lunes, 28 de enero de 2013

Artífices cántabros en Osma (II)

Rucandio, pueblo del municipio de Riotuerto, Meridad de Trasmiera (Cantabria)

ARQUITECTOS Y ARTÍFICES CÁNTABROS QUE TRABAJARON EN LA DIÓCESIS DE OSMA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII (II)

-COTERO, Francisco del: maestro de cantería, albañilería y carpintería vecino de la villa de Rucandio, en las montañas de Santander. Concierta las obras de retejo y restauración de la librería y de la antesala capitular de la Catedral de Osma, realiza reformas en la carnicería, contrató reparos en el Colegio de Santa Catalina, y la construcción del antiguo camarín de la Virgen del Espino y la reforma del viejo Hospital de Montoya de El Burgo (s. XVII-XVIII)

-ELGUERO, Lucas: maestro de cantería, albañilería y carpintería, vecino del valle de Guriezo. Derrumba y reconstruye el molino del Puente de El Burgo (s. XVII).

-GIL DE MARRÓN, Andrés: maestro de obras, vecino del lugar de Hoz, jurisdicción de Laredo. Declara sobre la obra del Ayuntamiento antiguo de El Burgo.

-GÓMEZ DE LOS HELGUEROS, Mateo: maestro escultor vecino del lugar de Isla, jurisdicción de Laredo. Traza y ejecuta el retablo de la Santa Cruz de la Catedral de Osma (s. XVII).

-HELGUERO, Diego: declara sobre al construcción del antiguo Ayuntamiento.

-LLAMA, Domingo y Francisco de la: hermanos maestros de cantería montañeses, de la Junta de Cudeyo, del pueblo de Gajano. Restauran la puerta Nueva y Domingo construye el batán de El Burgo (s.XVII).

-Barroco y Neoclasicismo en El Burgo de Osma. Jesús Alonso Romero.

No hay comentarios: