
EL REPOSO DE NUESTROS ILUSTRES
Los restos de nuestro erudito paisano e investigador don Sixto de Córdova y Oña, fueron trasladados el día 6 de julio, desde su primitivo enterramiento, hasta el Panteón de Personas Ilustres de nuestra región, en el mismo Cementerio de Ciriego.
El acto fue presidido por el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, con su séquito municipal de gala, quien pronunció unas afectuosas y sentidas palabras ente sus numerosos amigos y familiares.
Estuvieron presentes especialmente compañeros del Centro de estudios Montañeses, uno de los cuales, Jerónimo de la Hoz y Regules, biógrafo y pariente suyo, habló recordando al entrañable musicólogo e historiadorr de Cantabria.
Yo no puede ir, debido a mi falta de salud, o mejor a mi "exceso de edad", pero lo sentí mucho, por que había colaborado alguna vez con don Sixto a poner orden en el material recogido de sus cuatro libros sobre la música regional.
El Cancionero de don Sixto es una publicación única, reunida en un momento crucial, cuando empezaban a desaparecer en nuestros pueblos las antiguas canciones y romances al ir falleciendo las personas de más edad.
Tenía don Sixto un gran sentido del humos lo que le hacia decir, que si el hubiese sido Papa, le hubuera correspondido ser 'Sixto Sexto'.
Estuvo ejerciendo el sacerdocio en Torrelavega, cuna de preciosas canciones montañesas, que Sixto escuchaba con deleite.
Los vestigios de don Sixto han ido a reposar al lado de otro ilustre montañes, sino de 'nacencia', com aquí se diría, sí de corazón y adopción: Don Jesús de Carballo Taboada, nacido en Santiago de Compostela en 1874, y fallecido en Santander en 1961, sacerdote y famoso prehistoriador mundialmente conocido, primer director del Museo de Prehistoria de Santander.
María del Carmen González Echegaray, de la Real Academia de la Historia (El Diario Montañés) 19-07-10
No hay comentarios:
Publicar un comentario