viernes, 19 de septiembre de 2025

XXIV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 19 de septiembre VIERNES. BEATOS JACINTO HOYUELOS y AGUSTÍN GARCÍA CALVO, religiosos, y ROSARIO QUINTANA y CÁNDIDA CAYUSO, vírgenes, y ALFREDO PARTE, presbítero, JOSÉ MARÍA CORBÍN, laico, y compañeros, mártires (Calendario Particular de la Iglesia de Santander), memoria obligatoria.

                             o SAN JENARO, obispo y mártir, martirizado en la persecución de Dioclesiano, memoria libre

Jacinto Hoyuelos González, O. H., y sus compañeros Agustín García Calvo, S. D. B., Petra María Victoria (Rosario) Quintana Argos T. Cap. S. F., Cándida Cayuso González (Cándida de Nuestra Señora de los Ángeles) H. C. C., Alfredo Parte Sáiz, Sch. P. y José Corbín Ferrer, coronaron su vida con el martirio en la persecución contra la Iglesia durante la contienda civil del año 1936.

Los religiosos Jacinto Hoyuelos González y Agustín García Calvo eran naturales de Cantabria, de Matarrepudio y de Santander respectivamente, y recibieron el martirio el primero en Ciempozuelos (Madrid) el 19 de septiembre y el segundo en Picadero de Paterna (Valencia) el 10 de diciembre. Las vírgenes Petra María Victoria Quintana Argos y Cándida Cayuso González eran también naturales de Cantabria, de Soano y de Ubiarco respectivamente, y recibieron el martirio la primera en Puzol (Valencia) el 23 de agosto y la segunda en Picadero de Paterna (Valencia), el 24 de noviembre. El presbítero Alfredo Parte Sáiz, y el laico José María Corbín fueron encarcelados y fusilados en Santander por su fe el 27 de diciembre.



Beato Jacinto Hoyuelos González O. H., presbítero y mártir. El beato Jacinto Hoyuelos González nace en Matarrepudio (Cantabria) el 11 de septiembre de 1914. Conoció la Orden Hospitalaria e ingresó en ella. Recibió el martirio el 19 de Septiembre de 1936 en Ciempozuelos. Fue beatificado el 25 de Octubre de 1992 por Juan Pablo II.




Beato Agustín García Calvo S. D. B. nació en Santander, el 3 de febrero de 1905, e hizo sus primeros estudios con los salesianos de su ciudad. Estuvo en Alicante como aspirante, y decidió ingresar como salesiano coadjutor, haciendo su noviciado en Sarria (Barcelona), y su profesión religiosa en agosto de 1923. La casa de Valencia fue su principal campo de actividad. Fue martirizado en Picadero de Paterna (Valencia), el 10 diciembre de 1936.


Beata Petra María Victoria (Rosario) Quintana Argos T. Cap. S. F., virgen y mártir: (Petra María Victoria Quintana Argos) (1866-1936). Nació el 13 de mayo de 1866, en Soano (Cantabria), A los 14 años murió su madre y ella hubo de hacerse cargo de la casa. Frecuentaba el convento capuchino de Montehano, donde, escuchando un sermón del P. Luis Amigó, decidió hacerse religiosa. Ingresó en la Congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia en el Santuario de Montiel (España). Fue maestra de novicias, consejera y de 1914 a 1926, Superiora General. Como Vicaria general acompañó a las hermanas durante la guerra civil española, les buscó refugio y las animó a la perseverancia. Recibió el martirio en Puzol (Valencia) el 23 de agosto de 1936.

 
Beata Cándida Cayuso González (Cándida de Nuestra Señora de los Ángeles) H. C. C., virgen y mártir: Nació en Ubiarco (Cantabria) el día 5 de Enero de 1901. Fue alumna del colegio de las Carmelitas de Madernia. Ingresó en el noviciado de Vitoria el día 15 de Febrero de 1921 acababa de cumplir los 20 años. En septiembre de 1923 hizo su 18 Profesión y fue destinada a la casa de Misericordia. Dentro de la casa pasó por las distintas oficinas y ocupaciones. Ella y la Hna. Erundina Colino fueron las primeras que tuvieron que salir del centro y se refugiaron en el Colegio, después ya se unieron a las otras HH. y corrieron la misma suerte. Recibió el martirio en Picadero de Paterna (Valencia), el 24 de noviembre de 1936.

Beato Alfredo Parte Saíz Sch. P., presbítero y mártir: Nació en Cilleruelo de Bricia (Burgos). Desde muy niño sintió la vocación escolapia; profesó en 1916. Fue ordenado sacerdote escolapio en Palencia en 1928. Ejerció el ministerio calasancio en Villacarriedo. Cuando estalló la guerra civil, se encontraba en su pueblo pasando las vacaciones, pero al enterarse de la persecución hacia los religiosos regresó a Villacarriedo, y de allí pasó a Santander. Murió en la nave prisión "Alfonso Pérez", atracada en el puerto de Santander, de un tiro en la nuca el 27 de  diciembre de 1936. Fue beatificado con el grupo de escolapios por SS Juan Pablo II en 1995.1995.


José María Corbín Ferrer, mártir (Valencia, 26 de diciembre de 1914 - Santander, 27 de diciembre de 1936), declarado beato por la Iglesia Católica el 11 de marzo de 2001. Fue miembro de la Juventud Católica y la Congregación Mariana. Pertenecía asimismo a la Comunión Tradicionalista de Valencia. Se licenció en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia y en junio de 1936 marchó a la Universidad de Santander. Allí le sorprendió la Guerra Civil Española. Fue detenido y encarcelado en el barco prisión Alfonso Pérez, donde fue fusilado el 27 de diciembre de 1936.




San Jenaro, obispo y mártir. Obispo de Benevento martiriado en la persecución de Diocleciano. Su cuerpo fue enterrado en Nápoles. Con San Jenaro fueron decapitados su diácono Festo; Desiderio, lector; Sosio y Próculo, diáconos de Puzol; Eutiques y Acucio, seglares. Guárdase en Nápoles, en un ampolla, sangre de San Jenaro, que puesta delante de la cabeza del mártir, se liquida varias veces al año. (+305).

San Jenaro, obispo de Benevento, mártir por Cristo en Puzzuoli, cerca de la ciudad de Nápoles, en la actual región italiana de Campania, en tiempo de persecución conta la fe cristiana. (s. IV). (Martirologio Romano).

Santoral:
.San Jenaro, obispo de Benevento y mártir en Puzzuoli (Italia) # s IV.
.San Trófimo, mártir en Sinnada (Turquía) # s. inc..
.Santos Peleo y Nilo, obispos en Egipto; Elías, presbítero; y Patermucio, y compañeros, mártires en Palestina # 310.
.San Eustoquio, obispo de Tours (Francia) # 461.
.San Secuano, presbítero y abad de Sisteron (Francia) # s. VI.
.San Mariano, eremita (Francia) # s. VI.
.San Goerico o Abbón, obispo de Metz (Francia) # c. 642.
.San Teodoro, monje de Tarso y obispo de Cantorbery (Inglaterra) # 690.
.Santa Pomposa, virgen y mártir en Córdoba # 853.
.San Lantberto, obispo (Alemania) # 957.
.San Ciríaco, abad (Italia) # 1030.
.San Arnulfo, obispo (Francia) # c. 1075.
.Santa María de Cervelló "María del Socorro", virgen mercedaria (Barcelona) # 1290.
.San Alonso de Orozco, presbítero de los Ermitaños de San Agustín (Madrid) # 1591.
.San Carlos Hyon Song-mun, catequista y mártir en Seúl (Corea) # 1846.
.Santa María Guillerma Emilia de Rodat, virgen, fundadora de la Congregación de la Sagrada Familia (Francia) # 1852.
.Beatos Jacinto Hoyuelos, hermano hospitalario, mártir en Ciempozuelos (Madrid) # 1936.
.Beata Francisca Cualladí Baixauli, virgen y mártir en Benifayó (Valencia) # 1936.
.Beatas María de Jesús de la Iglesia y de Varo, María Dolores y su hermana Consuelo Aguiar-Mella y Díaz, vírgenes escolapias y mártires en Madrid # 1936.
.Nuestra Señora de la Saleta (Misioneros de Nuestra Señora de al Saleta).
.Beatas María Baldillou y compañeras, mártires (Escolapias y Escolapios).
.San Francisco María de Camporroso, religioso (OFM Cap.).
.Santos Jerónimo Hermosilla y Valentín Berriochoa, obispos, y mártires (Calahorra y La Calzada-Logroño). 
.Beatos Agustín García Calvo, mártir en Paterna (Valencia) religiosos, y Petra María Victoria (Rosario) Quintana Argos, mártir en Puzol (Valencia) y Cándida Cayuso González, mártir en Picadero de Paterna (Valencia), vírgenes, y Alfredo Parte, presbítero, y José María Corbín, laico, mártires en 1936 (Santander) 

jueves, 18 de septiembre de 2025

XXIV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 


18 de septiembre. JUEVES. BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DE LOS DOLORES, memoria obligatoria-trasladada (Calendario Particular de la Iglesia de Santander). Después de celebrar la Exaltación de la Cruz de Cristo, la Iglesia recuerda y venera a la Madre del Crucificado.

Memoria de Nuestra Señora de los Dolores, que de pie junto a la cruz de Jesús su Hijo, estuvo íntima y fielmente asociada a su pasión salvadora. Fue la nueva Eva, que por su admirable obediencia contribuyó a la vida, al contrario de lo que hizo la primera mujer, que por su desobediencia trajo la muerte.

Por coincidir la celebración de esta memoria en el Calendario Universal con la fiesta de Nuestra Señora Bien Aparecida, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos aprobó, a propuesta del obispo Vilaplana Blasco, trasladar su celebración en la diócesis de Santander al día 18 de septiembre.

El Viernes de Dolores celebramos por primera vez esta fiesta, consagrada más directamente a los que la celestial Señora pasó al pie de la Cruz. Pío VII instituyó esta segunda fiesta para honrar en general los Siete Dolores de María.

María estuvo al pie de la cruz de Jesús; por eso la liturgia de hoy hace especial memoria de la Virgen, después de haber celebrado ayer la Exaltación de la cruz. Los dolores de la Virgen, unidos a los de Cristo, fueron redentores, y nos señalan el camino de nuestro dolor.

Santoral:
.San Oceáno, mártir en Nicomedia (Turquía) # s. inc.
.Santa Ariadna, mártir en Prymnesso (Turquía) # s. inc.
.San Ferréolo, mártir en la Galia Vienense (Francia) # s. III.
.San Eustorgio, obispo (Italia) # a. 355.
.San Senario, obispo (Francia) # s. VI.
.San Ferréolo, obispo (Francia) # s. VI ex.
.San Eumenio, obispo (Creta) # c. s. VII.
.Santa Ricarda, reina y religiosa (Alemania) # c. 895.
.San José de Copertino, presbítero franciscano (Italia) # 1663.
.Santo Domingo Trach, presbítero dominico y mártir en Nam Dinh (Vietnam) # 1840.
.Beatos David Okelo y Gildo Irwa, catequistas y mártires en Paimol (Uganda) # 1918.
.Beato Carlos Eraña Guruceta, religioso de la Compañía de María y mártir en Ciudad Real # 1936.
.Beatos Fernando García Sendra, y José García Mas, presbíteros y mártires en Gandía (Valencia) # 1936.
.Beatos Ambrosio (Salvador) Chuliá Ferrandis y Valentín (Vicente) Jaunsarás Gómez, presbíteros, y Francisco (Justo) Lerma Martínez, Ricardo (José) López Mora y Modesto (Vicente) Gay Zarzo, religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores y mártires en Montserrat (Valencia) # 1936.
.Beato José Kut, presbítero y mártir en Dachau (Alemania) # 1942.
.San Juan Macías, religioso (Dominicos). 
.Beatos Fidel Fuidio y Jesús Hita, mártires (Ciudad Real y Marianistas).
.Beatos Bienvenido de María, religioso, y compañeros, mártires (Sevilla).
.Conmemoración de hermanos, padres, familiares y bienhechores difuntos de la Orden Cisterciense.
.Santa María de la Purísima Salvat Romero, virgen (Hermanas de la Cruz y Sevilla).
.San Roberto Berlamino, obispo y doctor de la Iglesia (Sigüenza-Guadalajara y Vic)
.Beatos Vicente Cabanes, presbítero, y compañeros, mártires (Amigonianos y Terciarios Capuchinos).
.San Pío de Pietrelcina, presbítero (Tarragona).
.San Jenaro, obispo y mártir (Calahorra y La Calzada-Logroño, Madrid, Getafe y Barcelona).
.Bienaventurada Virgen María de los Dolores (Santander y Zamora).

miércoles, 17 de septiembre de 2025

XXIV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 

17 de septiembre. MIÉRCOLES. SAN MARTÍN DE FINJOSA, obispo, memoria obligatoria (Calendario Particular de la Iglesia de Osma-Soria).
                             o SAN ROBERTO BELARMINO, obispo y doctor de la Iglesia, memoria libre (1542-1621). Célebre jesuita, defensor de la fe católica; obispo de Capua y cardenal.
                             o SANTA HILDEGARDA DE BINGEN, virgen y doctora de la Iglesia, memoria libre


D. Miguel Muñoz de Finojosa y su esposa D.ª Sancha Gómez, de abolengo ilustre y familia nobilísima, fueron los padres de D. Martín de Finojosa que ocupó la sede de Sigüenza desde 1186 a 1192. Hay conjeturas de que este Prelado debió nacer en Deza o en Almazán hacia el año 1140. A los 18 años de edad tomó el hábito religioso en Cántabos, de la Orden Cisterciense, donde hizo su noviciado, trasladándose después a Santa María de Huerta. A los veintiséis años de edad fue nombrado Abad de ese Monasterio, y hallándose éste en gran penuria logró espléndidas donaciones para levantar su fábrica.

Vacante la silla de Sigüenza por muerte de su obispo D. Gonzalo, fue nombrado como sucesor el santo Abad de Huerta D. Fray Martín de Finojosa. Fue de una humildad tan profunda que renunció a su Obispado para retirarse a morar entre sus amados monjes de Huerta, donde sobrevivió todavía veintiún años. Al regresar de una excursión al Monasterio de Oliva, murió en Subdosa (hoy Sotoca) del Arciprestazgo de Cifuentes, a los setenta y tres años de edad.

San Roberto Belarmino, obispo y doctor de la Iglesia. 
Alumno del Colegio de Montepulciano, su patria, ingresó a los dieciséis años en la Compañía de Jesús, donde hizo brillantísimos estudios. Su obra cumbre son las Controversias, donde con argumentos irrefutables tritura los errores protestantes, y vindica victoriosamente los derechos del Romano Pontífice, por lo cual mereció ser llamado "martillo de los herejes". Clemente VIII le nombró Cardenal, porque en aquel siglo de tan grandes sabios no había en la Iglesia de Dios otro que le igualase en ciencia. Con tanta sabiduría supo juntar una vida inocentísima, totalmente consagrada al servicio y defensa de la Iglesia. Fue director espiritual y gran admirador de San Luis Gonzaga, a cuyos pies quiso ser enterrado (1542-1621).


+ + + 

Profesor en Lovaina, consejero de papas, provincial de la Compañía de Jesús, cardenal, arzobispo de Capua. Con el Catecismo que escribió luchó contra los errores doctrinales de los luteranos y calvinistas. Murió en Roma en 1621.

San Roberto Belarmino, obispo y doctor de la Iglesia, miembro de la Orden de la Compañía de Jesús, que intervino de modo conspicuo, con sutiles y peculiares aportaciones, en las disputas teológicas de su tiempo. Fue cardenal, y durante algún tiempo también obispo entregado al ministerio pastoral de la diócesis de Capua, en Italia. Finalmente, desempeñó en la Curia romana múltiples actividades relacionadas con la defensa doctrinal de la fe. (1621) Martirologio Romano.


Santa Hildegarda, virgen y doctora de la Iglesia que, erudita en ciencias naturales y en medicina, así como en el arte de la música, expuso y describió piadosamente en sus libros la mística de una experiencia contemplativa.

Santa Hildegarda, virgen y doctora de la Iglesia que, erudita en ciencias naturales y en medicina, así como en el arte de la música, expuso y describió piadosamente en sus libros la mística de su experiencia contemplativa. (Martirologio Romano).

Nació en Bermersheim (Alemanía) en el año 1098 y, en 1115, hizo su profesión monástica en la abadía benedictina de Disibodenberg. En torno al año 1150, fundó y rigió, como abadesa, el monasterio de Rupertsberg, cerca de Bingen. Erudita en las ciencias naturales y en el arte musical, expuso al clero y al publo por medio de numerosos escritos las revelaciones de su experiencia contemplativa, exhortó a realizar obras de penitencia e impugnó algunos errores doctrinales de su tiempo, llegando a prestar consejo a los príncipes y al papa que se lo requerían. Presa de una enfermedad, falleció en el año 1179.


Santoral:
.San Roberto Belarmino, jesuita, obispo de Capua y doctor de la Iglesia (Italia) # 1621.
.Santa Hildegarda (o Hildegardis), virgen y doctora de la Iglesia (Alemania).
.San Sátiro, hermano de san Ambrosio (Italia) # 377.
.San Lamberto, obispo de Maastricht y mártir en Lieja (Bélgica) # c. 705.
.San Rodingo, abad de Beaulieu (Francia) # s. VIII inc.
.Santa Columba, virgen y mártir en Córdoba # 853.
.San Reinaldo, eremita (Francia) # c. 1104.
.Beato Querubín Testa, presbítero ermitaño de San Agustín (Italia) # 1479.
.San Pedro Arbúes, presbítero, canónigo regular de la Orden de San Agustín, y mártir en Zaragoza # 1485.
.San Manuel Nguyen Van Triêu, presbítero y mártir en Hué (Vietnam) # 1798.
.San Francisco María de Camporosso, religioso capuchino (Italia) # 1866.
.Beato Segismundo Félix Felinski, obispo de Varsovia y fundador de la Congregación de Hermanas Franciscanas de la Familia de María (Polonia) # 1895.
.Beato Juan Ventura Solsona, presbítero y mártir en Castillo de Villamalefa (Castellón) # 1936.
.Beato Timoteo Valero Pérez, presbítero capuchino de Nuestra Señora de los Dolores y mártir en Madrid # 1936.
.Beato Segismundo Sajna, presbítero y mártir en Palmiry (Polonia) # 1940.
.San Alberto de Jerusalén, obispo (Carmelitas).
.Impresión de las llagas de san Francisco de Asís (Familia Franciscana).
.Beato Antonio María Schwartz, presbítero (Escolapios).
.Dedicación de las iglesias-catedrales de Mérida-Badajoz y Vic.
.San Martín de Finojosa, obispo (Osma-Soria, Sigüenza-Guadalajara, O. Cist., y OCSO).

martes, 16 de septiembre de 2025

XXIV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 16 de septiembre. MARTES. SANTOS CORNELIO, papa, y CIPRIANO, obispo, mártires, memoria obligatoria. Cornelio fue papa durante dos años, hasta que fue martirizado. Cipriano rigió la Iglesia de Cartago y sobresalió por sus escritos.





Cornelio, romano, descendiente de la nobilísima familia de los Escipiones, gobernó la Iglesia católica en tiempo del sanguinario emperador Decio, bárbaro nacido en una aldea de Panonia. Fue maravillosa la pureza de su lama virginal. Murió degollado en 253.

San Cornelio fue un papa intrépido que luchó denodadamente contra el cisma de los novacianos. Desterrado, murió en el año 253.

Cipriano, Obispo de Cartago, en África, fue una lumbrera del mundo por sus campañas contra los enemigos de la Iglesia, por su maravillosa elocuencia y por su glorioso martirio. Padeció en 258.

San Cipriano, primero abogado, fue posteriormente elegido obispo de Cartago. A través de sus obras y escritos pastoreó a su Iglesia en tiempos difíciles y conflictivos. Murió el año 258.

Santoral:
.San Cornelio, papa y san Cipriano, obispo, mártires # 252, 258.
.Santa Eufemia, virgen y mártir en Calcedonia (Turquía) # 303.
.Santos Abundio y compañeros mártires en Soratte (Italia) # 304.
.Santos Víctor, Félix, Alejandro y Papías, mártires en Roma # s. inc.
.San Prisco, obispo y mártir en Nocera (Italia) # c. s. IV.
.San Niniano, obispo de Cándida Casa (Escocia) # c. 432.
.Santos Rogelio, monje, y Servideo (´Abdallah), mártires en Córdoba # 852.
.Santa Ludmila, duquesa de Bohemia y mártir en Praga (Chequia) # 921.
.Santa Edita, virgen (Inglaterra) # c. 984.
.Beato Víctor III, abad de Montecasino y papa (Italia) # 1087.
.San Vital, abad (Francia) # 1122.
.San Martín de Finojosa "el Sacerdote", abad cisterciense de Santa María de Huerta y obispo de Sigüenza (Castilla) # 1213.
.Beato Ludovico Alemán, obispo de Arlés (Francia) # 1450.
.Beatos Domingo Shobioye, Miguel Timonoya y su hijo Pablo, mártires en Nagasaki (Japón) # 1628.
.San Juan Macías, religioso dominico (Perú) # 1645.
.San Andrés Kim Taegon, presbítero y mártir en Sai-Nam-Hte (Corea) # 1846.
.Beato Ignacio Casanovas, presbítero escolapio y mártir en Ódena (Barcelona) # 1936.
.Beatos Laureano (Salvador) Ferrer Cardet, presbítero, Benito (Manuel) Ferrer Jordá y Bernardino (Pablo) Martínez Robles, religiosos terciarios capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores y mártires en Turis (Valencia) # 1936.
.Beatos Mariano Alcalá Pérez, presbítero, y compañeros, mártires (Mercedarios).

lunes, 15 de septiembre de 2025

XXIV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 

15 de septiembre. LUNES. BIENAVENTURADA VIRGEN MARIA "BIEN APARECIDA", Patrona secundaria de la Diócesis de Santander y principal de la Región de Cantabria (Calendario particular de la Iglesia de Santander) fiesta.

En 1605 se encontró en una ventana de la ermita de San Marcos, sita en las cumbres del lugar de Somahoz (Cantabria), una imagen de Nuestra Señora la Virgen María con el Niño asentado sobre su brazo derecho. Ese mismo año, el 15 de septiembre, fue colocada dicha imagen por el Clero y el Pueblo de Marrón dentro de la ermita y se la empezó a invocar como "Nuestra Señora Bien Aparecida". El 6 de diciembre de 1905, a petición del obispo Sánchez de Castro, es declarada por el papa san Pío X patrona de la provincia de Santander, hoy región de Cantabria, y de la diócesis de Santander. El 29 de mayo de 1955 es coronada canónicamente por el obispo Eguino y Trecu.

+ + +

En el año 1605 unos niños pastores encontraron, de modo prodigioso, en una ventana de la ermita de San Marcos allí situada, una imagen muy pequeña de la Virgen María. La Imagen, de 21 centímetros de altura, es de madera policromada y su origen puede datar del siglo XV, y está encuadrada por los especialistas en el estilo hispano-flamenco.

El Patronazgo de la Bien Aparecida sobre la Diócesis y región de Santander, no quedó constituido hasta el año 1905: El Papa San Pío X, a los tres siglos de la aparición, y siendo obispo de Santander, Mons. Vicente Santiago Sánchez de Castro (1884-1920), declaró Patrona a Santa María, bajo la advocación de Bien Aparecida.

Se hacen cargo del Santuario los Padres Trinitarios (1908), habiendo sido el convento, a través de los años, noviciado de la Orden, Hospital de Sangre en la guerra Civil, Sanatorio Antituberculoso, y Seminario desde 1952 hasta el año 1975.

En 1955 tuvo lugar la Coronación Canónica de la Imagen, en una solemnísima ceremonia celebrada en la Plaza de las Estaciones de la ciudad de Santander. En el acto religioso estuvieron presentes todas las advocaciones marianas de la Diócesis. La coronó el entonces obispo de Santander, Mons. José Eguino y Trecu (1929-1961), verdadero impulsor de la devoción.

+ + +

Memoria de Nuestra Señora de los Dolores, que de pie junto a la cruz de Jesús, su Hijo, estuvo íntima y fielmente asociada a su pasión salvadora. Fue la nueva Eva, que por su admirable obediencia contribuyó a la vida, al contrario de lo que hizo la primera mujer, que por su desobediencia trajo la muerte (Martirologio Romano).

Santoral:
.Bienaventurada Virgen María de los Dolores (Servitas, Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento, Esclavas de la Virgen Dolorosa, Terciarios Capuchinos, Legionarios de Cristo, Pasionistas y Misioneras Eucarísticas de Nazaret).
.San Nicomedes, mártir en Roma # s. inc.
.San Valeriano, mártir en Tournus (Francia) # s. inc.
.Santos Estratón, Valerio, Macrobio y Gordiano, mártires en Tomis (Rumanía) # s. IV.
.San Nicetas Godo, mártir en Iliria (Serbia-Montenegro) # s. IV.
.San Alpino, obispo de Lyon (Francia) # s. IV.
.San Apro, obispo (Francia) # s. VI.
.San Aicadro, abad (Francia) # s. VII.
.Santos Emila, diácono, y Jeremías, mártires en Córdoba # 852.
.Beato Rolando Médicis, anacoreta (Italia) # 1386.
.Santa Catalina Fieschi, viuda (Italia) # 1510.
.Beato Camilo Constanzo, presbítero jesuita y mártir en Hirado (Japón) # 1622.
.Beatos Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles, catequistas y mártires en Santo Domingo de Xagacia (México) # 1700.
.Beato Antonio María Schwartz, presbítero y fundador de la Congregación para los Obreros Cristianos (Austria) # 1929.
.Beato Pascual Penadés Jornet, presbítero y mártir en Llosa de Ranes (Valencia) # 1936.
.Beato Ladislao Miegon, presbítero y mártir en Dachau (Alemania) # 1942.
.Beato Pablo Manna, presbítero del Instituto de las Misiones Extranjeras (Italia) # 1952.
.Bienaventurada Virgen María "Bien Aparecida" (Santander).
.Nuestra Señora de las Angustias (Cuenca, Guadix y Granada).
.Bienaventurada Virgen María de los Dolores bajo la advocación del Camino, patrona de la región leonesa (León).
.Dedicación de la iglesia-catedral de Zamora.
.Nuestra Señora de la Soledad (Badajoz).

sábado, 13 de septiembre de 2025

XXIV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 


14 de septiembre. DOMINGO. EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ, fiesta. Fiesta de gran tradición litúrgica, que se celebraba ya en Jerusalén en el siglo V.


Nosotros hemos de gloriarnos en la cruz de nuestro Señor Jesucristo; en él está nuestra salvación, vida y resurrección; él nos ha salvado y liberado.

Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, que al día siguiente de la dedicación de la basílica de la Resurrección, erigida sobre el sepulcro de Cristo, es ensalzada y venerada como trofeo pascual de su victoria y signo que aparecerá en el cielo, anunciando a todos la segunda Venida (elog.del Martirologio Romano) 

Núm 21, 4b-9. Cuando una serpiente mordía a alguien, este miraba a la serpiente de bronce y salvaba la vida.
Sal 77. No olvidéis las acciones del Señor.
- Flp 2, 6-11. Se humilló a sí mismo; por eso Dios lo exaltó sobre todo.
Jn 3, 13-17. Tiene que ser elevado el Hijo del hombre.

La serpiente de bronce no tenía en sí misma ningún poder curativo, era solo un signo de que Dios quería salvar a su pueblo. El salmo nos invita a no olvidar que Dios siempre quiere salvarnos. Y Jesús confiere un significado nuevo a este signo o estandarte al asociarlo a su sacrificio en la cruz, cuando para ser como nosotros se despojó de su condición divina y se hizo esclavo. Mirar la cruz es mirar el amor de Dios al mundo, por eso el árbol vivificador de la cruz será el signo de nuestra victoria con Jesucristo el Señor.

Primitivamente se celebraba hoy la Santa Cruz, solemnizando su invención y su triunfo sobre la idolatría. Más tarde se introdujo la fiesta del 3 de mayo, en memoria de su invención por Santa Elena; y la fiesta de hoy se consagró a celebrar la recuperación de la Santa Cruz por el emperador Heraclio, vencedor de Cosroas, rey de Persia (año 629). Cristo, levantado sobre la cruz, atrajo a sí todas las cosas, reconciliando el cielo con la tierra y conquistando el imperio de la humanidad.

La fiesta de hoy tiene su origen en la Dedicación de la Basílica que se levantó en Jerusalén para mostrar al pueblo la cruz del Redentor. La cruz, entendida con fe, es instrumento y garantía de premio eterno.

Santoral:
.Exaltación de la Santa Cruz.
.San Cornelio, papa y mártir en Roma (252).
.San Cipriano, obispo de Cartago y mártir (Túnez) 258.
.San Materno, obispo (Alemania) d. 314.
.Muerte de san Juan Crisóstomo, obispo (Turquía) 407.
.San Pedro, abad cisterciense y obispo de Tarantasia (Francia) 1174.
.San Alberto (de Castro Gualteri), obispo de Vercelli y Jerusalén y mártir en Tolemaida (Israel)1215.
.Santa Notburga, virgen (Austria)1313.
.Beato Claudio Laplace, presbítero y mártir en Rochefort (Francia)1794.
.San Gabriel Taurino Dufresse, obispo y mártir en Chengdu (China)1815.

XXIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 

13 de septiembre. SÁBADO. SAN JUAN CRISÓSTOMO, obispo y doctor de la Iglesia (349?-407), memoria obligatoria. Predicador que mereció el sobrenombre de "Boca de oro" (Crisóstomo); obispo de Constantinopla, instaurador de buenas costumbres.


Crisóstomo, "Boca de Oro", es el príncipe de los oradores sagrados, el incomparable expositor de la divina Escritura, el intrépido debelador de la corrupción cortesana. Siete años fue Arzobispo de Constantinopla, y allí y en Antioquía, donde predicó muchos años, fue el ídolo del pueblo, a quien amaba paternalmente. Condenado al destierro por la emperatriz Eudoxia, cuyos vicios reprendía, arrostró terribles penalidades, y tuvo una muerte muy semejante al martirio.

+ + +

Elegido obispo de Constantinopla, consagró su desbordante elocuencia a predicar las rectas costumbres, promover la fe y reprimir los vicios cortesanos. Sufrió repetidas veces destierro, por haber sido siempre un hombre íntegro. Murió el año 407.

Santoral:
.San Juan "Crisostomo", obispo de Constantinopla y doctor de la Iglesia (Italia) 407.
.San Julián, presbítero y mártir en Ankara (Turquía) s. IV.
.Dedicación de las basílicas del monte Calvario y del Sepulcro del Señor de Jerusalén, 355.
.San Litorio, obispo de Tours (Francia) 371.
.San Emiliano, primer obispo de Valence (Francia) d.374.
.San Marcelino, mártir en Cartago (Túnez) 413.
.San Maurilio, obispo (Francia) 453.
.San Amado, presbítero y abad de Habend (Francia) 629.
.San Venerio, eremita (Italia) s. VII.
.San Amado, obispo de Sion (Suiza) c. 690.
.Beata María de Jesús López Rivas, virgen carmelita (Toledo) 1640.
.Beato Claudio Dumonet, presbítero y mártir en Rochefort (Francia) 1794.
.Beato Aurelio María (Bienvenido) Villalón Acebrón, religioso lasaliano y mártir en Almería (1936).

viernes, 12 de septiembre de 2025

XXIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 


12 de septiembre. VIERNES DE LA XXIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
                             o DULCE NOMBRE DE MARÍA, memoria libre
                            
El dulcísimo Nombre de la Bienaventurada Virgen María. En este día se recuerda al inefable amor de la Madre de Dios hacia su santísimo Hijo, y su figura de Madre del Redentor es propuesta a los fieles para su veneración.(Martirologio Romano).

Después del nombre de Jesús, ningún nombre más dulce ni más poderoso contra los ataques del infierno que el nombre de María.

A la Iglesia de Cuenca (España) cabe la honra de ser la primera que desde 1513 festeja el dulcísimo nombre de María. El 12 de septiembre de 1683, trescientos mil turcos, que estrechaban el sitio de la ciudad de Viena, en Austria, se dieron a la fuga al aproximarse el caudillo polaco Sobieski. Este triunfo, que marca la definitiva decadencia del poder otomán, fue solemnizado con la institución de la presente festividad por el Pontífice Beato Inocencio XI.

Santoral:
.Dulce Nombre de la Bienaventurada Virgen María (Marianistas, PP. Maristas, Escolapios, Cuenca, Trinitarios y HH. Maristas).
.San Autónomo, obispo y mártir en Bitinia (Turquía) # c. s. III.
.Santos Crónidas, Leoncio y Serapión, mártires en Alejandría de Egipto # s. III.
.San Albeo, obispo, peregrino y predicador (Irlanda) # c. 528.
.San Guido o Guy, sacristán y peregrino (Francia) # c. 1012.
.Beatos Apolinar Franco, franciscano, y Tomás Zumárraga, dominico, presbíteros, Francisco de San Buenaventura y Pedro de Santa Clara, franciscanos, Domingo Magoshichi y Mateo de Santo Tomás Chiwiato, dominicos, mártires en Omura (Japón) # 1622.
.Beato Pedro San Sulpicio Cristóbal Faverge, lasaliano y mártir en Rochefort (Francia) # 1794.
.San Francisco Ch´oe Kyong-hwan, catequista y mártir en Seúl (Corea) # 1839.
.Santa María de Montealegre (Cartujos).
.Nuestra Señora de Lluc (Misioneros de los Sagrados Corazones y Mallorca).
.Dulce Nombre de María bajo el título de "Estíbaliz" (Vitoria).
.Beata María de Jesús López de Rivas, virgen (Carmelitas Descalzos y Toledo).
.Nuestra Señora del Henar (Segovia).
.San Pedro de Tarantasia, obispo cisterciense (O. Cist. y OCSO).
.San Poncio, obispo (Barbastro-Monzón).
.Santo Cristo de los Milagros (Huesca).
.San Alberto, obispo (Canónigos Regulares de Letrán).
.Bienaventurada Virgen María de Valvanera (Calahorra y La Calzada-Logroño).

jueves, 11 de septiembre de 2025

XXIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 


11 de septiembre. JUEVES. SANTO DOMINGO DE SILOS, abad (Calendario Particular de la Iglesia de Osma-Soria) memoria obligatoria.

Cañas, 1000-Silos, 1073. Benedictino español. Pastor y luego eremita, ingresó en el monasterio de San Millán de la Cogolla, del que llegó a ser prior. Amenazado por el rey García de Navarra, se refugió en Castilla y Fernando I le confió la dirección de San Sebastián de Silos (1041), que restauró y gobernó como abad hasta su muerte. Sus restos se veneran en este monasterio, que tomó el nombre de Santo Domingo.

Oración:
¡Oh Dios! que alegrasteis al pueblo con los brillantes méritos de la vida de vuestro bienaventurado Confesor Domingo y con las buenas acciones hechas por él, librando cautivos: que sigamos su ejemplo y con su recuerdo nos veamos libres de toda esclavitud. Por nuestro Señor Jesús.

Santoral:
.Santos Proto y Jacinto, mártires en Roma # s. III.
.Santos Félix y Régula, mártires en Turico (Suiza) # s. inc
.San Pafnucio, obispo en Egipto # s. IV.
.San Paciente, obispo (Francia) # c. 480.
.San Sacerdote, obispo de Lyon (Francia) # 552.
.San Daniel (Deiniol Wyn), obispo y abad de Bangor (Reino Unido) # c. 584.
.San Adelfio, abad de Remiremont (Francia) # c. 670.
.San Leudino o Bodón, casado, monje y obispo (Francia) # a. 680.
.San Elías "Espeleota", eremita (Italia) # 960.
.Beatos Gaspar Koteda, catequista, y los niños Francisco Takeya y Pedro Shichiemon, mártires en Nagasaki (Japón) # 1622.
.Beato Buenaventura de Barcelona (Miguel) Gran, religioso franciscano (Roma) # 1648.
.Beato Francisco Mayaudon, presbítero y mártir en Rochefort (Francia) # 1794.
.San Juan Gabriel Perboyre, presbítero paúl y mártir en Wuchang (China) # 1840.
.Beato Pedro de Alcántara (Lorenzo) Villanueva Larráyoz, religioso de San Juan de Dios y mártir en Barcelona # 1936.
.Beato José María Segura Penadés, presbítero y mártir en Genovés (Valencia) # 1936.
.Santo Domingo de Silos, abad (Burgos, Calahorra y La Calzada-Logroño y Osma-Soria).
.Nuestra Señora de la Cueva Santa (Segorbe-Castellón).
.Santos Vicente y Ramiro, presbíteros, y compañeros, mártires (León).
.Beato Tomás de Zumárraga, mártir (Vitoria).
.San Vicente, abad y mártir (Oviedo).
.Beata María de Jesús López de Rivas, virgen (Sigüenza-Guadalajara).

miércoles, 10 de septiembre de 2025

XXIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 10 de septiembre. MIÉRCOLES DE LA XXIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria



Santoral:
.San Nemesio, mártir en Alejandría de Egipto # 251.
.Santos Nemesiano, Félix, Lucio, otro Félix, Liteo, Poliano, Víctor, Jaderes y Dativo, obispos, presbíteros y diáconos, mártires en África # 257-258.
.Santa Pulqueria, defensora y promotora de la fe (Turquía) # 453.
.San Agabio (antes Agapio), obispo (Italia) # s. V.
.San Salvio, monje y obispo de Albi (Francia) # 584.
.San Teodardo, obispo de Tongres y mártir en Spira (Alemania) # c. 670.
.San Autberto, obispo (Francia) # c. 725.
.Beato Oglerio de Locedio, abad cisterciense (Italia) # 1214.
.San Nicolás de Tolentino, fraile y presbítero de los Ermitaños de San Agustín (Italia) # 1305.
.Beatos Sebastián Kimura, jesuita, Francisco Morales Sedeño, dominico, presbíteros, Ángel Orsucci, Alfonso de Mena, José de San Jacinto Salvanés, Jacinto Orfanell, presbíteros dominicos, y Domingo del Rosario y Alejo, religiosos dominicos; Ricardo de Santa Ana y Pedro de Ávila, presbíteros franciscanos, y Vicente de San José de Ayamonte, religioso franciscano, Carlos Espínola, presbítero jesuita, y Gonzalo Fusai, Antonio Kiuni, Tomás del Rosario, Tomás Akahoshi, Pedro Sampo, Miguel Shumpo, Luis Kawara, Juan Chugoku, religiosos jesuitas; León de Satsuma, Lucía de Freitas, Antonio Sanga, catequista y Magdalena, cónyuges, Antonio Coreano, catequista y María, cónyuges, con sus hijos Juan y Pedro; Pablo Nagaishi y Tecla, cónyuges, con su hijo Pedro; Pablo Tanaka y María, cónyuges; Domingo Yamada y Clara, cónyuges; Isabel Fernández, viuda del Beato Domingo Jorge, con su hijo Ignacio; María, viuda del beato Andrés Tokuan, Inés, viuda del beato Cosme Takeya; María, viuda del beato Juan Shoun; Dominica Ogata, María Tanaura, Apolonia y Catalina, viudas; Domingo Nakano, hijo del beato Matías Nakano; Bartolomé Kawano Shichiemon; Damián Yanichi Tanda y su hijo Miguel; Tomás Shichiro, Rufo Ishimoto; Clemente (Bosio) Vom y su hijo Antonio; mártires en Nagasaki (Japón) # 1622
.San Ambrosio Eduardo Barlow, presbítero benedictino y mártir en Tyburn (Inglaterra) # 1641.
.Beato Jacobo Gagnot, presbítero carmelita y mártir en Rochefort (Francia) # 1794.
.Beato Alfonso Navarrete, presbítero, religiosos, y compañeros, mártires (Dominicos y Calahorra y La Calzada-Logroño).
.San Pedro de Mezonzo, obispo (Lugo, Mondoñedo-Ferrol, Santiago de Compostela y Tui.Vigo).
.Beatos Domingo Castellet y Luis Eixarc, presbíteros y mártires (Barcelona y Sant Feliu de Llobregat).
.Beato Francisco Gárate Aranguren, religioso (Bilbao, San Sebastián y Jesuitas).
.San Pedro Claver, presbítero (Madrid, Getafe y San Sebastián).