
Solamente en España tenemos registradas alrededor de 60 espinas de la corona de Cristo y en nuestra región poseemos tal preciada reliquia en los municipios vallisoletanos de Barcial de la Loma, la Santa Espina y Villagarcía de Campos. También podemos encontrar ejemplares en la capital leonesa y en las localidades sorianas de Ágreda y Burgo de Osma.
Hubo tres espinas en la localidad soriana de Ágreda. Hoy en día se conservan dos, ya que en 1895, el Obispo de Tarazona, Juan Soldevilla y Romero, aprovechó una visita al municipio soriano para llevarse una. No se conocen a ciencia cierta sus orígenes, aunque se supone que San Luís, rey de Francia, las pudo donar debido a su ascendencia. Era hijo de Blanca de Castilla, nieto de Alfonso VIII y sobrino, por lo tanto, de Leonor, la que se casó en Ágreda el día 6 de febrero de 1221, seguramente en la iglesia de Nuestra Señora de la Peña. Lo cierto es que existe gran devoción por estas reliquias y desde el año de 1580, se tiene constancia de que se tocaban las campanas de la susodicha iglesia, para ir a su devoción. Tradición que se conserva actualmente el Martes Santo.
Otra espina la hallamos en la Catedral de Burgo de Osma, así consta en la documentada obra 'Descripción histórica del obispado de Osma' del canónigo Juan Loperráez, publicada en el año 1788. Sin que conozcamos ningún dato sobre su procedencia.
Ángel del Pozo (Norte de Castilla)
No hay comentarios:
Publicar un comentario