sábado, 25 de abril de 2009

Cristianos Ortodoxos


Los cristianos ortodoxos rumanos celebran la Pascua en la ermita del Mirón

La comunidad religiosa lleva haciendo uso de la ermita soriana desde hace meses.

Las festividades de la Semana Santa concluyeron hace nueve días para la comunidad cristiana católica. Pero la Ortodoxa está inmersa en la celebración de la Pascua, que festeja a lo largo de esta semana. Los feligreses de la iglesia ortodoxa rumana de Soria pudieron cumplir ayer con sus ritos en la ermita del Mirón de la capital soriana, un templo en el que gracias a la colaboración de la iglesia Católica, llevan utilizando alrededor de cuatro meses. La idea es que puedan seguir utilizando este templo con continuidad en los próximos meses.Son alrededor de 1.500 los rumanos residentes en distintas localidades de la provincia de Soria y para ellos constituye una gran alegría tener un templo en el que puedan cumplir con sus propios ritos. Un sacerdote se desplaza a la ermita del Mirón desde Calatayud, población aragonesa que sí dispone de un ‘popa’ propio, aproximadamente cada dos semanas.Aunque la barroca ermita del Mirón no se adapta a las peculiaridades arquitectónicas de las iglesias ortodoxas rumanas (carecen de iconostasio, una especie de mampara que aísla el presbiterio del resto de la iglesia), la comunidad está muy agradecida por poder hacer uso de este templo en el que ayer, alrededor de unas 30 personas, y en torno a las 11.00 horas, celebraron la Pascua, al igual que en el Catolicismo, una de las conmemoraciones más importantes para la Iglesia Ortodoxa Rumana.

El sacerdote imparte misa, una salmodia rítmica, en rumano; un cántico que, cuando procede, los fieles corean. Los bebés, cumpliendo una tradición muy propia de estas fechas de Pascua son bendecidos. Otro de los elementos más característicos de la iglesia Ortodoxa es que ofician la misa de espaldas. “Ellos destacan mucho el elemento del misterio de Dios”, comenta Ángel Hernández, párroco responsable de la ermita del Mirón que ayer también estuvo presente durante algunos momentos en la celebración de la Pascua Ortodoxa. El que la comunidad rumana pueda oficiar sus ritos en El Mirón es para Hernández, un “signo de unidad y hermandad” entre cristianos. Porque ambas religiones están emparentadas por unas creencias idénticas y unos orígenes comunes. “Tienen muchos vínculos de cercanía”, concluye el párroco.

Stefan Stoica, uno los miembros de la comunidad cristiana ortodoxa rumana afincado en Soria, destaca que las diferencias con el catolicismo son mínimas. De hecho, la celebración de la Pascua es similar. “Es igual que aquí”, destaca Stoica. En Rumanía también tienen imágenes religiosas que salen en procesión y nazarenos encapuchados que las custodian.Dado que hasta la fecha no disponían de un lugar donde poder realizar sus cultos, muchos de los feligreses de la iglesia ortodoxa rumana participaban en los oficios religiosos católicos. En otras ocasiones se han prestado otras iglesias, como La Mayor, para la celebración de bautizos, algunos de ellos de la comunidad búlgara.“Es un pueblo muy religioso”, destaca el párroco de La Mayor, iglesia de la que depende la ermita del Mirón. De hecho, la relación y colaboración entre la Iglesia Católica soriana y la Ortodoxa rumana es muy fluida. Suelen mantener reuniones periódicas.

S.A. (Heraldo de Soria) 21-04-09

No hay comentarios: