o SAN ROBERTO BELARMINO, obispo y doctor de la Iglesia, memoria libre (1542-1621). Célebre jesuita, defensor de la fe católica; obispo de Capua y cardenal.
o SANTA HILDEGARDA DE BINGEN, virgen y doctora de la Iglesia, memoria libre
D. Miguel Muñoz de Finojosa y su esposa D.ª Sancha Gómez, de abolengo ilustre y familia nobilísima, fueron los padres de D. Martín de Finojosa que ocupó la sede de Sigüenza desde 1186 a 1192. Hay conjeturas de que este Prelado debió nacer en Deza o en Almazán hacia el año 1140. A los 18 años de edad tomó el hábito religioso en Cántabos, de la Orden Cisterciense, donde hizo su noviciado, trasladándose después a Santa María de Huerta. A los veintiséis años de edad fue nombrado Abad de ese Monasterio, y hallándose éste en gran penuria logró espléndidas donaciones para levantar su fábrica.
Vacante la silla de Sigüenza por muerte de su obispo D. Gonzalo, fue nombrado como sucesor el santo Abad de Huerta D. Fray Martín de Finojosa. Fue de una humildad tan profunda que renunció a su Obispado para retirarse a morar entre sus amados monjes de Huerta, donde sobrevivió todavía veintiún años. Al regresar de una excursión al Monasterio de Oliva, murió en Subdosa (hoy Sotoca) del Arciprestazgo de Cifuentes, a los setenta y tres años de edad.
D. Miguel Muñoz de Finojosa y su esposa D.ª Sancha Gómez, de abolengo ilustre y familia nobilísima, fueron los padres de D. Martín de Finojosa que ocupó la sede de Sigüenza desde 1186 a 1192. Hay conjeturas de que este Prelado debió nacer en Deza o en Almazán hacia el año 1140. A los 18 años de edad tomó el hábito religioso en Cántabos, de la Orden Cisterciense, donde hizo su noviciado, trasladándose después a Santa María de Huerta. A los veintiséis años de edad fue nombrado Abad de ese Monasterio, y hallándose éste en gran penuria logró espléndidas donaciones para levantar su fábrica.
Vacante la silla de Sigüenza por muerte de su obispo D. Gonzalo, fue nombrado como sucesor el santo Abad de Huerta D. Fray Martín de Finojosa. Fue de una humildad tan profunda que renunció a su Obispado para retirarse a morar entre sus amados monjes de Huerta, donde sobrevivió todavía veintiún años. Al regresar de una excursión al Monasterio de Oliva, murió en Subdosa (hoy Sotoca) del Arciprestazgo de Cifuentes, a los setenta y tres años de edad.
Alumno del Colegio de Montepulciano, su patria, ingresó a los dieciséis años en la Compañía de Jesús, donde hizo brillantísimos estudios. Su obra cumbre son las Controversias, donde con argumentos irrefutables tritura los errores protestantes, y vindica victoriosamente los derechos del Romano Pontífice, por lo cual mereció ser llamado "martillo de los herejes". Clemente VIII le nombró Cardenal, porque en aquel siglo de tan grandes sabios no había en la Iglesia de Dios otro que le igualase en ciencia. Con tanta sabiduría supo juntar una vida inocentísima, totalmente consagrada al servicio y defensa de la Iglesia. Fue director espiritual y gran admirador de San Luis Gonzaga, a cuyos pies quiso ser enterrado (1542-1621).
+ + +
Profesor en Lovaina, consejero de papas, provincial de la Compañía de Jesús, cardenal, arzobispo de Capua. Con el Catecismo que escribió luchó contra los errores doctrinales de los luteranos y calvinistas. Murió en Roma en 1621.
San Roberto Belarmino, obispo y doctor de la Iglesia, miembro de la Orden de la Compañía de Jesús, que intervino de modo conspicuo, con sutiles y peculiares aportaciones, en las disputas teológicas de su tiempo. Fue cardenal, y durante algún tiempo también obispo entregado al ministerio pastoral de la diócesis de Capua, en Italia. Finalmente, desempeñó en la Curia romana múltiples actividades relacionadas con la defensa doctrinal de la fe. (1621) Martirologio Romano.
Santa Hildegarda, virgen y doctora de la Iglesia que, erudita en ciencias naturales y en medicina, así como en el arte de la música, expuso y describió piadosamente en sus libros la mística de una experiencia contemplativa.
Santa Hildegarda, virgen y doctora de la Iglesia que, erudita en ciencias naturales y en medicina, así como en el arte de la música, expuso y describió piadosamente en sus libros la mística de su experiencia contemplativa. (Martirologio Romano).
Nació en Bermersheim (Alemanía) en el año 1098 y, en 1115, hizo su profesión monástica en la abadía benedictina de Disibodenberg. En torno al año 1150, fundó y rigió, como abadesa, el monasterio de Rupertsberg, cerca de Bingen. Erudita en las ciencias naturales y en el arte musical, expuso al clero y al publo por medio de numerosos escritos las revelaciones de su experiencia contemplativa, exhortó a realizar obras de penitencia e impugnó algunos errores doctrinales de su tiempo, llegando a prestar consejo a los príncipes y al papa que se lo requerían. Presa de una enfermedad, falleció en el año 1179.
Santoral:
.San Roberto Belarmino, jesuita, obispo de Capua y doctor de la Iglesia (Italia) # 1621.
.Santa Hildegarda (o Hildegardis), virgen y doctora de la Iglesia (Alemania).
.San Sátiro, hermano de san Ambrosio (Italia) # 377.
.San Lamberto, obispo de Maastricht y mártir en Lieja (Bélgica) # c. 705.
.San Rodingo, abad de Beaulieu (Francia) # s. VIII inc.
.Santa Columba, virgen y mártir en Córdoba # 853.
.San Reinaldo, eremita (Francia) # c. 1104.
.Beato Querubín Testa, presbítero ermitaño de San Agustín (Italia) # 1479.
.San Pedro Arbúes, presbítero, canónigo regular de la Orden de San Agustín, y mártir en Zaragoza # 1485.
.San Manuel Nguyen Van Triêu, presbítero y mártir en Hué (Vietnam) # 1798.
.San Francisco María de Camporosso, religioso capuchino (Italia) # 1866.
.Beato Segismundo Félix Felinski, obispo de Varsovia y fundador de la Congregación de Hermanas Franciscanas de la Familia de María (Polonia) # 1895.
.Beato Juan Ventura Solsona, presbítero y mártir en Castillo de Villamalefa (Castellón) # 1936.
.Beato Timoteo Valero Pérez, presbítero capuchino de Nuestra Señora de los Dolores y mártir en Madrid # 1936.
.Beato Segismundo Sajna, presbítero y mártir en Palmiry (Polonia) # 1940.
.San Alberto de Jerusalén, obispo (Carmelitas).
.Impresión de las llagas de san Francisco de Asís (Familia Franciscana).
.Beato Antonio María Schwartz, presbítero (Escolapios).
.Dedicación de las iglesias-catedrales de Mérida-Badajoz y Vic.
.San Martín de Finojosa, obispo (Osma-Soria, Sigüenza-Guadalajara, O. Cist., y OCSO).
No hay comentarios:
Publicar un comentario