domingo, 2 de noviembre de 2025

XXXI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 


2 de noviembre. DOMINGO. CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS. Por influencia de los monjes de Cluny, tuvo origen litúrgico esta conmemoración, que se empezó a celebrar en Roma a partir del siglo XIV.


Conmemoración de tod@s l@s fieles difunt@s. La Santa Madre Iglesia, después de su solicitud para celebrar con las debidas alabanzas la dicha de tod@s sus hij@s bienaventurad@s en el cielo, se interesa ante el Señor en favor de las almas de cuant@s nos precedieron con el signo de la fe y duermen en la esperanza de la resurrección, y por tod@s l@s difunt@s desde el principio del mundo, cuya fe sólo Dios conoce, para que, purificados de toda mancha del pecado y asociad@s a l@s ciudadan@s celestes, puedan gozar de la visión de la felicidad eterna (elog. del Martirologio Romano).

La Iglesia, como piadosa madre, se viste de luto, y se esfuerza por aplacar a Dios en favor de aquellas almas que murieron en gracia, pero están detenidas en las cárceles del purgatorio para expiar la pena debida por sus pecados. En España nació, largos siglos ha, el privilegio de que en este día todos los sacerdotes pueden celebrar tres Misas por los difuntos, costumbre que modernamente, después de haberla disfrutado en Madrid, el Papa Benedicto XV extendió a la Iglesia universal. Por cada Misa celebrada en cualquier altar se saca un alma del purgatorio

Cristo es la Resurrección. Hoy la Iglesia recuerda con piedad y amor a todos los hermanos difuntos y eleva su oración al Señor en favor de todos ellos. El dolor y la misma muerte deben conducir a confiar plenamente en Dios, porque Jesús es la vida y nos enseña el camino y la verdad. Pablo reafirma nuestra fe en la vida del resucitado.

+ + +

Aunque las oraciones por los difuntos son antiquísimas, la conmemoración de los fieles difuntos es relativamente reciente. San Isidoro de Sevilla (+636) mandaba que se ofreciera el sacrificio eucarístico al día siguiente de Pentecostés por los que todavía purgaban sus culpas antes de entrar en la gloria. La conmemoración del 2 de noviembre fue instituida por san Odilón, hacia el año 998.

Santoral:
.Conmemoración de todos lo fieles difuntos.
.San Victorino, obispo de Ptuj y mártir (Eslovenia).
.San Justo, mártir en Trieste (Italia).
.Santos Carterio, Estiriaco, Tobías, Eudoxio, Agapito y compañeros, soldados y mártires en Sebaste (Turquía).
.Santos Acindino, Pegasio, Aftonio, Epidíforo, Anempodisto y muchos compañeros mártires en Persia (Irak).
.San Domnino, obispo (Francia).
.San Marciano, eremita en Cirro (Turquía).
.San Ambrosio, abad (Suiza).
.Santa Winefrida, virgen y monja (Reino Unido).
.San Jorge, obispo (Francia).
.San Malaquías, obispo de Down y Connor (Irlanda).
.Beata Margarita de Lorena, duquesa de Alençon, viuda y religiosa (Francia).
.Beato Juan Bodey, maestro y mártir en Andover (Inglaterra).
.Beato Pío de San Luis (Luis) Campidelli, religioso pasionista (Italia).

No hay comentarios: