Memoria de san Ignacio, obispo y mártir, que, discípulo del apóstol san Juan, fue el segundo sucesor de san Pedro en la sede de Antioquía, siendo condenado, en tiempo del emperador Trajano, al suplicio de las fieras y trasladado a roma, donde consumó su glorioso martirio. Durante el viaje, mientras experimentaba la ferocidad de sus centinelas, semejante a la de los leopardos, escribió siete cartas dirigidas a diversas Iglesias, en las cuales exhortaba a los hermanos a servir a Dios unidos con el propio obispo y a que no le impidiesen poder ser inmolado como víctimas por Cristo (107) (Martirologio Romano).
Segundo sucesor de San Pedro en la Cátedra de Antioquía, Ignacio fue conducido preso a Roma, cuyo coliseo ennobleció con su sangre. El carácter de Ignacio es la impetuosidad irreprimible del amor a Cristo, y el ansia de ser despedazado por las fieras, para ofrendar a Jesús sangre por sangre y vida por vida.
Ignacio sucedió como obispo al apóstol Pedro en la comunidad cristiana de Antioquía. Condenado a las fieras y conducido a Roma, escribió en el trayecto siete cartas a las distintas Iglesias de su tiempo. Alcanzó el martirio en el año 107, bajo el imperio de Trajano.
Oración:
Dios misericordioso y eterno, tu te gozas con el testimonio de los y las mártires que glorifican a tu Pueblo, Cuerpo de Cristo; que descubramos como nos has concedido que, así como el martirio que ahora recordamos fue para san Ignacio de Antioquía causa de gloria eterna, nos merezca también a nosotros y nosotras tu amor constante. Por nuestro Señor Jesús.
Segundo sucesor de San Pedro en la Cátedra de Antioquía, Ignacio fue conducido preso a Roma, cuyo coliseo ennobleció con su sangre. El carácter de Ignacio es la impetuosidad irreprimible del amor a Cristo, y el ansia de ser despedazado por las fieras, para ofrendar a Jesús sangre por sangre y vida por vida.
+ + +
Ignacio sucedió como obispo al apóstol Pedro en la comunidad cristiana de Antioquía. Condenado a las fieras y conducido a Roma, escribió en el trayecto siete cartas a las distintas Iglesias de su tiempo. Alcanzó el martirio en el año 107, bajo el imperio de Trajano.
Oración:
Dios misericordioso y eterno, tu te gozas con el testimonio de los y las mártires que glorifican a tu Pueblo, Cuerpo de Cristo; que descubramos como nos has concedido que, así como el martirio que ahora recordamos fue para san Ignacio de Antioquía causa de gloria eterna, nos merezca también a nosotros y nosotras tu amor constante. Por nuestro Señor Jesús.
Santoral:
.San Ignacio de Antioquía, obispo y mártir en Roma # 107
.San Oseas, profeta # s. VIII a. C.
.Santos Rufo y Zósimo, mártires en Roma # 107.
.Santos Volitanos, mártires en Túnez # c. s. III.
.San Juan, eremita (Egipto) # s. IV.
.San Dulcidio, obispo (Francia) # s. V.
.San Florencio, obispo (Francia) # c. 524.
.San Gilberto, abad de Citeaux (Francia) # 1167.
.Beato Baltasar Ravaschieri de Clavario, presbítero franciscano (Italia) # 1492.
.San Ricardo Gwun, padre de familia, maestro y mártir en Wrexham (Gales) # 1584.
.Beato Pedro de la Natividad de Santa María Virgen Casani, presbítero escolapio (Roma) # 1647.
.Muerte de Santa Margarita María de Alacoque, virgen (Francia) # 1690.
.Beato Jacobo Burin, presbítero y mártir en Laval (Francia) # 1794.
.Beatas María Natalia de San Luis (María Luisa Josefa) Vanot, María Laurentina de San Estanislao (Juana Regina) Prin, María Úrsula de San Bernardino (Jacinta Agustina Gabriela) Bourla, María Luisa de San Francisco (María Genoveva) Ducrez y María Agustina del Sagrado Corazón de Jesús (María Magdalena) Déjardin, vírgenes ursulinas y mártires en Valenciennes (Francia) # 1794.
.San Isidoro Gagelin, presbítero de la Sociedad de las Misiones Extranjeras y mártir en Hué (Vietnam) # 1833.
.Beato Contardo Ferrini, educador (Italia) # 1902.
.Beato Fidel Fuidio Rodríguez, religioso de la Sociedad de María y mártir en Ciudad Real # 1936.
.Beato Raimundo Esteban Bou Pascual, presbítero y mártir en La Nucia (Alicante) # 1936.
,Beata Tarsila Córdoba Belda, madre de familia y mártir en Algemesí (Valencia) # 1936.
No hay comentarios:
Publicar un comentario