LOS PEREGRINOS DE GARABANDAL SE MANTIENEN FIELES A LAS APARICIONES MEDIO SIGLO DESPUÉS
La misa oficiada ayer durante el 50 aniversario del primer éxtasis reunió a más de 200 personas de varios países
Medio siglo después de las apariciones marianas ocurridas en San Sebastián de Garabandal, el fervor religioso que despierta esta pequeña localidad del municipio de Rionansa sigue muy presente.
"Queríamos subir caminando hasta el santuario, y qué mejor día que un 18 de junio, aniversario de la primera aparición del Arcángel San Miguel", explica el único español del grupo.
San Sebastián de Garabandal no parece distinto a cualquier ottro pueblo de Cantabria: casonas de piedra, calles estrechas y mucho silencio.
La primera señal religiosa es una pequeña imagen que conmemora la aparición del Arcángel. "Esto se perpetúa por la gente que viene de todos los rincones de la Tierra", dice Benita Ceballos. Su historia con este pequeño pueblo de Rionansa fue un flechazo similar al que vivieron muchos otros antes. "Pienso que las apariciones son una realidad palpable poruqe, si no tuvieran un fondo de verdad, las cuatro niñas no habrían podido soportar durante cuatro años las presioones mediáticas de la sociedad y de la Iglesia", asevera.
Unos metros después, arrodillado ante una de las imágenes de la Virgen de Garabandal, un hombre se aferra a un rosario y reza en silencio.
"Venimos desde Inglaterra para visitar Santiago de Compostela, pero antes hemos pasado por otros lugars históricos del catolicismo, como Lourdes, Fátima y Garabandal", comentan. La subida hacia el pinar es una torre de Babel por la que transitan idiomas y nacionalidades bajo la misma fe. Todos ellos se reúnen en los pinos, donde la figura de la Virgen acapara las miradas.
A la hora del almuerzo, la actividad del pueblo se paraliza y un silencio sepulcral se adueña de las calles empedradas. Antes de que caiga la noche en el valle, el repicar de als campanas convoca a los fieles para celebrar la Eucaristía. Todavía queda un capítulo por escribir en la historia de Garabandal.
Álvaro San Miguel (El Diario Montañés) 19-06-11
No hay comentarios:
Publicar un comentario