miércoles, 6 de julio de 2011

Beatificación de Palafox

Éxito de la presentación del último libro publicado en torno al beato Palafox


osma-soria.org (4-7-2011)
"La filosofía y principios del Obispo Juan de Palafox y Mendoza tienen vigencia en la actualidad, al poder ser aplicados a indígenas, desposeídos o desempleados, por ejemplo”, afirmó la académica mexicana Leticia Gámez Pérez, al presentar en la capital española su libro "Don Juan de Palafox y Mendoza. El sentido humanista del «Memorial de las virtudes del indio»”.

En la obra recientemente publicada, la autora analiza la contribución humana del "Memorial de las virtudes del indio” que el beato Palafox redactó durante su estancia como Obispo de Puebla entre 1640 y 1949, y que muestra, según la autora del libro, "la esencia de su pensamiento”.

En el acto, realizado el 29 pasado de junio en el Instituto de México en España, destacó que el Memorial de Palafox -que consta de una introducción y 21 capítulos y que, en su momento, el beato envió al Rey de España- "investiga desde la observación al indígena y aporta un valor pragmático y social porque ofrece soluciones al entonces proceso de cristianización”.

Gámez Pérez recordó que este texto no es la única contribución de Palafox en favor de los derechos de los indígenas pues a esto hay que sumar sus "muchas reformas políticas, de evangelización, la construcción y consagración de la Catedral de Puebla, 36 templos en la región y casas-hogares para huérfanos”, entre otras cosas.

En el acto de presentación intervino también el Vicario General de la Diócesis de Osma-Soria, Gabriel-Ángel Rodríguez Millán, que apuntó que "el interés del beato por los indígenas comenzó ya antes de su viaje a Puebla pues él había sido nombrado Fiscal del Consejo de Indias (...) a esto, y sobre todo, hay que sumar que su amor a los indígenas surgió de su vocación y condición de sacerdote, de compadecerse de los más débiles y miserables”, expuso.

Rodríguez Millán, que escribe la introducción a la obra ahora publicada, remarcó que Palafox creía que "sólo estando cerca de los indígenas en lugares como Puebla se les podía conocer verdaderamente, algo que los virreyes (cargo que ocupó por meses en México) por sus ocupaciones no podían hacer”. ”.

En la presentación, junto a la autora del libro y al Vicario General de Osma-Soria, intervinieron Iván Moreno de Cózar y Landahl, Conde de los Andes y Miembro de la Real Academia de la Historia; y el Ministro Jaime del Arenal Fenochio, Director del Instituto de México en España.

Leticia Gámez Pérez es originaria de Tehuacán, Puebla (México). Licenciada en Ciencias Humanas y maestra en Arte Contemporáneo en México (con Mención Honorífica) por el Centro Universitario de Integración Humanística, del cual fue Directora Académica durante varios años. .

En la obra que se presenta, la autora hace una aproximación a la vida de Juan de Palafox y Mendoza, incansable defensor de los indios, a cuyo cuidado entregó prácticamente su vida.

No hay comentarios: