de Soria, se encuentra situada al este de esta ciudad, en una situación elevada dentro de un enclave paisajístico de gran belleza, con vistas al río Duero. Ubicada en una explanada comprendida entre los cerros de Santa Ana y el monte de las Ánimas. El templo forma parte integrante del conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural ‘Margen izquierda del río Duero’. Este conjunto concentra, junto a importantes valores históricos artísticos, un alto interés ambiental y paisajístico en el que la ermita de San Saturio constituye un hito fundamental y lugar de referencia para todos los sorianos.

La iglesia es de construcción barroca; posee planta octogonal muy alargada y se remata con cúpula también octogonal, en la que se abre la linterna con cuatro arcos de medio punto situados alternativamente cada dos de sus caras. Todos los paramentos interiores se hallan profusamente decorados con frescos pintados, entre 1704 y 1708, por el citado sacerdote y artista soriano Juan Antonio Zapata.

El camino que conduce a la ermita es uno de los enclaves paisajísticos más bellos y emblemáticos de la ciudad, inspirador de algunas leyendas románticas de Bécquer e inmortalizado en la obra poética de Antonio Machado, al que la ciudad le ha dedicado un rincón en el acceso a la Ermita. La ubicación del monumento, en uno de los enclaves más bellos y emblemáticos de la ciudad.

Foto: Mario Tejedor / Heraldo-Diario de Soria (25-VII-21)



No hay comentarios: