viernes, 27 de marzo de 2009

Capilla Virgen del Espino


26-03-2009
Las obras de restauración en la capilla de Nuestra Señora del Espino, en la catedral de El Burgo de Osma, que fueron entregadas hoy, han permitido el descubrimiento de pinturas renacentistas que permanecían ocultas.La intervención llevada a cabo por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León ha consistido en la restauración del retablo y la decoración de la cúpula y otros bienes muebles de la capilla como tallas de madera policromada y lienzos.

Los trabajos han permitido descubrir la existencia de pinturas renacentistas que decoraban el muro interior del ábside y permanecían ocultas tras el retablo.Los restos de policromía que se conservan llegan hasta la mitad de los ventanales lo que indica que hubo en este lugar otro retablo.Las pinturas que se han descubierto representan a los arcángeles y también muestran motivos relacionados con la Eucaristía como un texto extraído de la primera carta de San Pablo a los Corintios.Los restos de esta pintura mural se han limpiado, consolidado, estudiado y documentado antes de quedar ocultos de nuevo tras el retablo, según ha explicado el vicepresidente de la fundación del Patrimonio Histórico, José Rafael Bridas.

Las obras promovidas por esta entidad regional han supuesto una inversión que ronda los 198.000 euros, de los cuales el 80 por ciento los ha financiado la fundación mientras el resto ha sido aportado por el Ayuntamiento de El Burgo de Osma y el cabildo de la catedral burgense.

El presidente de dicho cabildo, Jacinto Ransanz, ha pedido ayuda para restaurar la capilla de San Pedro de Osma.En este sentido, ha explicado que dicha capilla corre riesgo de desprendimiento y ha subrayado la importancia' para el cabildo por sus inscripciones en el muro y los mosaicos que presenta.También ha destacado el carácter 'simbólico' de esta actuación ya que San Pedro de Osma fue quien levantó la catedral y es considerado el fundador de la diócesis a lo que se suma que el próximo 2 de agosto se cumplen los 900 años de su muerte.

No hay comentarios: