miércoles, 31 de octubre de 2012

Pastoral Universitaria


Encuentro en Santander de estudiantes católicos de Cantabria, Extremadura y Salamanca

El grupo de jóvenes que forman la Pastoral Universitaria en la diócesis de Santander celebraron el I Encuentro de Universitarios Católicos que, en esta ocasión, reunía a jóvenes estudiantes de Salamanca, Extremadura (Plasencia y Cáceres) y Cantabria.
La motivación de esta iniciativa apunta a “compartir nuestra fe, analizar nuestras vidas y relación con Dios, así como con la Iglesia y con los demás”, explicó Miguel Rodríguez, miembro de la Pastoral Universitaria en la diócesis cántabra. 
El programa comenzó en la tarde del viernes 19, en la que los universitarios se unieron al encuentro de oración del Obispo de Santander, monseñor Vicente Jiménez Zamora, con los jóvenes que se celebraba en la catedral, como es costumbre en todos los primeros viernes de mes, a las 20:30 horas.
La jornada del sábado se iniciaba a las 10:30 horas con el desarrollo de temas de reflexión que se abordaron en el transcurso de un itinerario natural por la costa, recorrido que mediará entre El Sardinero y el Faro de Cabo Mayor.
Los jóvenes, que se alojaron en el colegio María Reina Inmaculada de Santander, proseguieron por la tarde con más actividades pastorales y después de un tiempo libre, asistían a una Eucaristía, a las 21 horas, en la capilla del colegio.
En la mañana del domingo 21 de octubre, se reflexionó en torno a la Jornada del Domund (Domingo Mundial de la Evangelización de los Pueblos) que se ha celebrado en todas las iglesias españolas este fin de semana.
La Pastoral Universitaria
La labor de este colectivo de universitarios católicos es también la de colaborar con la Pastoral Juvenil de la diócesis de Santander. 
Entre las propuestas que están madurando figura la posibilidad de celebrar los domingos una misa para universitarios que se oficie en una iglesia céntrica de la capital, explicó Miguel Rodríguez.
La Pastoral Universitaria pretende favorecer la presencia de la Iglesia por medio de grupos de personas “que vivan y se expresen como cristianos en la universidad; que su fe en Cristo sea criterio de actuación en todo: en el estudio y la relación; en el tiempo libre y en las iniciativas; en la política o en la actividad cultural”.

martes, 30 de octubre de 2012

Alberto Pico (II)


UN PÁRROCO DE SALITRE (II)

Es difícil condensar en un párrafo el significado de un hombre tan cargado de definiciones. Fue marino con objetivo en mente y después cura de pueblo. Maestro de niños empeñado en construir un nuevo modelo de enseñanza con menos lecciones de carrerilla y más humanidad. Cura sin complejo de cura unido personalmente a las corrientes de opinión del padre Llanos o del padre Alegría -que se marcharon a vivir al Pozo del Tío Raimundo- o de Jesús Aguirre, el sacerdote intelectual que acabó casado con la Duquesa de Alba. Pero, sobre todo, vecino y hombre de un Barrio Pesquero que ayudó a transformar. Del destino para aquellos hombres y mujeres 'desalojados' de un centro que les miraba por encima del hombro a lugar habitable. Y todas estas frases surgen de una mañana de trote por las calles que toman su nombre de los personajes de Sotileza.

lunes, 29 de octubre de 2012

Parroquia de Camaretas



Firma del contrato de ejecución de obra de la nueva parroquia de Camaretas

osma-soria.org (11-10-2012)


En la mañana del día 11 de octubre tuvo lugar la firma del contrato de ejecución de obra de la nueva parroquia del Espíritu Santo que se ubicará en la Urbanización "Las Camaretas" de Golmayo.

El contrato ha sido firmado por Gabriel-Ángel Rodríguez Millán, Vicario General, en nombre de la Diócesis de Osma-Soria, y por Juan Luis Pereda Fernández, por parte de Acciona Infraestructuras, S. A., empresa adjudicataria.

Aunque se han realizado ya algunos trabajos previos, las obras comenzarán en aproximadamente quince días, momento en el que tendrá lugar la colocación de primera piedra, en fecha a determinar.

La nueva parroquia
La construcción de un nuevo templo en este lugar, en palabras del Vicario General, "es un proyecto largamente acariciado" pues fue en los años noventa cuando comenzó a hablarse de la posibilidad de crear una parroquia vistas las necesidades pastorales que habría con motivo de la construcción de la urbanización "Las Camaretas". 

El proyecto consiste en un conjunto parroquial compuesto por el área propiamente del templo con capilla mayor y capilla del Sagrario, y los servicios parroquiales que incluyen despachos, aulas para la catequesis y vivienda parroquial. 

El Obispo de Osma-Soria, Mons. Gerardo Melgar Viciosa, firmó con fecha 29 de septiembre el Decreto de creación de la nueva Parroquia del Espíritu Santo, primera en la Diócesis de Osma-Soria con este título canónico; así mismo, con fecha 2 de octubre, nombró a su primer párroco, Francisco Javier Ramírez de Nicolás.

domingo, 28 de octubre de 2012

Comentario al Evangelio



Con ojos nuevos



La curación del ciego Bartimeo está narrada por Marcos para urgir a las comunidades cristianas a salir de su ceguera y mediocridad. Solo así seguirán a Jesús por el camino del Evangelio. El relato es de una sorprendente actualidad para la Iglesia de nuestros días.
Bartimeo es "un mendigo ciego sentado al borde del camino". En su vida siempre es de noche. Ha oído hablar de Jesús, pero no conoce su rostro. No puede seguirle. Está junto al camino por el que marcha él, pero está fuera. ¿No es esta nuestra situación? ¿Cristianos ciegos, sentados junto al camino, incapaces de seguir a Jesús?
Entre nosotros es de noche. Desconocemos a Jesús. Nos falta luz para seguir su camino. Ignoramos hacia dónde se encamina la Iglesia. No sabemos siquiera qué futuro queremos para ella. Instalados en una religión que no logra convertirnos en seguidores de Jesús, vivimos junto al Evangelio, pero fuera. ¿Qué podemos hacer?
A pesar de su ceguera, Bartimeo capta que Jesús está pasando cerca de él. No duda un instante. Algo le dice que en Jesús está su salvación: "Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí". Este grito repetido con fe va a desencadenar su curación.
Hoy se oyen en la Iglesia quejas y lamentos, críticas, protestas y mutuas descalificaciones. No se escucha la oración humilde y confiada del ciego. Se nos ha olvidado que solo Jesús puede salvar a esta Iglesia. No percibimos su presencia cercana. Solo creemos en nosotros.
El ciego no ve, pero sabe escuchar la voz de Jesús que le llega a través de sus enviados: "Ánimo, levántate, que te llama". Este es el clima que necesitamos crear en la Iglesia. Animarnos mutuamente a reaccionar. No seguir instalados en una religión convencional. Volver a Jesús que nos está llamando. Este es el primer objetivo pastoral.
El ciego reacciona de forma admirable: suelta el manto que le impide levantarse, da un salto en medio de su oscuridad y se acerca a Jesús. De su corazón solo brota una petición: "Maestro, que pueda ver". Si sus ojos se abren, todo cambiará. El relato concluye diciendo que el ciego recobró la vista y "le seguía por el camino".
Esta es la curación que necesitamos hoy los cristianos. El salto cualitativo que puede cambiar a la Iglesia. Si cambia nuestro modo de mirar a Jesús, si leemos su Evangelio con ojos nuevos, si captamos la originalidad de su mensaje y nos apasionamos con su proyecto de un mundo más humano, la fuerza de Jesús nos arrastrará. Nuestras comunidades conocerán la alegría de vivir siguiéndole de cerca.
José Antonio Pagola
30 Tiempo ordinario (B)
Marcos 10, 46-52

sábado, 27 de octubre de 2012

Plan Diocesano de Pastoral



PROGRAMACIÓN PASTORAL DIOCESANA 2012-2013
DIÓCESIS DE SANTANDER

La Programación Pastoral Diocesana para el curso 2012-2013, que presento a toda la Diócesis, está entresacada del PLAN DIOCESANO DE PASTORAL 2009-2014. Ahí está su fuente, inspiración y punto de referencia.

Ha sido diseñada por la Comisión Mixta y ha sido aprobada por el Consejo Presbiteral y Consejo Pastoral Diocesano. La Nueva Evangelización nos urge.

Sin embrago, es necesario que la Programación Pastoral Diocesana formule objetivos y acciones pastorales adecuados a las condiciones del momento de la Iglesia Universal y de nuestra Diócesis en particular.

1. Año de la fe. Con la Carta Apostólica Porta fidei, Benedicto XVI ha proclamado un Año de la fe, que comenzará el 11 de octubre de 2012, en el 50º aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, y concluirá el 24 de noviembre de 2013.

El comienzo del Año de la fe coincide con el recuerdo agradecido de dos grandes acontecimientos que han marcado el rostro de la Iglesia de nuestros días: los cincuenta años de la apertura del Concilio Vaticano II, y los veinte años de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica.

El Año de la fe desea contribuir a una renovada conversión a Jesucristo y al descubrimiento de la fe, de modo que todos los miembros de la Iglesia seamos para el mundo testigos alegres y valientes del Señor Resucitado.

2. Asamblea Diocesana de Laicos. El otro acontecimiento importante de nuestra Iglesia particular de Santander es la celebración de la Asamblea Diocesana de Laicos.

Se trata de lograr entre todos un laicado adulto y comprometido, es decir, conseguir progresivamente (proceso) unas personas cristianas maduras en la fe (conscientes y libres) que, viviéndola comunitariamente (eclesialidad), insertada activamente en la Iglesia (corresponsabilidad), se comprometan con la transformación evangélica de nuestra sociedad (compromiso).

Nuestra Asamblea, en clave de nueva evangelización, pretende intensificar la reflexión sobre la fe para ayudar principalmente a todos los creyentes laicos a que su adhesión a Cristo sea más consciente y vigorosa, sobre todo en un momento de profundo cambio como el que estamos viviendo.

+ Vicente Jiménez Zamora
Obispo de Santander
Santander, 29 de junio de 2012

http://www.diocesisdesantander.com/Boletin/D_Vicente_Jimenez/2012/201209Boletin_n_4_julio-agosto.pdf

viernes, 26 de octubre de 2012

Nombramientos Santander



NOMBRAMIENTOS SANTANDER

-Rvdo. D. Diego Bermúdez Guardo, como Consiliario de Cursillos de Cristiandad.
-Rvdo. D. Oscar Lavín Aja, como Jefe de Estudios del Seminario e Instituto Teológico Monte Corbán.
-Rvdo. D. Antonio Gutiérrez Gutiérrez, como Delegado diocesano para el clero.
-Rvdo. D. Pedro Sandi Pérez, como director espiritual del Seminario de Monte Corbán.
-Rvdo. P. Angel Pereda Valderrama CM, como párroco in solidum de Limpias, Rasines y Ojebar.
-Rvdo. P. Hilario Sáinz Alonso CM, como párroco in solidum de Limpias, Rasines y Ojebar.

jueves, 25 de octubre de 2012

Ceses Santander



CANCILLERÍA

CESES
-Rvdo. D. Juan Carlos Velarde González, como Consiliario de Cursillos de Cristiandad.
-Rvdo. D. Isidro Pérez López, como Jefe de Estudios del Seminario e Instituto Teológico Monte Corbán.
-Rvdo. D. José Luis Tejería Ruiz, como Delegado diocesano para el clero.
-Rvdo. D. José Francisco Palma Hernández, como director espiritual del Seminario de Monte Corbán.
-Rvdo. P. Jesús Maria Santamaría Franco CM, como párroco de Rasines y Ojebar.

http://www.diocesisdesantander.com

miércoles, 24 de octubre de 2012

Racing-Numancia


MÁS SENSACIONES QUE PUNTOS

RACING 1 - NUMANCIA 1

El Numancia empata con un penalti discutido ante un Racing que jugó bien a ratos

Los cántabros ofrecieron sus mejores minutos, pero no tuvieron continuidad para resolver. El Racing repitió exactamente la alineación con la que ganó en Miranda de Ebro. Primer partido de Bocanegra en casa y primer gol de Dorca.

Los primeros 20 minutos fueron los mejores de la temporada y ofrecieron una cara desconocida del equipo. El Racing no supo consolidar con mando en el juego. Faltó timón. El Numancia empató con un penalti muy discutido y sin merecerlo. Aunque no sirvió para empatar, el israelí Gai Assulin jugó un último cuarto de hora soberbio lleno de frescura en su fútbol.


martes, 23 de octubre de 2012

Alberto Pico (I)


UN PÁRROCO DE SALITRE

Los vecinos del Barrio Pesquero construyen la impresionante biografía de Alberto Pico, un emblema humano que esta semana ha cumplido 81 años

El teléfono no deja de sonar. "Qué vergüenza", repite. Se ruboriza porque le llaman para felicitarle y se extraña de que le traigan algún detalle. "¿Có,o se va comer el cura del Barrio Pesquero esto con la cantidad de gente que lo pasa mal? Es una vergüenza..." Lo cuenta uno de lo que ha pasado a saludarle. Porque de su casa no sale una palabra. Por humildad y por respeto. Hace unos días se fue Don Julián, un hermano de vida (y eso une más que un vientre), y en este piso de la plaza del Muergo nadie quiere homenajes. Pero la historia de Alberto Pico, que se molesta si le tratan de usted, es una de esas que deberían contarse a menudo. Que es bueno que se escuche. Y su cumpleaños número 81 es una excusa como otra cualquiera. Fue el jueves.

lunes, 22 de octubre de 2012

Concepcionistas



Profesión solemne de dos religiosas concepcionistas

www.osma-soria.org (10-10-2012)


La comunidad cristiana de Ágreda se vistió de fiesta durante unas horas con la celebración en la que, en la tarde del martes 9 de octubre, emitieron su Profesión solemne dos nuevas religiosas concepcionistas: la venezolana Vianney María y la mexicana Patricia María, que tras unos años de discernimiento y formación en el carisma de Santa Beatriz de Silva (y siguiendo la estela de la Venerable Madre Sor María Jesús de Ágreda) "dejaron sus casas, sus familias y sus trabajos, la primera en el campo de las Ciencias Económicas y la segunda en el campo de la investigación en la Universidad de Houston como bióloga".

El Obispo de Osma-Soria, Mons. Gerardo Melgar Viciosa, presidió la celebración, en la que concelebraron una quincena más de sacerdotes y a la que asistieron centenares de fieles agredanos y de los países de origen de las neo profesas, así como un numeroso grupo de catequistas y miembros del Camino Neocatecumenal, al que pertenecen las dos religiosas.

En la homilía (momentos después de que Sor Vianney y Sor Patricia afirmaran públicamente su deseo de consagrarse a Dios), Mons. Melgar Viciosa destacó que las religiosas "han sido capaces de decir ‘aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad’", aludiendo a la vocación de ambas; vocación que se traduce "en una preciosa historia de amor con cada una"

Tras la homilía, se desarrolló el Rito de la Profesión solemne que contemplaron emocionados los numerosísimos fieles que llenaban el templo, así como los familiares y amigos de las neo-profesas, y decenas de religiosas llegadas de Alfaro, Borja y Tafalla: el canto de las letanías invocando la protección divina sobre Sor Vianney y Sor Patricia mientras ellas permanecían postradas por tierra, la emisión de la Profesión solemne en manos de la priora del Monasterio y la firma del documento que contenía la misma, y la imposición del anillo; la oración de consagración que pronunció el prelado diocesano puso el ‘broche de oro’al rito.

Al final de la Santa Misa, las neo-profesas dirigieron unas palabras a los presentes y, finalmente, recibieron el abrazo de familiares, amigos y fieles agredanos que quisieron unirse a la alegría del convento concepcionista y de toda la Diócesis.

En la actualidad, en el monasterio viven bajo la regla de Santa Beatriz de Silva trece religiosas; recientemente, ha comenzado el proceso de discernimiento una nueva joven.

domingo, 21 de octubre de 2012

Comentario al Evangelio



De eso nada



Mientras suben a Jerusalén, Jesús va anunciando a sus discípulos el destino doloroso que le espera en la capital. Los discípulos no le entienden. Andan disputando entre ellos por los primeros puestos. Santiago y Juan, discípulos de primera hora, se acercan a él para pedirle directamente sentarse un día "el uno a su derecha y el otro a su izquierda".
A Jesús se le ve desalentado: "No sabéis lo que pedís". Nadie en el grupo parece entenderque seguirle a él de cerca colaborando en su proyecto, siempre será un camino, no de poder y grandezas, sino de sacrificio y cruz.
Mientras tanto, al enterarse del atrevimiento de Santiago y Juan, los otros diez se indignan. El grupo está más agitado que nunca. La ambición los está dividiendo. Jesús los reúne a todos para dejar claro su pensamiento.
Antes que nada, les expone lo que sucede en los pueblos del imperio romano. Todos conocen los abusos de Antipas y las familias herodianas en Galilea. Jesús lo resume así: Los que son reconocidos como jefes utilizan su poder para "tiranizar" a los pueblos, y los grandes no hacen sino "oprimir" a sus súbditos. Jesús no puede ser más tajante: "Vosotros, nada de eso".
No quiere ver entre los suyos nada parecido: "El que quiera ser grande, que sea vuestro servidor, y el que quiera ser primero, que sea esclavo de todos". En su comunidad no habrá lugar para el poder que oprime, solo para el servicio que ayuda. Jesús no quiere jefes sentados a su derecha e izquierda, sino servidores como él, que dan su vida por los demás.
Jesús deja las cosas claras. Su Iglesia no se construye desde la imposición de los de arriba, sino desde el servicio de los que se colocan abajo. No cabe en ella jerarquía alguna en clave de honor o dominación. Tampoco métodos y estrategias de poder. Es el servicio el que construye la comunidad cristiana.
Jesús da tanta importancia a lo que está diciendo que se pone a sí mismo como ejemplo, pues no ha venido al mundo para exigir que le sirvan, sino "para servir y dar su vida en rescate por muchos". Jesús no enseña a nadie a triunfar en la Iglesia, sino a servir al proyecto del reino de Dios desviviéndonos por los más débiles y necesitados.
La enseñanza de Jesús no es solo para los dirigentes. Desde tareas y responsabilidades diferentes, hemos de comprometernos todos a vivir con más entrega al servicio de su proyecto. No necesitamos en la Iglesia imitadores de Santiago y Juan, sino seguidores fieles de Jesús. Los que quieran ser importantes, que se pongan a trabajar y colaborar.
José Antonio Pagola
21 de octubre de 2012
29 Tiempo ordinario (B)
Marcos 10, 35-45

sábado, 20 de octubre de 2012

Virgen de la Salud


LA LLUVIA ACOMPAÑÓ A LA VIRGEN DE LA SALUD EN SU VIAJE A PEMBES

La imagen de la Virgen de la Salud tuvo que cubrirse para protegerla de la lluvia

La imagen de la Virgen de la Salud, que se encontraba en el interior de su ermita entre Campomayor y Campomenor, fue trasladada el 29 de septiembre por los devotos hasta la iglesia de Pembes, donde permanecerá hasta el regreso a su ermita en junio.

La mañana otoñal amaneció con niebla que se hizo más persistente en el interior del puerto, a la que acompañó el frío y la lluvia en algunos momentos del traslado de la imagen, que no fue obstáculo parra que más de un centenar de devotos acudieran hasta la ermita.

P. Álvarez / Foto: rodiles.com (El Diario Montañés) 30-09-12

http://www.eldiariomontanes.es/

viernes, 19 de octubre de 2012

Encuesta (y II)


LOS CATÓLICOS CÁNTABROS PIDEN A LA IGLESIA QUE SE VUELQUE CON LOS MÁS DESFAVORECIDOS

Los católicos piden a la Iglesia que, además, esté presente en la enseñanza

Perfil del católico cántabro: mujer, de más de 65 años y con estudios primarios

El propio vicario general admite esta lejanía. En cuanto a los aspectos en los que debería mejorar la vida de los cristianos, los participantes señalaron la necesidad de aumentar "la coherencia entre la fe y la vida; incrementar la participación de los laicos en la Iglesia y la conveniencia de presentar a la Iglesia como un valor humanizador".

Los datos reflejan que más de la mitad considera que los ancianos solos son "los más necesitados de nuestra sociedad", seguido de los parados, los enfermos y los "sin techo".

Para la gran mayoría de los encuestados, los laicos "participan poco o nada en los sindicatos, asociaciones profesionales, partidos políticos o en asociaciones de padres, de vecinos o culturales.

De todas formas, los encuestados creen que habría que estar aún "más presentes en los ámbitos de la enseñanza y la marginación", a la vez que consideran que la mejor forma de fomentar la solidaridad es mediante la implicación de los fieles".

En la presentación del informe intervinieron el delegado diocesano de Apostolado Seglar, Felipe Santamaría, y los miembros de la comisión de la Asamblea Diocesana de Laicos Carmen González, Oscar Ramón Ramos y Susana Matas.

¿Cuál es el perfil del católico practicante cántabro? La macroencuesta realizada por el Obispado permite concluir que este feligrés tipo es una mujer de más de 65 años con estudios primarios.

Las opiniones recabadas en el sondeo servirán ahora de ayuda para celebrar, el 22 de junio del próximo año, la Asamblea Diocesana de Laicos, en el seminario de Corbán, bajo el lema 'Los cristianos enraizados en la sociedad'

Las conclusiones serán entregadas al obispo de Santander, Vicente Jiménez, para que las examine, e incorpore aquellas que sean oportunas como acciones pastorales a desarrollar.

En las 6.000 encuestas participaron personas que se sitúan en una extensa franja que media entre los 36 años hasta mayores de 65; sin embargo también rellenaron el sondeo, que se repartió entre las diferentes parroquias de Cantabria, 587 jóvenes menores de 18 años e incluso personas no creyentes (128) o bien otras pertenecientes a otra religión o no bautizados (15).

En el momento de distribuir la encuesta en toda la Diócesis, el pasado mes de abril, Vicente Jiménez destacó que la finalidad era la de realizar "una amplia reflexión sobre la identidad, vocación y misión de los laicos en nuestra Iglesia Diocesana de Santander, de tal forma que al profundizar sobre el tipo de laico que necesita nuestra Diócesis, respondamos al momento actual de nuestra iglesia y para la sociedad en la que vivimos".

Nieves Bolado (El Diario Montañés) 29-09-12

http://www.eldiariomontanes.es/

jueves, 18 de octubre de 2012

Encuesta (I)


LOS CATÓLICOS CÁNTABROS PIDEN A LA IGLESIA QUE SE VUELQUE CON LOS MÁS DESFAVORECIDOS

El Obispado realiza una encuesta a 6.000 personas parra conocer la implantación de la sociedad en la vida religiosa: la nota es de "aprobado ramplón"

"Hay que fomentar mucho más la conciencia del laico y su presencia en la sociedad y en la Iglesia"

Los laicos católicos cántabros opinan que la Iglesia apoya a los grupos sociales vulnerables pero le piden aún mayor implicación.

La Iglesia debe volcarse con los más necesitados, con las personas que sufren riesgo de exclusión social y con aquellos que la crisis más les afecta.

El estudio, que fue presentado el pasado día 28 de septiembre por el vicario general de la Diócesis, el sacerdote Manuel Herrero, permite hacer una radiografía real de la situación de la Iglesia en la comunidad cántabra.

Un análisis de los resultados de la encuesta permite concluir que el alejamiento de la fe y de las prácticas religiosas, la indiferencia ante los valores religiosos y morales, y la pérdida de credibilidad de la Iglesia son algunos de los principales problemas religiosos para los católicos cántabros.

Ese alejamiento de la fe se debe, principalmente, a la indiferencia ante lo religioso. Hay otros motivos menos señalados, como no haber dado un paso hacia la fe más adulta, rechazo de la Iglesia por haber recibido una formación cristiana rígida y, como argumento más bajo, las "razones de tipo cultural e histórico".

La mitad de los encuestados se declaran creyentes militantes, aunque solo una cuarta parte reconoce que asiste a misa con frecuencia y el 13,9% lo hace únicamente en acontecimientos sociales (caso de bodas o comuniones).

De la encuesta se deduce que se está produciendo un proceso de secularización en los propios católicos, repitiéndose el hecho del bajo compromiso de los creyentes con la Iglesia, aún aceptando que están dentro de ella.

Nieves Bolado (El Diario Montañés) 29-09-12

http://www.eldiariomontanes.es/


miércoles, 17 de octubre de 2012

Diego Laynez



V Centenario
La «universalidad» de Diego Laynez preside la clausura de su centenario
Jesús Posada le puso como ejemplo de que «desde Almazán se puede hacer Europa»
   
Santiago Rello (Heraldo de Soria)
Los vecinos de Almazán despidieron ayer con dos actos multitudinarios la programación organizada este año para conmemorar el V Centenario del nacimiento de Diego Laynez, uno de los cofundadores de la Compañía de Jesús y un destacado teólogo por sus intervenciones en el Concilio de Trento.

En primer lugar, la iglesia parroquial de San Pedro se quedó pequeña durante la ceremonia religiosa concelebrada que presidió el vicario general de la Diócesis de Osma-Soria, Gabriel Ángel Rodríguez; y, acto seguido, ocurrió lo mismo con el patio del palacio de los Hurtado de Mendoza, que acogió la clausura de los actos conmemorativos con la presencia del presidente del Congreso, Jesús Posada.

martes, 16 de octubre de 2012

San Francisco



Documentadas todas las capillas del antiguo convento de San Francisco
Rufo Nafría, cura de la parroquia durante 38 años, plasma en un libro su investigación

   
Sonia Almoguera (Heraldo de Soria)
Una leyenda cuenta que San Francisco de Asís, de paso por Soria tras volver de peregrinación desde Santiago, muy de madrugada salió a caminar con un monje del Monasterio de Nuestra Señora del Mercado, por los alrededores de la dehesa de San Andrés. Al llegar ahí, San Francisco hizo cinco montoncitos de piedras. «Comienzo como puedo la casa del señor; otros vendrán después y las continuarán», cuenta la leyenda que anunció.

Incendiado primero en 1618 y posteriormente en 1812, en dura lucha contra los franceses durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) para hacerse con el control de la capital soriana, las ruinas del Rincón de Bécquer dejan constancia del antiguo esplendor de la iglesia del recinto conventual de San Francisco de Asís, cuyas ricas huertas se extendían por lo que hoy es la ronda Eloy San Villa e incluso el pabellón polideportivo de La Juventud y que acogió en su nave central la tumba de Jaume IV, rey mallorquín que murió en Soria sin corona.


lunes, 15 de octubre de 2012

Virgen de la Luz


DECRETO DE ERECCIÓN CANÓNICA Y APROBACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LA HERMANDAD DE LA VIRGEN DE LA LUZ, PATRONA DE LIÉBANA


Examinados los Estatutos de la HERMANDAD DE LA VIRGEN DE LA LUZ, PATRONA DE LIÉBANA

Atendido que esta asociación cumple los requisitos establecidos en la disciplina vigente de la Iglesia para ser erigida en Asociación Pública de Fieles;

Por las presentes, a tenor de los cánones 301 y 313 de Código de Derecho Canónico, erigimos la Asociación “HERMANDAD DE LA VIRGEN DE LA LUZ, PATRONA DE LIÉBANA”, la cual queda constituida en Asociación Pública de Fieles de la Iglesia de esta Diócesis y le concedemos personalidad
jurídica pública. Asimismo, aprobamos los Estatutos presentados que constan de nueve títulos y 33 artículos.

Dado en Santander, a veintidós de agosto de dos mil doce.
+ Vicente Jiménez Zamora
Obispo de Santander


domingo, 14 de octubre de 2012

Comentario al Evangelio



Con Jesús en medio de la crisis


Antes de que se ponga en camino, un desconocido se acerca a Jesús corriendo. Al parecer, tiene prisa para resolver su problema: "¿Qué haré para heredar la vida eterna?". No le preocupan los problemas de esta vida. Es rico. Todo lo tiene resuelto.
Jesús lo pone ante la Ley de Moisés. Curiosamente, no le recuerda los diez mandamientos, sino solo los que prohíben actuar contra el prójimo. El joven es un hombre bueno, observante fiel de la religión judía: "Todo eso lo he cumplido desde pequeño".
Jesús se le queda mirando con cariño. Es admirable la vida de una persona que no ha hecho daño a nadie. Jesús lo quiere atraer ahora para que colabore con él en su proyecto de hacer un mundo más humano, y le hace una propuesta sorprendente: "Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dale el dinero a los pobres... y luego sígueme".
El rico posee muchas cosas, pero le falta lo único que permite seguir a Jesús de verdad. Es bueno, pero vive apegado a su dinero. Jesús le pide que renuncie a su riqueza y la ponga al servicio de los pobres. Solo compartiendo lo suyo con los necesitados, podrá seguir a Jesús colaborando en su proyecto.
El joven se siente incapaz. Necesita bienestar. No tiene fuerzas para vivir sin su riqueza. Su dinero está por encima de todo. Renuncia a seguir a Jesús. Había venido corriendo entusiasmado hacia él. Ahora se aleja triste. No conocerá nunca la alegría de colaborar con Jesús.
La crisis económica nos está invitando a los seguidores de Jesús a dar pasos hacia una vida más sobria, para compartir con los necesitados lo que tenemos y sencillamente no necesitamos para vivir con dignidad. Hemos de hacernos preguntas muy concretas si queremos seguir a Jesús en estos momentos.
Lo primero es revisar nuestra relación con el dinero: ¿Qué hacer con nuestro dinero? ¿Para qué ahorrar? ¿En qué invertir? ¿Con quiénes compartir lo que no necesitamos? Luego revisar nuestro consumo para hacerlo más responsable y menos compulsivo y superfluo: ¿Qué compramos? ¿Dónde compramos? ¿Para qué compramos?
¿A quiénes podemos ayudar a comprar lo que necesitan?
Son preguntas que nos hemos de hacer en el fondo de nuestra conciencia y también en nuestras familias, comunidades cristianas e instituciones de Iglesia. No haremos gestos heroicos, pero si damos pequeños pasos en esta dirección, conoceremos la alegría de seguir a Jesús contribuyendo a hacer la crisis de algunos un poco más humana y llevadera. Si no es así, nos sentiremos buenos cristianos, pero a nuestra religión le faltará alegría.
José Antonio Pagola
14 de octubre de 2012
28 Tiempo ordinario (B)
Marcos 10, 17-30

sábado, 13 de octubre de 2012

Scouts Católicos



DECRETO DE ERECCIÓN CANÓNICA Y APROBACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LOS SCOUTS CATÓLICOS DE CANTABRIA

Examinados los Estatutos de los SCOUTS CATÓLICOS DE CANTABRIA, M.S.C. Atendido que esta asociación cumple los requisitos establecidos en la disciplina vigente de la Iglesia para ser erigida en Asociación Pública de Fieles; Por las presentes, a tenor de los cánones 301 y 313 de Código de Derecho Canónico, erigimos la Asociación “ SCOUTS CATÓLICOS DE CANTABRIA, M.S.C.”, la cual queda constituida en Asociación Pública de Fieles de la Iglesia de esta Diócesis y le concedemos personalidad jurídica pública. Asimismo, aprobamos los Estatutos presentados que constan de 55 artículos.

Dado en Santander, a veintiuno de agosto de dos mil doce.
+ Vicente Jiménez Zamora
Obispo de Santander

viernes, 12 de octubre de 2012

Cáritas Santander



DECRETO DE CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DIOCESANO DE CÁRITAS

En la Asamblea de Cáritas Diocesana de Santander, celebrada el 23 de mayo de 2009, junto con los miembros natos, se eligieron los miembros que conformarán el Consejo Diocesano de Cáritas de Santander como consejeros y consejeras, por un plazo de tres años.

Dicho consejo, de acuerdo con los Estatutos, queda prorrogado en sus funciones por nuevo plazo de tres años:
MIEMBROS NATOS
Presidente: D. Vicente Jiménez Zamora, Obispo de Santander.
Director: D. José Luis Arango Riestra.
Delegado: D. José Olano Ortiz.
Consiliario: D. Fernando Merino Rodríguez.
Secretario General: D. Francisco Sierra Gutiérrez
Coordinadora Área de Acción en el Territorio: Dña. Elisa Gutiérrez Castanedo.
Coordinadora Área de Acción Social, Análisis y Desarrollo: Dña. Loreto Novoa Oria.
Coordinador Área de Formación, Voluntariado y Comunicación: Dña. Natalia Fronceda Pérez.
Coordinadora Área de Gestión y Administración: Dña. Maria Victoria García Barrio.

MIEMBROS ELEGIDOS CONSEJEROS Y CONSEJERAS
Dña. Maria Luisa Cabrillo Rodríguez, Arciprestazgo SantosMártires.
Dña. Sonsoles López Huete, Arciprestazgo San José.
Dña. Margarita Taranco, Arciprestazgo Ntra. Sra. del Carmen.
D. Hector Lavín, Arciprestazgo Virgen del Mar.
Dña. Mª Angeles Garrido Garrido, Arciprestazgo Virgen Grande.
Dña. Ludivina Pérez Ferrero, Unidad Pastoral Anievas-Iguña.
Dña. Blanca Higuera Noín, Arciprestazgo Ntra. Sra. del Soto.
Dña. Conchi Lantarón Ruiz, Arciprestazgo Ntra. Sra. de Montesclaros.
D. José Manuel Rincón Sancho, Arciprestazgo Ntra. Sra. de la Asunción.
Dña. Mª Tresa Ruiz Gutiérrez, Arciprestazgo Ntra. Sra. de Miera.
D. José Francisco Rodríguez Seco, Arciprestazgo Santa María.
Dña. Angelines Pechero, Arciprestazgo Santa Juliana.
D. Jesús Santa Mª Franco, Arciprestazgo La Bien Aparecida.
D. José Ignacio Pérez Bulnes, Arciprestazgo Santa Cruz.
Dña. Exaltación Cruz Torre, Vicenciana.
D. Abelardo Callejo Rivero, Arciprestazgo Virgen de la Barquera

Santander a uno de julio de dos mil doce.
+ Vicente Jiménez Zamora
Obispo de Santander

jueves, 11 de octubre de 2012

Camaretas



Aprobado el proyecto de construcción de la Parroquia del Espíritu Santo en Camaretas-Golmayo

www.osma-soria.org (28-9-2012)


En la mañana del jueves, 27 de septiembre, ha tenido lugar en la Casa diocesana "Pío XII" (Soria) una sesión ordinaria del Consejo de Asuntos Económicos de la Diócesis de Osma-Soria en la que se ha aprobado el proyecto de ejecución de la nueva Parroquia del Espíritu Santo que se levantará en la Urbanización "Las Camaretas" de Golmayo.

El proyecto ha sido redactado por los arquitectos diocesanos, Mariola del Santo Mora y José Luis González, y fue visado el pasado mes de mayo en el Colegio oficial de arquitectos de Castilla y León (demarcación de Soria).

En los próximos días, el Obispo de Osma-Soria procederá a firmar el Decreto de creación de la nueva Parroquia del Espíritu Santo en la Urbanización "Las Camaretas", segregándola de la actual Parroquia de La Asunción de Nuestra Señora de Golmayo. La nueva Parroquia tendrá los mismos derechos y obligaciones de las otras Parroquias de la Diócesis conforme a la ley de la Iglesia y gozará de personalidad jurídica de propio derecho. Igualmente, Mons. Melgar Viciosa firmará el Decreto de nombramiento del primer párroco de la nueva comunidad parroquial.

miércoles, 10 de octubre de 2012

San Saturio



Solemidad y devoción en las calles para honrar al patrón de la ciudad
La misa y la procesión con las reliquias del santo protagonizan los actos de la jornada

   
S.L.O. Soria (Heraldo de Soria) 4-19-12
El patrón de la ciudad de Soria, San Saturio, volvió a concitar ayer a cientos de personas, personalidades eclesiásticas y civiles bajo ese halo de cariño y devoción que los sorianos siempre han profesado al santo eremita. Por la mañana fue en la concatedral de San Pedro; por la tarde, en las calles de la capital durante la procesión con las reliquias del ermitaño.

En ambos espacios, abarrotados, se respiraba el fervor popular y el apego que los ciudadanos tienen a su patrón. Mientras, la Banda Municipal de Música dejaba su impoluta estela de solemnidad en ambos actos religiosos, que se desarrollaron como manda la tradición.

martes, 9 de octubre de 2012

La Asunción


ROBAN EN PLENA MISA LA HUCHA MÁS SIMBÓLICA DE LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN, EN TORRELAVEGA

Feligreses denuncian ante la Policía el hurto de la alcancía desobedeciendo el lema que lleva grabado: 'Si tienes das, si necesitas pide'

Calculan que contendría "cuatro euros", pero aluden a su "valor sentimental" para pedir que la devuelvan

No hace muchos años, en la iglesia de La Asunción, en Torrelavega, se eliminó la cuestación con cepillo. Y aunque de un tiempo a esta parte en La Asunción, como en cualquier templo, ya se pasa el cepillo, las cuatro huchas de hierro siguen apostadas a cada lado, regias con más de un metro de altura, como desde hace décadas, para orgullo de sus parroquianos, "son horrorosas, pero muy nuestras", dice una vecina.

La otra parte del imperativo fue desoída recientemente. En plena Eucaristía, uno entró, cargó con una de las huchas "que por lo menos pesan 20 kilos", según la vecina, y se la llevó ante la mirada atónita de algunos feligreses que se percataron del hurto.

Al rato, efectivos de la Policía Local de Torrelavega se personaron en la iglesia, llamados por un testigo que vio cómo la sacaban, la cargaban en tal vehículo y se marchaban del lugar.

"Contendría cuatro euros como mucho", calcula el párroco, Juan Carlos Rodríguez, reacio a "convertir en noticia" un pecado tan poco lucrativo.

M. Álvarez (El Diario Montañés) 21-09-12

http://www.eldiariomontanes.es/

lunes, 8 de octubre de 2012

San Cipriano


EL AMBIENTE MONTAÑÉS INVADE LA PRADERA

Los romeros, con pañuelo y blusón, acompañaron a San Cipriano en la subida a Cohicillos

Por primera vez se instalaron carpas en distintos puntos para que los cientos de peregrinos pudieran protegerse del sol

Nacho Cosío, Almudena López, Puri Díaz y Cote participaron en el Festivas Folclórico

El buen tiempo se alió el pasado día 16 se septiembre con los peregrinos y el día festivo puso el resto para reunir en la procesión de San Cipriano y en la fiesta posterior a más devotos que nunca.

A nadie arredró el calor, al contrario. Durante la subida del santo a hombros de los peregrinos el sol apretó y por si acaso, Policia Local y Protección Civil, como en toda la jornada, escoltaron a la imagen y a los peregrinos.

Los romeros aguantaron la dura subida, algunos llegados desde Torrelavega, otros de Los Corrales de Buelna, Cabezón o Puente San Miguel, Reocín o Ibio.

Destacó también la altísima presencia de público en el primer Gran Festival Folklórico de San Cipriano, presentado por Nacho Cosío, con las actuaciones de Almudena López, Cote, Puri Díaz, Manuel Jesús Gómez y Esteban Verdeja y los Hermanos Cosío para cerrar el espectáculo.

Con esos antecedentes, durante toda la jornada, una vez solos, otras acompañados, los romeros cantaron las canciones de siempre, a veces al son, otras no tanto, de varias parejas de piteros que amenizaron la calurosa tanto como multitudinaria jornada festiva.

Nacho Cavia (El Diario Montañés) 17-09-12

http://www.eldiariomontanes.es/

domingo, 7 de octubre de 2012

Comentario al Evangelio



Contra el poder del varón



Los fariseos plantean a Jesús una pregunta para ponerlo a prueba. Esta vez no es una cuestión sin importancia, sino un hecho que hace sufrir mucho a las mujeres de Galilea y es motivo de vivas discusiones entre los seguidores de diversas escuelas rabínicas: "¿Le es lícito al varón divorciarse de su mujer?".
No se trata del divorcio moderno que conocemos hoy, sino de la situación en que vivía la mujer judía dentro del matrimonio, controlado por el varón. Según la ley de Moisés, el marido podía romper el contrato matrimonial y expulsar de casa a su esposa. La mujer, por el contrario, sometida en todo al varón, no podía hacer lo mismo.
La respuesta de Jesús sorprende a todos. No entra en las discusiones de los rabinos. Invita a descubrir el proyecto original de Dios, que está por encima de leyes y normas. Esta ley "machista", en concreto, se ha impuesto en el pueblo judío por la "dureza de corazón" de los varones que controlan a las mujeres y las someten a su voluntad.
Jesús ahonda en el misterio original del ser humano. Dios "los ha creado varón y mujer". Los dos han sido creados en igualdad. Dios no ha creado al varón con poder sobre la mujer. No ha creado a la mujer sometida al varón. Entre varones y mujeres no ha de haber dominación por parte de nadie.
Desde esta estructura original del ser humano, Jesús ofrece una visión del matrimonio que va más allá de todo lo establecido por la "dureza de corazón" de los varones. Mujeres y varones se unirán para "ser una sola carne" e iniciar una vida compartida en la mutua entrega sin imposición ni sumisión.
Este proyecto matrimonial es para Jesús la suprema expresión del amor humano. El varón no tiene derecho alguno a controlar a la mujer como si fuera su dueño. La mujer no ha de aceptar vivir sometida al varón. Es Dios mismo quien los atrae a vivir unidos por un amor libre y gratuito. Jesús concluye de manera rotunda: "Lo que Dios ha unido, que no lo separe el varón".
Con esta posición, Jesús esta destruyendo de raíz el fundamento del patriarcado bajo todas sus formas de control, sometimiento e imposición del varón sobre la mujer. No solo en el matrimonio sino en cualquier institución civil o religiosa.
Hemos de escuchar el mensaje de Jesús. No es posible abrir caminos al reino de Dios y su justicia sin luchar activamente contra el patriarcado. ¿Cuándo reaccionaremos en la Iglesia con energía evangélica contra tanto abuso, violencia y agresión del varón sobre la mujer? ¿Cuándo defenderemos a la mujer de la "dureza de corazón" de los varones?
José Antonio Pagola
7 de octubre de 2012
27 Tiempo ordinario (B)
Marcos 10,1-12

sábado, 6 de octubre de 2012

Monjas de la Divina Pastora


ADIÓS A LAS MONJAS DE ' EL MACHICHACO'

La Congregación de la Divina Pastora deja Santander, a donde llegó en 1881

En 2006 serraron el colegio de la calle Santa Lucia obligadas por el descenso de alumnos y hoy abandonan la ciudad y se trasladan a otros centros

"Somos hijas de la obediencia. Han decidido cerrar el centro y las seis nos vamos. Ya somos mayores", dice la superiora

La Congregación de la Divina Pastora se despide de Santander. Desde su llegada en 1881, ha vivido dedicada a la enseñanza, primero en San Román de la Llanilla y más tarde en la calle de Méndez Núñez. En Santa Lucía se asentó a raíz de la explosión del Vapor Cabo Machichaco en el año 1893, prestando auxilio a los cientos de heridos que causó el desastre de la dinamita. En 2006, forzadas por el descenso de alumnos, las monjas de la Divina Pastora se vieron obligadas a cerrar el colegio.

Inmaculada, que lleva en Santander doce años, marcha destinada a la casa que la Divina Pastora tiene en Laredo, "un albergue de peregrinos". El resto marcha a Logroño y a León.

El acto oficial de despedida se celebró a las doce de la mañana en la iglesia de Santa Lucía, el día 16 de septiembre, donde el obispo Vicente Jiménez ofició una misa en la que las monjas agradecieron públicamente "a los santanderinos su acogida tantos años y su colaboración".

Ese afán de ayuda a los demás ha estado presente por las monjas de la Divina Pastora en los últimos años con el programa 'Calor y Descanso' al proporcionar a Cáritas espacio en el antiguo colegio de la calle de Santa Lucía para que en los meses de invierno inmigrantes o transeúntes sin recursos pudieran pernoctar bajo techo durante la noche.

Juan C. Flores-Gispert (El Diario Montañés) 16-09-12

http://www.eldiariomontanes.es/

viernes, 5 de octubre de 2012

La Bien Aparecida


´MONSEÑOR JIMÉNEZ: "LA SALIDA DE LA CRISIS ES RESPONSABILIDAD DE TODOS"

"Que todos seamos como el Buen Samaritano, que se para ante los que están tirados en la cuneta del paro y del desempleo"

"Entre todos tenemos que buscar la solución, buscando más lo que nos une que lo que nos pueda separar y dividir"

La celebración de la Bien Aparecida comenzó con la procesión de la Virgen, que fue llevada en andas para el disfrute de los peregrinos antes de que comenzara la misa oficiada por el obispo de Santander, monseñor Vicente Jiménez.

Junto a las autoridades eclesiásticas, como el vicario general y el nuevo superior del Santuario, la celebración contó con la presencia de políticos de todos los colores.

El obispo no se olvidó de ellos durante la homilía, especialmente de los miembros del Ejecutivo, y aludió a "las preocupaciones del Gobierno de Cantabria, que tiene la responsabilidad pública de velar por el bien de todos".

A pesar del fuerte componente social de la homilía, con referencias continuas a la crisis económica y al desempleo, el obispo de la diócesis de Santander supo tejer un discurso a medio camino entre lo humano y lo divino.

Miles de devotos apretaron filas en torno al altar exterior durante la homilía del obispo, que también hizo gala de humildad al reconocer sus limitaciones en materia económica.

El llamamiento a la unidad que pronunció monseñor Jiménez dio paso al resto de la ceremonia, en la que cientos de devotos y peregrinos estrecharon sus manos como signo de fraternidad.

A. S. M. (El Diario Montañés) 16-09-12

http://www.eldiariomontanes.es/


jueves, 4 de octubre de 2012

Santo Toribio de Liébana


CLAUSURADOS LOS ACTOS DE LA BULA PAPAL

El acto central de las fiestas de la Cruz, de la villa de Potes, se vivió el pasado 14 de septiembre en el monasterio de Santo Toribio de Liébana, con motivo del día de la exaltación de la Cruz, así como de la solemne clausura del quinto centenario de la concesión por parte del Papa Julio II en el año 1512 de la Bula Papal, por la que se ratificaba el Jubileo Lebaniego en el monasterio.

Renzo Fratini, nuncio del Vaticano en España, presidió el acto junto a José Vilaplana, obispo de Huelva; Vicente Jiménez, obispo de Santander; Julián López, obispo de León; Camilo Lorenzo, obispo de Astorga; y Carlos Osoro, arzobispo de Valencia.

Pedro Álvarez (El Diario Montañés) 15-09-12

http://www.eldiariomontanes.es/

miércoles, 3 de octubre de 2012

Ofrenda floral


LAREDO HIZO SU OFRENDA A LA BIEN APARECIDA

Numerosos vecinos de Laredo, con su alcalde a la cabeza, acudieron al santuario de la Bien Aparecida

Cientos de fieles llegados de todos los pueblos de la comarca oriental, pero con presencia mayoritaria de vecinos de Laredo, abarrotaron el 14 de septiembre el Santuario de la Bien Aparecida para participar en la tradicional ofrenda floral de la villa pejina a la patrona de Cantabrria.

El alcalde de Laredo, Ángel Vega, acompañado por una nutrida representación de su corporación, entregó simbólicamente al nuevo superior de los Trinitarios uno de los cientos de ramos confeccionados por operarios de la Brigada Municipal.

El Diario Montañés / 15-09-12

http://www.eldiariomontanes.es/

martes, 2 de octubre de 2012

Virgen de la Luz


LIÉBANA LLEVÓ EN ANDAS A 'LA SANTUCA' AL REMOZADO SANTUARIO DE PEÑA SAGRA

Cientos de personas participaron en un acto capitalizado por la rehabilitación de la ermita de la Virgen de la Luz

La jornada festiva estuvo amenizada por la popular comida campestre

El santuario de la Virgen de la Luz, la patrona de Liébana, vivió el pasado 8 de septiembre una fiesta muy especial con motivo de la inauguración de las obras de rehabilitación de la ermita y de su entorno, que se habían iniciado el pasado día 24 de junio.

A las nueve y media de la mañana, la imagen de la Virgen de la Luz fue trasladada por un centenar de devotos desde la iglesia de Aniezo hasta su santuario al pie de Peña Sagra.

La imagen llegó a su santuario a las doce menos veinte de la mañana, hora a la que ya esperaban cientos de personas.

Elías Hoyal, párroco del santuario, bendijo las nuevas obras y luego celebró una multitudinaria misa de campaña en la que le ayudaron Benito Velarde y Javier Ruiz.

A la conclusión de la ceremonia religiosa, la Virgen de la Luz fue llevada en andas procesionales alrededor del santuario e introducida en la ermita, donde se cantó la Salve.

Pedro Álvarez / Foto: Pedro Álvarez (El Diario Montañés) 09-09-12

http://www.eldiariomontanes.es

lunes, 1 de octubre de 2012

Virgen de Latas


LA VIRGEN DE LATAS SALIÓ DE PROCESIÓN

La imagen fue trasladada en barco desde Somo a Santander

Los vecinos de Ribamontán al Mar celebraron la procesión marítima previa a las fiestas en honor a su patrona, la Virgen de Santa María de Latas, que tuvieron lugar lo días 7, 8 y 9 de septiembre en una localidad engalanada.

Tal y como estaba inicialmente previsto, la imagen de de la Virgen fue sacada del templo y embarcada en la localidad de Somo, donde partió rumbo a Santander escoltada por los miembros de la Asociación de Veteranos de la Armada.

A. Verano (El Diario Montañés) 3-09-12

http://www.eldiariomontanes.es/