miércoles, 5 de septiembre de 2012

Museo Diocesano (yII)


TESOROS A LA SOMBRA DEL CONVENTO

"El museo se creó en 1970 para evitar expolios o la venta de las obras de arte"

"Al principio hubo reticencias en los párrocos. Hoy nos piden su custodia"

Se exponen 600 obras de arte y en el almacén quedan otras 1.500 y 2.000 ornamentos litúrgicos

El museo se divide en arte medieval, renacentista, barroco y religioso de los siglos XIX y XX. ¿Al director del museo cual es la pieza que más le gusta?: "Una tabla flamenca del siglo XV de Hans Memling que representa a San Miguel venciendo al demonio representado con cuerpo de mujer". Es imposible detallar la grandeza de las 600 piezas expuestas por lo que Enrique Campuzano señala algunas.

No menos notable es un Ecce Hommo de gregoorio Fernández, prodecente de Castro Urdiales. El museo acoge las dos imágenes en marfil más grandes del mundo. Destacable es un paso procesional del siglo XVIII, "al que alguien le cortó la cara y algún señor del pueblo se la hehizo a su manera", puntaliza Campuzano. Brilla especialmente una custodia peruana, de 17212, de filigrana, que regaló a su pueblo, Bielva, uno de sus vecinos que emigró a Perú y llegó a ser alcalde de Cuzco. También de los indianos llegaron las colchas sacramentales, de seda china, ricamente bordadas, que se ponían sobre la cama de los enfermos cuando recibían el viático.

Nieves Bolado (El Diario Montañés) 12-08-12

http://www.eldiariomontanes.es/

No hay comentarios: