lunes, 30 de septiembre de 2024

XXVI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO


30 de septiembre. LUNES. SAN JERÓNIMO, presbítero y doctor de la Iglesia (340-420), memoria obligatoria. Hombre de vida ascética, eminente literato, traductor de la Biblia, especialista en sagrada escritura.

Memoria de san Jerónimo, presbítero y doctor de la Iglesia, el cual, nacido en Dalmacia, estudió en Roma, ciudad en la que cultivó con esmero todos los saberes y recibió el bautismo cristiano. Después, seducido por el valor de la vida contemplativa, se entregó a la existencia ascética al ir a Oriente, donde se ordenó de presbítero. Vuelto a Roma, fue secretario del papa Dámaso, hasta que, tras fijar su residencia en Belén de Judea, vivió una vida monástica dedicado a traducir y explicar las Sagradas Escrituras, revelándose como insigne doctor. De modo admirable fue partícipe en muchas necesidades de la Iglesia y, finalmente, llegado a una edad provecta, descansó en la paz del Señor. (420) (Martirologio Romano). 


Fue en su siglo el oráculo de las divinas Escrituras. Juntó el estudio con asperísima penitencia, y con su acerada pluma defendió la fe contra los herejes. Siguiendo los consejos de su gran amigo y protector el Papa español San Dámaso, enriqueció a la Iglesia con la Vulgata, versión de la Sagrada Biblia que ha obtenido el carácter de oficial. Rodeado de sus hijas espirituales, murió santísimamente junto a la cuna del Señor, en Belén; su cuerpo fue trasladado a Roma, y descansa en Santa María la Mayor, junto al santo Pesebre. Bajo la advocación de San Jerónimo nació en Guadalajara, en el siglo XIV, la celebérrima Orden religiosa que tuvo insignes monasterios, como El Escorial, Guadalupe, etc.

+ + +

Hombre ascético y penitente, fue secretario del papa Dámaso y director espiritual de un grupo de señoras nobles. Empezó la tarea de preparar una nueva versión de la Biblia (La Vulgata). Vivió retirado en Belén. Murió el año 420.

Oración:
Oh Dios, tú que te alegraste con la estima tierna y viva por la Sagrada Escritura que tenía Jerónimo, que nos alimentemos de tu palabra con mayor abundancia y encontremos en ella la fuente de al verdadera vida. Por nuestro Señor Jesús.

Santoral:
.San Jerónimo, presbítero y doctor de la Iglesia (Belén de Judea) # 420 .
.San Antonino, mártir en Piacenza (Italia) # s. inc..
.Santos Urso y Víctor, mártires en Solothurn (Suiza) # c. 320.
.San Gregorio el "Iluminador", obispo y apóstol de los armenios (Armenia) # c. 326.
.Santa Eusebia, virgen (Francia) # c. 497.
.San Honorio, monje y obispo de Cantorbery (Inglaterra) # 653.
.San Simón, conde de Crépy y monje eremita (Roma) # 1082.
.San Amado, obispo (Italia) # 1093.
.San Ismidón, obispo y peregrino (Francia) # 1115.
.Beata Felicia Meda, abadesa clarisa (Italia) # 1444.
.San Francisco de Borja, presbítero (Roma) # 1572.
.Beato Juan Nicolás Cordier, presbítero jesuita y mártir en Rochefort (Francia) # 1794.
.Beato Federico Albert, presbítero y fundador de la Congregación de Hermanas de San Vicente de Paúl de la Inmaculada Concepción (Italia) # 1876.
.Muerte de Santa Teresa del Niño Jesús (Francia) # 1897. 

No hay comentarios: