sábado, 5 de julio de 2025

XIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

 


6 de julio. + XIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Is 66, 10-14c. Yo haré derivar hacia ella, como un río, la paz.
Sal 65. Aclamad al Señor, tierra entera.
Gál 6, 14-18. Yo llevo en mi cuerpo las marcas de Jesús.
Lc 10, 1-12. 17-20. Descansará sobre ellos vuestra paz.

Jesús quiere discípulos austeros para poder servir a todos: para hablar de él, para hablar como él y prepararle el camino. Jesús quiere llegar al mundo entero y necesita obreros para ello. Por eso es necesario rezar a Dios para que sea él quien llame, pues si el misionero no se siente enviado la misión será un fracaso y el misionero un fracasado. Van de dos en dos para vivir en fraternidad y evitar el peligro del individualismo que busca protagonismos propio. La misión nace de la oración de la Iglesia, y sin oración no hay ni vocación ni misión. Jesús se alegra con estos primeros enviados porque el evangelio domina sobre las fuerzas demoniacas y del mal.

                            ______Jornada de Responsabilidad del Tráfico_____

XIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

                                            


5 de julio. SÁBADO DE LA XIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
                o SANTA MARÍA EN SÁBADO, memoria libre
                 o SAN ANTONIO MARÍA ZACCARÍApresbítero (1502-1539) memoria libre. Fundador de la Congregación de san Pablo.

Muy joven, fundó la Orden de Clérigos Regulares de San Pablo, llamados Bernabitas, porque se encargaron en Milán de un antigua iglesia de San Bernabé. Es instituto de vida apostólica, que tiene por modelo al Apóstol de las Gentes. También fundó una congregación de vírgenes angélicas. Murió a los treinta y seis años de edad, en 1539.

+ + +

Nació en Cremona y vivió en pleno renacimiento italiano (1502-1539). Estudió medicina en Padua. Ordenado sacerdote, se dedicó al estudio de la Escritura. Fundó la Congregación de San Pablo. Contribuyó a la reforma del clero.

Santoral:
.San Antonio María Zaccaría, presbítero y fundador de la Orden de Clérigos Regulares de San Pablo o "Barnabitas" (Italia).
.San Miguel de los Santos, presbítero (Vic, y Valladolid).
.San Esteban de Nicea, obispo y mártir Reggio Calabria (Italia).
.Santa Ciprila, mártir en Cirene (Libia).
.San Atanasio de Jerusalén, diácono y mártir en Jerusalén.
.San Domicio "Médico", eremita (Turquía).
.Santa Marta, madre de san Simeón Estilita el Joven (Siria).
.Santo Tomás, abad (Italia).
.San Atanasio, abad en Athos (Grecia).
.Beatos Mateo Lambert, panadero, Roberto Meyler, Eduardo Cheevers y Patricio Cavanagh, marineros, mártires en Wexford (Irlanda).
.Beatos Jorge Nichols y Ricardo Yaxley, presbíteros, Tomás Belson, seminarista, y Hunfredo Pritchard, mártires en Oxford (Inglaterra).
.Santas Teresa Chen Jinxie y Rosa Chen Aixie, hermanas, vírgenes y mártires en Huangeryin (China).
.Santa Isabel de Portugal (Bilbao y Tarragona).

viernes, 4 de julio de 2025

XIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

                                                      


4 de julio. VIERNES DE LA XIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
                o SANTA ISABEL DE PORTUGAL (1271-1336) memoria libre. Al morir su marido, rey de Portugal, distribuyó sus bienes. Destacó por su espíritu de oración y fortaleza de ánimo.

Fue hija de Pedro III de Aragón, nieta del gran Jaime I el Conquistador y sobrina-nieta de Santa Isabel de Hungría, cuyas heroicas virtudes emuló. Muchos reyes aspiraron a su mano; y por fin se casó con Dionisio I de Portugal, cuya liviana conducta toleró hasta traerle a buen camino. En vida fue llamada Reina santa y la Reina pacificadora. Su nacimiento reconcilió al padre y al abuelo. Pacificó a su esposo con su hijo, y a este con el rey de Castilla, nieto de la Santa. Por eso es abogada de la paz. Viuda, resplandeció por la austeridad para consigo y la inagotable generosidad para con la Iglesia y con los pobres. Fue solemnemente canonizada el año santo de 1625.

+ + +

Hija de Pedro III de Aragón, Isabel (1271-1336) se casó con Dionisio de Portugal. Tuvo dos hijos. Santificó su viudez en la Orden Tercera de San Francisco.

Oración:
Oh Dios, que eres la paz y amas la caridad, tú que viste como Isabel de Portugal conciliaba a los hombres y a las mujeres enfrentados, muévenos, por su ejemplo, a poner nuestros esfuerzos al servicio de la paz para que nos reconozcamos como hijos de Dios. Por Jesús nuestro Señor.

Santoral:
.Santa Isabel de Portugal
.San Valentín de Berrio-Ochoa, obispo y mártir (Bilbao).
.Beato Gaspar de Bono, presbítero (Mínimos).
.San Laureano, obispo y mártir (Sevilla).
.Beato Ubaldo de Borgo Sansepolcro, presbítero (Servitas). 
.Beato Pedro Jorge Frassatti o Beata Catalina Jarrigue, virgen (Dominicos). 
.Dedicación de la iglesia-catedral de Tarragona.
.Beata María Crucificada Curcio, virgen (Carmelitas).
.San Antonio María Zaccaría, presbítero (Vic).

jueves, 3 de julio de 2025

XIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

                                      


3 de julio. JUEVES. SANTO TOMÁS, apóstol, fiesta. Su incredulidad primera ante la resurrección de Cristo desembocó después en un ardiente testimonio de fe pascual.

Fiesta de santo Tomás, apóstol, quien, al anunciarle los otros discípulo que Jesús había resucitado, no lo creyó, pero cuando le mostró su costado traspasado por la lanza y le dijo que pusiera su mano en él, exclamó: "Señor mío y Dios mío". Y con esta fe que experimentó es tradición que llevó la palabra del evangelio a los pueblos de la India (elog. del Martirologio Romano).

Célebre es la terquedad de Tomás, cuando sus condiscípulos le anunciaron que habían visto a Jesús resucitado. Exigió para creer, meter sus dedos en los agujeros de los clavos, y su mano en la herida del costado. Jesús, benignamente, accedió a la exigencia del incrédulo, que reparó su pertinacia con aquella sublime confesión: ¡Señor mío y Dios mío!. Predicó el Evangelio en Persia y en la India, donde fue martirizado, y como Apóstol es una de las piedras fundamentales de la Iglesia.

Tomás, por sobrenombre Dídimo, es mencionado en las listas de los apóstoles (Mt 10,3; He 1,13). San Juan lo describe con un carácter espontáneo y generoso (Jn 11,16). Es el prototipo de la incredulidad o del hombre realista que accede a la fe (Jn 20, 24-29).

Santoral:
.Santo Tomás, apóstol # s. I.
.San Anatolio, obispo (Siria) # s. III.
.San Memnón, centurión y mártir en Bizia (Turquía) # c. s. III.
.Santos Marcos y Muciano, mártires en Mesia (Rumanía y Bulgaria) # c. s. IV.
.San Heliodoro, primer obispo de Altino (Italia) # s. IV/V.
.San Anatolio, obispo (Turquía) # 458.
.San León II, papa en Roma # 683.
.San Raimundo Gay-rard, maestro de escuela, viudo y canónigo (Francia) # 1118.
.San José Nguyên Dình Uyên, catequista y mártir en Hung Yên (Vietnam) # 1838.
.San Felipe Phan Van Minh, presbítero y mártir en Vinh Long (Vietnam) # 1853.
.Beata María Ana Mogas Fontcuberta, virgen, fundadora del Instituto Franciscano de Hermanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor (Fuencarral) # 1886.
.Santos Pedro Zhao Mingzhen y Juan Bautista Zhao Mingxi, hermanos y mártires en Dongyangtai (China) # 1900.

miércoles, 2 de julio de 2025

XIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 2 de julio. MIÉRCOLES DE LA XIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

                

Santoral:
.Santos Proceso y Martiniano, mártires en Roma # s inc.
.Santos Liberato, abad, Bonifacio, diácono, Servo y Rústico, subdiáconos, Rogato y Septimio, monjes, y el niño Máximo, mártires en Cartago (Túnez) # 484.
.Santa Monegunda, consagrada (Francia) # d. 557.
.San Swithun, obispo (Inglaterra) # 862.
.San Lídano, abad de Sezze (Italia) # 1118.
.Beato Pedro de Luxemburgo, obispo de Metz (Francia) # 1387.
.Beatos Juan y Pedro Becchetti, presbíteros de la Orden de Ermitaños de San Agustín (Italia) # c. 1420/1421.
.San Bernardino Realino, presbítero jesuita (Italia) # 1616.
.Beata Eugenia Joubert, virgen de la Congregación de la Sagrada Familia del Corazón de Jesús (Bélgica) # 1904.
.Santos Bernardino RealinoJuan Francisco de Regis y Francisco de Gerónimobeatos Julián Maunoir y Antonio Baldinucci, presbíteros (Jesuitas).
.Dedicación de la Iglesia-concatedral de Alicante.

martes, 1 de julio de 2025

XIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 1 de julio. MARTES DE LA XIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria

               

Santoral:
.San Aarón, hermano de Moisés.
.San Martín, obispo (Francia) # s. III ex.
.San Domiciano, eremita y abad de Bebrón (Francia) # s. V.
.San Teodorico, presbítero, discípulo de san Remigio (Francia) # 533.
.San Eparquio, presbítero (Francia) # 581.
.San Golveno, eremita y obispo (Francia) # s. VI.
.San Carilefo, abad (Francia) # s. VI.
.Beatos Jorge Beesley y Montford Scott, presbíteros y mártires en Londres # 1591.
.Beato Tomás Maxfield, presbítero y mártir en Tyburn (Inglaterra) # 1616.
.San Oliverio Plunkett, obispo de Armagh y mártir en Londres # 1681.
.Beatos Juan Bautista Duverneuil, religioso carmelita, y Pedro Aredio Labrouche de Laborderie, canónigo de Clermont, presbíteros y mártires en Rochefort (Francia) # 1794.
.Beato Ignacio Falzon, presbítero (Malta) # 1865.
.San Zhang Huailu, catecúmeno y mártir en Zhuhedian (China) # 1900.
.Santos Justino Orona y Atilano Cruz, presbíteros y mártires en el Rancho de las Cruces (México) # 1928.
.Beato Juan Nepomuceno Chrzan, presbítero y mártir en Dachau (Alemania) # 1942.
.Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo (Pasionistas Misioneros de la Preciosa Sangre, Adoratrices de la Sangre de Cristo, Valencia y Pasionistas).
.San Nicasio, mártir (Orden de San Juan de Jerusalén).

lunes, 30 de junio de 2025

XIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

                                        


30 de junio. LUNES DE LA XIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
                    o SANTOS PROTOMÁRTIRES DE LA SANTA IGLESIA ROMANA, memoria libre. Se conmemora a todos los que murieron en la persecución del año 64.

Santos Protomártires de la santa Iglesia Romana, que, acusados de haber incendiado la Urbe, por orden del emperador Nerón unos fueron asesinados después de crueles tormentos, otros, cubiertos con piles de fieras, entregados a perros rabiosos, y los demás, tras clavarlos en cruces, quemados para que, al caer el día, alumbrasen la oscuridad. Eran todos discípulos de los Apóstoles y fueron las primicias del martirio que la iglesia de Roma presentó al Señor. (s. I). (Martirologio Romano).

La celebración de hoy, introducida por el nuevo calendario romano universal, se refiere a los protomártires de la Iglesia de Roma, víctimas de la persecución de Nerón después del incendio de Roma, que tuvo lugar el 19 de julio del año 64.

+ + +

En este día se hace memoria de todos los miembros de la comunidad cristiana de Roma que fueron martirizados durante la persecución de Nerón, desencadenada el año 64.

Oración:
Señor, Dios nuestro, que sufriste los comienzos de la Iglesia por la muerte de l@s mártires; que descubramos como su valentía en el seguimiento de Jesús nos infunda fortaleza y santa alegría. Por nuestro Señor Jesús.

Santoral:
.Santos Protomártires de la Santa Iglesia Romana # s. I.
.San Basílides, mártir en Alejandría de Egipto # c. 202.
.San Marcial, obispo (Francia) # s. III.
.San Bertrando, obispo (Francia) # 623.
.Santa Erentrudis, primera abadesa de Nonnberg y sobrina de san Ruperto (Austria) # 718.
.San Teobaldo, presbítero y eremita (Italia) # 1066.
.San Ladislao, rey de Hungría (Eslovaquia) # 1095.
.San Otón, obispo y evangelizador (Alemania) # 1139.
.San Adolfo, obispo (Alemania) # 1224.
.Beato Felipe Powell, presbítero benedictino y mártir en Tyburn (Inglaterra) # 1646.
.Beato Jenaro-María Sarnelli, presbítero redentorista (Italia) # 1744.
.San Vicente Do Yen, presbítero dominico y mártir en Hai Duong (Vietnam) # 1838.
.Santos Ramón Li Quanzhen y Pedro Li Quanhui, hermanos y mártires en Chendum (China) # 1900.
.Beato Zenón Kovalyk, presbítero redentorista y mártir en Lviv (Ucrania) # 1941.
.Beato Basilio Velyckovsky, obispo grecocatólico de Ucrania y mártir en Winnipeg (Canadá) # 1973.
.San Pablo, apóstol (Familia Paulina y Barnabitas).
.Beato Raimundo Lulio, mártir (TOR, OFM y Familia Franciscana).

domingo, 29 de junio de 2025

XIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

                                              

29 de junio. + DOMINGO. SANTOS PEDRO y PABLO, apóstoles, solemnidad. Solemnidad antiquísima, que celebra aunadamente a los dos pilares más destacados de la Iglesia de Cristo: Pedro, el sucesor, y Pablo, el evangelizador.


Solemnidad de San Pedro y San Pablo, apóstoles. Simón, hijo de Jonás y hermano de Andrés, fue el primero entre los discípulos que confesó a Cristo como Hijo de Dios vivo, y por ello fue llamado Pedro. Pablo, Apóstol de los gentiles, predicó a Cristo crucificado a judíos y griegos. Los dos, con la fuerza de la fe y el amos a Jesucristo, anunciaron el Evangelio en la ciudad de Roma, donde, en tiempo del emperador Nerón (s. I), ambos sufrieron el martirio: Pedro, como narra la tradición, crucificado cabeza abajo y sepultado en el Vaticano, cerca de la vía Triunfal, y Pablo, degollado y enterrado en la vía Ostiense. En este día, su triunfo es celebrado por todo el mundo con honor y veneración (elog. del Martirologio Romano).

Roma, capital del mundo pagano, fue tal día como hoy consagrada con la sangre de los dos más grandes Apóstoles, que la conquistaron para Cristo y la convirtieron en capital del mundo católico. Por orden de Nerón, Pedro muere crucificado en la colina Vaticana; Pablo, decapitado en la Vía Ostiense (+67). ¡Gran día para Roma; gran día para toda la tierra, que de Roma recibe la irradiación de la verdad cristiana! Antiguamente se celebraban hoy en Roma dos Misas: una en el Vaticano, en honor de San Pedro, y otra en la Basílica de San Pablo.

La Iglesia celebra en una misma solemnidad a los santos apóstoles Pedro y Pablo, columnas de la Iglesia y heraldos del Evangelio. "Por caminos diversos, ambos congregaron la única Iglesia de Cristo, y ambos coronados por el martirio, celebra hoy el pueblo con una misma veneración".

- Hch 12, 1-11. Ahora sé realmente que el Señor me ha librado de las manos de Herodes.
- Sal 33. El Señor me libró de todas mis ansias.
- 2 Tim 4, 6-8. 17-18. Me está reservada la corona de la justicia.
- Mt 16, 13-19. Tú eres Pedro, y te daré las llaves del reino de los cielos.

Con san Pedro y san Pablo comenzó la difusión de la fe, y esto nos invita a meditar sobre la misión de la Iglesia en el mundo, una misión divina llevada por hombres humanos. Pedro fue el primero en confesar la fe; Pablo, el maestro insigne que la interpretó. La palaba de Dios no idealiza a estos apóstoles fundamento de la Iglesia, sino que nos presenta toda su humanidad débil y pecadora.  A través de la mirada de San Pedro y San Pablo, contemplamos esta Iglesia fundada por Dios sobre la humanidad de los apóstoles que Jesús llamó y eligió. Una Iglesia a la que deberíamos limitarnos a amar más porque es misterio de salvación universal.

                                                              Óbolo de San Pedro


*En España esta solemnidad no es de precepto por concesión de la Santa Sede desde el año 1977.

sábado, 28 de junio de 2025

XII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

                                          

28 de junio. SÁBADO. Después de la Hora Nona. MISA de la Vigilia de la Solemnidad de los santos Pedro y Pablo, apóstoles.

- Hch 3, 1-10. Te doy lo que tengo: en nombre de Jesús, levántate y anda.
- Sal 18. A toda la tierra alcanza su pregón.
- Gál 1, 11-20. Dios me escogió desde el seno de mi madre.
- Jn 21, 15-19Apacienta mis corderos, pastorea mi ovejas.

XII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 

8 de junio. SÁBADO. INMACULADO CORAZÓN DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA, memoria obligatoria
                                    SAN IRENEO, obispo, mártir y doctor de la Iglesia, memoria libre

Memoria del Inmaculado Corazón de la Bienaventurada Virgen María, la cual, conservando en él la memoria del cumplimiento de los misterios de la salvación en su Hijo, esperó ardientemente su realización definitiva en Cristo (elog. del Martirologio Romano).

Justo es que, propagada triunfalmente por el mundo la devoción salubérrima al Sacratísimo Corazón de Jesús, tributemos también fervoroso culto al Inmaculado Corazón de María, trono de la gracia, cuya devoción nos haga vivir conforme al Corazón Divino. Muchas diócesis e institutos religiosas venían celebrando esta fiesta. El Sumo Pontífice Pío XII, después que, en los días luctuosas de la guerra mundial (1942) consagró el mundo al benigno Corazón de la Virgen Madre, finalmente, en 1945, extendió la deseada fiesta a la Iglesia universal.

La escuela francesa del siglo XVII extendió esta celebración, que se vio acentuada con el relato de las apariciones de Fátima. En 1942 Pío XII consagró el mundo al Inmaculado Corazón de María.

Oración:
Oh Dios, tú que has preparado en el Corazón de María una morada a la Ruah, ayúdanos, por ejemplo de María, a descubrir que somos templos de tu gloria. Por nuestro Señor Jesús.