viernes, 6 de enero de 2012

Nuevo Órgano


EL NUEVO ÓRGANO DE LA CATEDRAL HACE SONAR SU "SINGULARIDAD MUSICAL"

Los 4.500 tubos del instrumento se distribuyen en tres lugares del templo

Pasaban las ocho de la tarde cuando la 'Tocata della V Sinfonía' de Widor resonó en el nuevo órgano de la Catedral.

El instrumento, ya se había probado anteriormente, pero ayer fue bendecido por el obispo Vicente Jiménez y acompañó las voces de la nueva Escolanía de la Catedral y del coro 'A Capella' que ofrecieron un concierto, con piezas de Johann Sebastian Bach y Franz liszt.

El nuevo órgano está compuesto por 4.500 tubos sonoros que se distribuyen en tres puntos del templo: el primero y más completo, situado en el Coro, el segundo en la nave del Santísimo y el último, ubicado en el recinto lateral abalconado en la primera planta, donde existen unas pinturas alegóricas de la construcción de la Catedral.

El aparato, en realidad, se compone de tres órganos independientes que Norbert Itrich hace sonar desde su pequeña mesa con los teclados ubicada en la nave central de la Catedral, una de las novedades, pues el músico abandona el coro y se mezcla entre los fieles para hacer su interpretación.

Una hora antes del acto, Itrich, cruzaba los dedos para que todo saliera bien "no nos visiten los fantasmas" y la rica variedad cromática de los registros musicales llegasen perfectamente al público.

Y ayer debió de hacerlo porque ese primer concierto no defraudó a una gran parte del público que se congregó en el templo para seguir la actuación y eso, que aún no está terminado de todo y aún falta por ajustar los tubos del tercero de estos órganos, el que se ubica en la priemra planta.

El montaje de este conjunto se inició el 1 de septiembre del pasado año a cargo de un equipo compuesto por el propio Norbert Itrich, el alemán Michael Reininghaus y el polaco Mateusz Michalski y se han aprovechado más de 2.000 tubos del anterior que databa del año 1953 y que ya estaba muy deteriorado, según indicó Itrich.

El presupuesto, que ha ascendido a 150.000 euros, ha contado, además de la colaboración de los feligreses, con la de la Fundación Botín, Consejería de Cultura, Ayuntamiento de Santander y de la Fundación Asilo de Torrelavega.

Rosa. M. Ruiz (El Diario Montañés) 13-12-11

No hay comentarios: