
OPOSICIÓN CERRADA DE LOS DOMINICOS DE COVADONGA A DEJAR LA PARROQUIA
SUJETOS A OBEDIENCIA, GUARDAN SILENCIO TRAS LA DECISIÓN DE SU ORDEN DE QUE DEJEN EL BARRIO COVADONGA, PERO SU DISCIPLINA NO ES CIEGA
Desde que en el mes de septiembre de 2009 se aunció que la Orden de los Padres Dominicos había tomado la decisión de dejar la administración de las parroquias del barrio Covadonga y del pueblo de Campuzano, en definitiva, de 'levantar' su casa en Torrelavega, se ahn sucedido una serie de moviminetos sociales que ah llevado a los vecinos a entrevistarse en dos ocasiones con le Padre Provincial de la Orden, aprovechando los Capítulos celebrados en careluega, Burgos, en el mes de septiembre, seguido de un encuentro con el obispo de la Diócesis de Santander, en octubre, y nuevamente con la Cogregación, en León, en el mes de noviembre pasado. Parece que es voluntad inequívoca de la Orden retirar a los tres dominicos de las parroquias de Torrelavega, para llevarles a otros cometidos fuera de Cantabria.
Quienes han estado callados en todo momento, han sido los tres dominicos que deberían abandonar Torrelavega, a nos er que s etuerza la decisión de la superioridad que parece muy rígida. Los tres padres dominicos de Covadonga y Campuzano, igualmente, elevaron el mes pasado a su Padre Provincial, máximo representante de la Congregación para España, su contrariedad y oposición.
Recuerdan a la Orden, que su trabajo en el barrio Covadonga, desde hace 30 años, en medios populares y necesitados, ha sido la vocación principal de la Congregación, y que en ningún momento se ha contado con su opinión para tomar una decisión tan transcendente, tanto para el barrio como para sus vidas.
SE SIENTEN ÚTILES: 30 años llevan los frailes de esta Congregación trabajando, codo con codo, con los vecinos del barrio Covadonga, a donde llegaron en el año 1968 y contribuyeron a unir a sus gentes, inmigrantes llegados desde muchas regiones de España.
CURAS Y OBREROS QUE AYUDARON A LEVANTAR EL BARRIO DESDE 1968: en el año 1965, aún sin acabarse de construir el barrio Covadonga, se abrió un pequeño local, como capilla, que atendía el párroco del vecino pueblo de Campuzano.
EL BARRIO ES EL ÚNICO EN EL QUE EL MOVIMIENTO VECINAL ES FUERTE: aunque en Torrelavega haya registradas dieciséis asociaciones vecinales, si hay que ser sinceros, sólo dos otres cuentan con el respaldo mayoritario de los vecinos. Pero 30 años después de iniciarse el movimiento vecinal, cumple la excepción el barrio Covadonga.
N. Bolado (EL Diario Montañés) 9-12-09
www.eldiariomontanes.es
SUJETOS A OBEDIENCIA, GUARDAN SILENCIO TRAS LA DECISIÓN DE SU ORDEN DE QUE DEJEN EL BARRIO COVADONGA, PERO SU DISCIPLINA NO ES CIEGA
Desde que en el mes de septiembre de 2009 se aunció que la Orden de los Padres Dominicos había tomado la decisión de dejar la administración de las parroquias del barrio Covadonga y del pueblo de Campuzano, en definitiva, de 'levantar' su casa en Torrelavega, se ahn sucedido una serie de moviminetos sociales que ah llevado a los vecinos a entrevistarse en dos ocasiones con le Padre Provincial de la Orden, aprovechando los Capítulos celebrados en careluega, Burgos, en el mes de septiembre, seguido de un encuentro con el obispo de la Diócesis de Santander, en octubre, y nuevamente con la Cogregación, en León, en el mes de noviembre pasado. Parece que es voluntad inequívoca de la Orden retirar a los tres dominicos de las parroquias de Torrelavega, para llevarles a otros cometidos fuera de Cantabria.
Quienes han estado callados en todo momento, han sido los tres dominicos que deberían abandonar Torrelavega, a nos er que s etuerza la decisión de la superioridad que parece muy rígida. Los tres padres dominicos de Covadonga y Campuzano, igualmente, elevaron el mes pasado a su Padre Provincial, máximo representante de la Congregación para España, su contrariedad y oposición.
Recuerdan a la Orden, que su trabajo en el barrio Covadonga, desde hace 30 años, en medios populares y necesitados, ha sido la vocación principal de la Congregación, y que en ningún momento se ha contado con su opinión para tomar una decisión tan transcendente, tanto para el barrio como para sus vidas.
SE SIENTEN ÚTILES: 30 años llevan los frailes de esta Congregación trabajando, codo con codo, con los vecinos del barrio Covadonga, a donde llegaron en el año 1968 y contribuyeron a unir a sus gentes, inmigrantes llegados desde muchas regiones de España.
CURAS Y OBREROS QUE AYUDARON A LEVANTAR EL BARRIO DESDE 1968: en el año 1965, aún sin acabarse de construir el barrio Covadonga, se abrió un pequeño local, como capilla, que atendía el párroco del vecino pueblo de Campuzano.
EL BARRIO ES EL ÚNICO EN EL QUE EL MOVIMIENTO VECINAL ES FUERTE: aunque en Torrelavega haya registradas dieciséis asociaciones vecinales, si hay que ser sinceros, sólo dos otres cuentan con el respaldo mayoritario de los vecinos. Pero 30 años después de iniciarse el movimiento vecinal, cumple la excepción el barrio Covadonga.
N. Bolado (EL Diario Montañés) 9-12-09
www.eldiariomontanes.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario