sábado, 13 de septiembre de 2025

XXIV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 


14 de septiembre. DOMINGO. EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ, fiesta. Fiesta de gran tradición litúrgica, que se celebraba ya en Jerusalén en el siglo V.


Nosotros hemos de gloriarnos en la cruz de nuestro Señor Jesucristo; en él está nuestra salvación, vida y resurrección; él nos ha salvado y liberado.

Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, que al día siguiente de la dedicación de la basílica de la Resurrección, erigida sobre el sepulcro de Cristo, es ensalzada y venerada como trofeo pascual de su victoria y signo que aparecerá en el cielo, anunciando a todos la segunda Venida (elog.del Martirologio Romano) 

Núm 21, 4b-9. Cuando una serpiente mordía a alguien, este miraba a la serpiente de bronce y salvaba la vida.
Sal 77. No olvidéis las acciones del Señor.
- Flp 2, 6-11. Se humilló a sí mismo; por eso Dios lo exaltó sobre todo.
Jn 3, 13-17. Tiene que ser elevado el Hijo del hombre.

La serpiente de bronce no tenía en sí misma ningún poder curativo, era solo un signo de que Dios quería salvar a su pueblo. El salmo nos invita a no olvidar que Dios siempre quiere salvarnos. Y Jesús confiere un significado nuevo a este signo o estandarte al asociarlo a su sacrificio en la cruz, cuando para ser como nosotros se despojó de su condición divina y se hizo esclavo. Mirar la cruz es mirar el amor de Dios al mundo, por eso el árbol vivificador de la cruz será el signo de nuestra victoria con Jesucristo el Señor.

Primitivamente se celebraba hoy la Santa Cruz, solemnizando su invención y su triunfo sobre la idolatría. Más tarde se introdujo la fiesta del 3 de mayo, en memoria de su invención por Santa Elena; y la fiesta de hoy se consagró a celebrar la recuperación de la Santa Cruz por el emperador Heraclio, vencedor de Cosroas, rey de Persia (año 629). Cristo, levantado sobre la cruz, atrajo a sí todas las cosas, reconciliando el cielo con la tierra y conquistando el imperio de la humanidad.

La fiesta de hoy tiene su origen en la Dedicación de la Basílica que se levantó en Jerusalén para mostrar al pueblo la cruz del Redentor. La cruz, entendida con fe, es instrumento y garantía de premio eterno.

Santoral:
.Exaltación de la Santa Cruz.
.San Cornelio, papa y mártir en Roma (252).
.San Cipriano, obispo de Cartago y mártir (Túnez) 258.
.San Materno, obispo (Alemania) d. 314.
.Muerte de san Juan Crisóstomo, obispo (Turquía) 407.
.San Pedro, abad cisterciense y obispo de Tarantasia (Francia) 1174.
.San Alberto (de Castro Gualteri), obispo de Vercelli y Jerusalén y mártir en Tolemaida (Israel)1215.
.Santa Notburga, virgen (Austria)1313.
.Beato Claudio Laplace, presbítero y mártir en Rochefort (Francia)1794.
.San Gabriel Taurino Dufresse, obispo y mártir en Chengdu (China)1815.

No hay comentarios: